ENSENADA GLOBAL: Nuevos retos de la pandemia

Comparte en redes sociales

El Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19.

 

Imagen: IDC

 

Marco Estudillo Bernal* / 4 Vientos / Foto principal: El Constructivo

En Baja California, la curva de contagio no se ha logrado controlar y desde el inicio de la Pandemia en marzo ha ido al alza.

El tema es que de acuerdo a las métricas con las que trabaja el sector salud para identificar el nivel de problemática en una zona geográfica, en nuestro estado se van rebasando valores que nos llevaron ya, a la reinstalación del rojo en el semáforo epidemiológico.

Y de acuerdo a las declaraciones del Secretario de Salud, a partir del 7 de diciembre se suspenderán actividades en gimnasios, albercas, clubes deportivos, spa, lugares de masaje, centros religiosos, eventos masivos, centros recreativos, centros nocturnos, bares y salones de eventos.

Así, Baja California y Zacatecas serán los dos Estados del país que estarán en “rojo” en el semáforo sanitario; por tal motivo, en esta entidad ya se programan cierres de actividades no esenciales y reducción de aforos.

La pandemia por COVID-19 dejó un saldo de un millón 113 mil 677 empleos formales perdidos en todo el país al cerrar el primer semestre del 2020, Esto como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades económicas.

Foto: El Economista

En nuestro Estado, el Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC) estimó que habrá una pérdida cercana a los 200 mil empleos durante este 2020 y el próximo año.

Así mismo, el CEEBC dio a conocer que el impacto será mayor ya que aparte de menos puestos de trabajo, el Estado requiere aportar entre 45 mil y 50 mil plazas laborales, por lo que la recuperación se ve muy lejana, por lo que se deberá buscar un crecimiento sostenido de al menos el 5% durante los siguientes 4 años, a fin de recuperar los empleos perdidos.

Hoy que entramos nuevamente al semáforo rojo, nos encontramos en una circunstancia complicada, en la que miles de micro y pequeñas empresas que apenas pudieron sobrevivir la primera etapa de la pandemia y que iban lentamente logrando la supervivencia, ante el nuevo escenario se enfrentarán al cierre total.

Al principio de la pandemia, miles de empresas tenían algún capital para aguantar algunos meses a la fuerza laboral, aunque fuese con recortes en salario y horarios. Hoy, a 10 meses de la crisis, estas empresas no tienen para superar una quincena sin pagar a los pocos empleados que les quedaron.

Sin afán de ser fatalistas, la realidad es que este brote de la pandemia que nos lleva nuevamente al rojo se convierte en uno de los retos más complicados para la vida moderna de Baja California, estado que requerirá de toda la creatividad empresarial, de la solidaridad gubernamental, de la fortaleza social y de una inmensa fuerza de resiliencia en nuestras familias para salir adelante.

Fotografía: El CEO.

Este será momento para poner en práctica todas las herramientas que la tecnología nos permita para generar riqueza. Tendremos que seguir impulsando toda suerte de alianzas que fortalezcan nuestras áreas de oportunidad y será imperativo mantener una mente abierta para entrar a nuevos modelos de negocio que jamás hubiésemos considerado bajo otras circunstancias.

La crisis es, sin duda, oportunidad y hoy estamos inmersos en una crisis muy complicada que ha cobrado la vida de más de 100 mil mexicanos. Es es un tema mayúsculo que en nuestro estado, seguro estoy, sabrá remontar.

Será necesario enfrentar este reto con la actitud correcta, reconociendo que en equipo, en sinergia, seguramente tendremos la oportunidad de darle vuelta al marcador más rápido, y hoy, desde nuestros hogares, tenemos la responsabilidad de cuidarnos como nunca, de usar el cubrebocas en todo momento, de exagerar en el lavado de manos, del uso del gel, de buscar en todo momento la sana distancia, de evitar fiestas, posadas, pachangas.

La vida continúa, el tema es cómo queremos que continúe.

Haciendo el esfuerzo que el inconveniente requiere, sin duda la pandemia será sometida; pero si no lo hacemos, pagaremos las consecuencias.

 

*El columnista es contador público, consultor de empresas, emprendedor, presidente de Consulten, director de www.eycia.com y de grupo maglen Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx

Ensenada, B.C., México, lunes 7 de diciembre del 2020.


Comparte en redes sociales