ENSENADA GLOBAL: El valle que necesitamos (Video)
Las tres últimas décadas son el antecedente y el testimonio de la visión de mucha gente que pensó en el Valle de Guadalupe como una joya invaluable de Ensenada, de Baja California; vamos, de nuestro país.
Marco Estudillo Bernal* / 4 Vientos / Foto principal: Viñedo en Guadalupe al atardecer (Forbes)
El esfuerzo de incontables personas nos ha llevado a la cristalización de un sueño que hoy representa, para nuestro municipio, un posicionamiento único en el concierto internacional cuando hablamos de vino, gastronomía, hotelería boutique y eventos de romance del más alto nivel.
Sin duda, la última década para el Valle de Guadalupe ha significado el boom de crecimiento y desarrollo de emprendimientos pequeños, medianos y grandes que han impreso un sello único para esta región que hoy nos distingue, nos marca, nos ubica como una pieza clave en los destinos nacionales.
Así, y con el objetivo de favorecer el desarrollo sostenido y sustentable de la región, buscando siempre una opinión plural de los diferentes sectores (colaboradores, comunidad y empresarios) en las directrices de nuestra región, nace hace un año la asociación civil Emprendedores del Valle de Guadalupe, al que se van adhiriendo empresas.
Más de 120 compañías se han sumado al día de hoy en diversos proyectos y diariamente lo hacen con pasión, visión, esfuerzo y trabajo a la consolidación del valle que todos necesitamos.
Lo que nos une es la responsabilidad social con nuestra comunidad, con sus ciudadanos, con sus trabajadores, con la cadena de valor, todo en equilibrio, sustentabilidad, respeto a las normas, pluralidad e inclusión, siempre impulsando la democracia en las opiniones.

Foto: Traslados ejecutivos VIP Tijuana
En Emprendedores del Valle hemos sumado y queremos seguir sumando empresas que aporten en todos los casos a la experiencia enoturistica de la región y que tengan los mismos valores, respeto, pluralidad, inclusión, respeto al trabajador.
Hacemos constantemente un esfuerzo importante por invitar a las empresas a la formalidad y se busca que aporten -en algún sentido- a la experiencia enoturistica.
Promovemos el respeto a la comunidad y a todas las normas establecidas para encontrar, en todo momento, aliados que aporten a toda iniciativa de crecimiento común, por lo que hemos establecido mesas estratégicas de trabajo.
Y sabemos que la experiencia enoturística del Valle se sustenta en la agricultura de la vid y el vino como tal.
Reconocemos que hoy existen muchos sectores que logran en conjunto la ruta turística más icónica en el país y que compite con cualquiera a nivel mundial.
*El columnista es contador público, consultor de empresas, emprendedor, presidente de Consulten, director de www.eycia.com y de grupo maglen Facebook: @MarcoEstudilloBC Instagram: @marcoestudillomx Twitter: @estudillo_mx
Ensenada, B.C., México, 28 de agosto 2020