ENSENADA GLOBAL: Inseguridad en tiempos de pandemia

Comparte en redes sociales

El crimen y la violencia condicionan nuestras decisiones diarias. Dónde vivimos, por dónde transitamos, dónde invertimos, y qué hacemos o dejamos de hacer en nuestra comunidad.  Es decir, afectan nuestra calidad de vida y nuestro bienestar.

Marco Estudillo Bernal / 4 Vientos

Y el dato duro de la inseguridad, es poco alentador, de acuerdo a la ONU, aunque el continente americano sólo alberga el 13% de la población mundial, aquí se registra el 42% de todas las víctimas de homicidios, una situación que es especialmente grave en América Latina y en la que confluyen problemas de desigualdad, debilidad del sistema judicial y fortaleza del crimen organizado. 

La violencia en México generó un costo económico de 5.16 billones de pesos durante 2018, que representa 24% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, 10% más que en 2017 y otorga, además, una perspectiva del deterioro de la paz en el país.

Este cálculo, elaborado por el Índice de Paz México 2019, toma en cuenta pérdidas en términos de bienestar, por déficit de productividad, ingresos no percibidos, distorsiones en el gasto, así como costos públicos y privados.

En este escenario, Baja California y Ensenada son hoy, pero desde muchos años atrás presa del de ese flagelo que día a día incrementa la estadística de homicidios, que de manera permanente pone un alto y una grave interrogación a la inversión para el desarrollo y el crecimiento y lacera constantemente la calidad de vida en nuestro estado y municipio.

Y hoy en día, ni con la contingencia por COVID-19, la inseguridad le ha dado tregua a Ensenada y a Baja California, que durante varios lustros ya, ha ido cosechando graves problemas, heredados sí a las nuevas administraciones, con quienes tenemos que hacer equipo todos los sectores sociales para revertir los índices y recuperar la paz en nuestras calles.

En medio de la pandemia, tiene que impulsarse ya, un esfuerzo sin precedentes para ir por la seguridad, la paz y abonarle a la competitividad de Ensenada y tiene que seguir siendo como lo es sin duda, un esfuerzo encabezado por la autoridad municipal, de la mano con el estado y la federación, en coordinación con el sector empresarial y la sociedad civil organizada, tiene que haber un gran acuerdo para combatir eficazmente a éste flagelo.

Hoy el deporte, la educación, la promoción del civismo y los valores universales, tienen que estar bien cimentados en la estrategia de prevención; tiene que existir una visión que vaya mucho más allá de únicamente encarcelar a los actuales delincuentes, tenemos que pensar en formar buenos ciudadanos, empezando en la niñez.
Los presupuestos federales y estatales necesitan quizás, una reubicación, para aposarle de manera más efectiva al combate, procuración y prevención de la delincuencia, incidiendo directamente en los municipios.

El trabajo de los legisladores locales y federales y de la fiscalía, debe tener una visión clara para reencausar la vida pública de los municipios, para evitar el carrusel y la evasión de la justicia por parte de delincuentes que en muchos casos no alcanzan ni a ser judicializados, para ajustar lo necesario para que las leyes sean cada vez más eficaces y logren su objetivo, impartir justicia real y verdadera para una sociedad sana, equitativa y de progreso.

Hoy, aunque se diga que la mayoría de los homicidios son entre delincuentes o por razones de ello, no podemos ser omisos, ni puede ser consuelo, ya que cada agresión pone en riesgo a ciudadanos inocentes y tenemos que evitar a toda costa la justicia por propia mano, sobre todo evitar riegos a la sociedad sana y productiva, por mucho la gran mayoría.

Tenemos que salir unidos, congruentes, de la mano, sin señalamientos estériles, simplemente decididos a lograr un giro de 180 grados para remontar y recuperar a la Ensenada productiva y creativa que tiene un potencial inacabable de bienestar para todo emprendimiento, para cada empresa y sobre todo, para toda familia que aquí vivimos.

El columnista es contador público, consultor de empresas, emprendedor, presidente de Consulten, director de www.eycia.com y de grupo maglen Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx


Comparte en redes sociales