ENSENADA GLOBAL: Urge una vacuna contra el virus económico

Comparte en redes sociales

La realidad de la salud mundial es crítica derivada del Covid_19. Los números no mienten. Al momento en que escribo esta columna el número de personas contagiadas, confirmadas con el virus en el mundo, asciende a más de 1 millón 200 mil, más de 65 mil fallecidos a nivel global; con más de 1,800 casos positivos en México y 79 muertes en el país; y con 69 casos confirmados en Baja California, 7 decesos en el Estado y ya con 2 casos de infección confirmados en Ensenada y 29 más sospechosos.

Marco Estudillo Bernal* / 4 Vientos

Ensenada, B.C., México, 5 de abril 2020.-Estamos en la antesala de la última llamada antes de que la curva de inflexión tome un camino vertical, generando una situación que se puede salir de control en Baja California y México.

Y la salud económica del país es grave. Ya está entrando en terapia intensiva y hay que decirlo tal y como es.

Con mucho esfuerzo en nuestra comunidad, las micro, pequeñas y medianas empresas no han quebrado y están pagando salario completo este mes de abril, pero es necesario lograr el punto medio porque al declarar una Contingencia Sanitaria de Emergencia en México los empleadores deberían estar amparados bajo la fracción VII del artículo 427 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el cual estipula pagar un mes a Salario Mínimo General (SMG), lo que finalmente sería un respiro y permitiría dar continuidad a cientos de miles de trabajos que de otra manera corren en riesgo de perderse.

Es fundamental recordar que los empresarios no son ajenos al concepto de “ciudadano”. Los empresarios son ciudadanos y no son diferentes. No abona en nada la polarización entre empleador y empleado.

Imagen: Depositphotos

La mayoría de los empresarios son personas que se han esforzado toda la vida para generar bienestar para sus familias y sus comunidades, así como motivar a otros a que hagan lo mismo.

Ellos pavimentan el camino para cumplir los sueños de todos, para dar sustento a todos. Trabajador y empresario son uno solo, un equipo, no son dos personas distantes; conviene entonces el entendimiento y el apoyo gubernamental al centro, donde ambos subsistan.

Por cierto, de su subsistencia también depende el que se autoemplea y, junto con el gobierno, todos apoyan al menos favorecido. Por ello, es urgente que los poderes ejecutivos federal y estatal, así como los legisladores, promuevan estímulos fiscales que motiven oportunidades y flexibilidad al sistema financiero, así como dispensa en el pago de servicios que otorga el estado.

Es el momento de crear un nuevo pacto de coordinación fiscal, donde los estados y municipios reciban un poco más de lo que generan, evitando la centralización, y que se le dé oportunidad a cada entidad de definir su presente y futuro.

Es el momento para que todas las empresas nacionales y transnacionales dejen sus impuestos en el país o gran parte de ellos en los domicilios donde éstos se generan; que no se desangren las ciudades y se centralice ese ingreso e impuesto, que se reinvierta y quede en los municipios generando bienestar y riqueza.

Todos debemos abonar al lanzamiento de la economía (Imagen: iStock)

Se ocupa con apremio el apoyo del gobierno y del sistema financiero en créditos accesibles, así como fondos necesarios para apoyar a las mipymes, porque eso significa abonar al Producto Interno Bruto (PIB), al empleo y a las contribuciones.

Asimismo, puede y debe haber ahorros en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes. Por ejemplo, en el número de legisladores, reducir las canonjías de los partidos políticos; seguro estoy de que todo México se los reconocería.

Es hora de ajustar un poco los proyectos de refinería y el Tren Maya, ente otros, para darle oxígeno a la economía que protege a todos. Esas grandes obras se deben retrasar -no cancelarlas, aclaro-, para permitir el crecimiento y la diversificación del gasto público.

Hoy los mexicanos, en todos los sectores, somos uno, Dependemos todos de todos. Es insana la división y la polarización y es necesaria la solidaridad, la prudencia, la visión de estado por encima de todo interés político.

Es, como lo he dicho ya en varias ocasiones, un momento decisivo para México. Un momento que permite replantearnos –unidos- como sociedad, reinventarnos en medio de la tempestad. Y si falta liderazgo, estaremos en la antesala de tiempos mucho más difíciles para cada familia mexicana.

Le apostamos sin duda al encuentro.

*El columnista es Contador Público, consultor de empresas, emprendedor y Presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten). Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx


Comparte en redes sociales