ENSENADA GLOBAL: Enoturismo de clase mundial

Comparte en redes sociales

Vivir la experiencia Ensenada, la experiencia Valle de Guadalupe, no es cualquier cosa y un promedio anual de visitantes que supera los 750 mil de más de una veintena de países, que hasta antes de la pandemia hacían suya nuestra tierra, avala el comentario, somos únicos en México, tenemos que creerlo, tenemos que vivirlo y tenemos que venderlo.

Marco Estudillo Bernal / 4 Vientos / Foto principal: Pisado de uvas (Facebook)

Me dio mucho gusto compartir el fin de semana, una de esas experiencias con un grupo de emprendedores del Valle de Guadalupe, con autoridades estatales y municipales y con nuestro organismo cúpula del sector restaurantero en el país en las personas de Iván Nolasco Cruz, presidente local de Canirac y nuestro Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, Miguel Ángel Badiola Montaño.

Realizamos un recorrido en Ensenada a el Valle de Guadalupe, en donde visitamos casi una decena de empresas que han puesto todo su corazón, esfuerzo, mente, inversión y creatividad, en sumarle al concepto de la experiencia enoturística más importante y destacable de México y que hoy, derivado de la contingencia sanitaria, enfrentan un gran reto y lo han hecho invirtiendo en capacitación, en infraestructura e insumos para ofrecerle al visitante, seguridad, higiene e inocuidad, cuidando su salud y la de los suyos. 

Hoy más que nunca, resulta fundamental recordar lo que representa el sector restaurantero para Ensenada, te comparto por ejemplo que en el municipio, son más de 2 mil giros activos del sector que representa Canirac, entre restaurantes, vinícolas, bares, cafés, etc, y esto representa cerca de 20 mil empleos directos e indirectos.

Son 20 mil familias que de una u otra manera, viven del sector o se ven afectadas por problemas que enfrente el sector, como sucede hoy con la pandemia, en donde los empresarios y emprendedores que generan esas 20 mil plazas, están ocupadas en revertir las tendencias negativas de la contingencia sanitaria.

Foto: La Jornada BC

Te comparto que son 5 mil empleos directos los que genera el sector restaurantero y que 7 de cada 10 puestos de trabajo en el sector servicios, proviene de éste importantísimo sector económico de nuestro municipio. 

Un tema sustancial es que no se pude pensar en Ensenada sin el Valle de Guadalupe ni en el Valle de Guadalupe sin Ensenada, somos una fuerza conjunta que en 2019, a través del sector generamos una derrama cercana a los mil millones de pesos y te recuerdo que en 2020, las Fiestas de la Vendimia cumplen 30 años. 

Y aquí vaya el reconocimiento a Provino a la Asociación de Vinicultores, a los hoteleros y a los promotores del turismo de romance que cada día cobra más fuerza en Ensenada, la realidad es que la suma de todos estos esfuerzos, ha consolidado a nuestra región como un brazo poderoso en el enoturismo y la gastronomía internacional. 

Entendiendo que en la suma, está la fortaleza, integramos la Asociación Emprendedores del Valle de Guadalupe, a través de la cual, vamos aportando ideas, proyectos, eventos, recursos, relaciones y acciones para capitalizar cada día más, todo aquello que nos permita aportarle al crecimiento ordenado, sostenible, sustentable y armónico de Ensenada en conjunto con el Valle de Guadalupe.

Hoy, en medio de la adversidad, estamos unidos y activos, impulsando con toda fuerza el programa de Mesa Segura para que los comensales estén convencidos de que en los establecimientos certificados, se cumplen con todas las normas sanitarias para salvaguardar su salud, y vamos camino a las primeras 250 empresas ya capacitadas.

En el valle (Gourmet de México)

Un tema fundamental es ser incluyentes con el pequeño empresario, con el emprendedor, con el entusiasta que busca oportunidades y que inicia, tenemos que fortalecer al que vende la mermelada, la manzana, el queso artesanal, el pastelito, con el de la joyería, el de las flores, todo esto tiene un efecto social real e importante. 

Tenemos que ser empáticos, entendiendo que para muchas personas no queda de otra, cuando no tienen un sueldo depositado por mes y necesitan sacar a su familia adelante o tienen que cooperar para que sus familias salgan adelante y tienen que enfrentar a la pandemia con la frente en alto, viéndola a los ojos para llevar el sustento a sus hogares, todos ellos, importan y tenemos que apoyarlos. 

Privilegiamos la salud, por supuesto que sí, pero no vivimos en pánico, sabemos que con todas las salvaguardas, tenemos que impulsar el reinicio de la actividad comercial y la integración responsable a la –Nueva Normalidad- pero no podemos quedarnos estáticos, sin aportar, sin impulsar, sin crear, sin innovar o sin reinventarnos. 

El camino es sinuoso, tiene obstáculos, hay reveses, pero lo cierto es que la resiliencia de los Emprendedores del Valle, del sector turístico y restaurantero en general, de las autoridades en los tres niveles, pero sobre todo, la resiliencia de la sociedad, nos llevará al camino de la victoria. 

El columnista es contador público, consultor de empresas, emprendedor, presidente de Consulten, director de www.eycia.com y de grupo maglen. Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx


Comparte en redes sociales