Ensenada exige al Congreso de BC resolver en definitiva conflicto limítrofe con Playas de Rosarito
– El Poder Legislativo establece mesa técnica para resolver la controversia territorial entre ambos municipios.
– El alcalde Gilberto Hirata pide que se recupere el territorio que le fue despojado a Ensenada para darle servicios y certeza jurídica a la población de Santa Anita.
Ayuntamiento de Ensenada
Santa Anita, B.C. a 10 de marzo de 2014.- El presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, participó en la instalación de una mesa técnica promovida por el Congreso del Estado, en la que las y los legisladores buscan resolver la controversia territorial entre Ensenada y Playas de Rosarito.
El alcalde exhortó a la XXI Legislatura de Baja California a revisar con detenimiento los errores en la demarcación de los municipios de Ensenada y Rosarito, problemática que persiste desde hace muchos años.
Comentó que el Congreso tiene la gran oportunidad de dar legalidad y solución a un conflicto que sólo ha perjudicado a la población de Santa Anita, y enfatizó que parte de su obligación como presidente municipal es brindar certeza jurídica y legal a todos los habitantes del municipio.
El munícipe mencionó que por historia y cultura Santa Anita ha pertenecido a Ensenada, y es la gente que habita esta zona la que sabe los problemas que se han generado por los errores en la demarcación territorial; enfatizó que ya es justo y necesario que este problema se resuelva por el bien de la población.
Hirata Chico recordó que esta controversia surge por una serie de errores creados al momento de la demarcación del municipio de Rosarito en 1995, en donde por anomalías técnicas y matemáticas se le despojó a Ensenada de 168 mil 331 kilómetros cuadrados.
Enfatizó que este no debe ser un problema político, sino de índole legal y jurídica, por lo que lamentó que hasta el momento no se haya tenido la voluntad de resolver dicha controversia que afecta a los habitantes que por muchos años han vivido en un limbo jurídico.
El primer edil puntualizó que Santa Anita recibe servicios del Ayuntamiento a su cargo, por ello solicitó a los miembros de la mesa técnica que resuelvan lo antes posible esta controversia, pues sólo así Ensenada contará de manera legal con este espacio y podrá impartir justicia y aún más obras y servicios a este poblado que históricamente se ha identificado con el municipio más grande de México.
Los habitantes de Santa Anita prefieren a Playas de Rosarito
Por su parte, el alcalde de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis subrayó que la lucha por defender el territorio de su municipio está sustentada en derecho, desde 1953 cuando se delimitó el territorio de Tijuana y en 1995 cuando se constituyó el municipio de Rosarito; además de hacer referencia a los dos plebiscitos donde el poblado de Santa Anita —afirmó— dio su preferencia por pertenecer a éste.
Por Playas de Rosarito hablaron los diputados Felipe Mayoral y Laura Torres, además de Hugo Torres Chabert, coordinador de la Comisión de Límites Territoriales del Comité Pro Rosarito; José Luis Ibarra, secretario ejecutivo de la misma; así como los señores Brenda Pinto, Isidro Escobar y Lucio Curiel.
De parte de Ensenada hablaron los legisladores Novelo Osuna y Reyes Ledesma, así como Iván Barbosa Ochoa, síndico procurador; Andrés Armenta González, coordinador del Grupo Interdisciplinario para la Defensa Territorial de Ensenada; Jaime Zepeda Ávalos, regidor del XXI Ayuntamiento de Ensenada, y el señor Villagardo Moreno.
Al concluir los trabajos, el diputado Roberto Dávalos Flores, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Baja California, agradeció la civilidad, tolerancia y madurez de todos los actores involucrados para la realización del foro, que tiene como propósito —explicó— el estudio y análisis de la controversia en la definición de los límites territoriales entre los municipios mencionados, cuya resolución —dijo— se hará con estricto apego a derecho y a las leyes de Baja California.
Le tocó clausurar el evento al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado René Mendivil, quien aseveró que la solución de este conflicto no será política, sino apegada a lo jurídico y técnico, resaltando la pluralidad de la XXI Legislatura donde nueve fuerzas políticas —afirmó— habrán de darle transparencia a la resolución que se emita por el Pleno del Congreso.