Ensenada es ya el décimo municipio con mayor número y tasa anual de homicidios dolosos en México
En 2020, el municipio de Ensenada rompió todos sus récords previos de asesinatos dolosos en un año y un mes, quedó en la posición número 10 a nivel nacional en la lista de los 15 municipios más letales en muertes premeditadas, y sumó una tasa anual de 73 homicidios alevosos por cada 100 mil habitantes, una de las 10 más altas en México.

Foto: Internet
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Hiptex
Ensenada, B.C., México, miércoles 20 de enero del 2021.- Las cifras están bajo registro en el índice delictivo de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana, en donde también se confirma que Baja California, en 2020, ocupó el segundo lugar nacional en número de homicidios dolosos –dos mil 938- luego de Guanajuato que tiene 4 de los 15 municipios más peligrosos en este delito.
La inusitada reseña criminal de Ensenada se da en el contexto de la violenta confrontación que desde inicios del 2016 sostienen los cárteles de Sinaloa (Pacífico) y Jalisco Nueva Generación, con sus respectivos aliados delincuenciales que en el caso del segundo grupo criminal incluye al Cártel de Tijuana (Arellano Félix), por el control del mercado local de estupefacientes, las rutas de trasiego de drogas y la intervención del puerto mercante local y su aduana marítima.
La verdadera dimensión de la cifra se ubica al comparar los números del 2015, año previo a la confrontación entre los dos grandes cárteles transnacionales mexicanos en Ensenada.
En decir, en tan sólo cinco años el delito de homicidio doloso creció 7.5 veces -de 48 a 408-, lo que se tradujo en un aumento desmedido en la tasa anual de muertes alevosas que pasó de ser 9.8 personas por cada 100 mil habitantes en 2015, a 73 en el año pasado.
La cifra de 408 asesinatos dolosos es también la más alta registrada en toda la historia del municipio, que en 2020 reportó una población de 557 mil 430 habitantes, y sumó la cifra más alta de asesinatos cometidos en un solo mes: 52, en septiembre.

Representación de un homicidio doloso.
Es la suma de muertes premeditadas ocurridas durante los dos últimos años -683- lo que colocó a Ensenada en el lugar número 10 entre los municipios más peligroso del país y es, junto con Tijuana y otros 13 municipios de Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, una de las regiones en donde este año el gobierno federal aplicará una política de seguridad especial que buscará reducir y controlar la incidencia de este crimen.
El pasado 17 de diciembre, el Subsecretario de Seguridad del Gobierno Federal, Ricardo Mejía Berdeja, anunció que por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador este año se pondrá en marcha una estrategia que contempla, entre otras acciones, reuniones periódicas con los alcaldes de los siguientes municipios:
León, Celaya, Irapuato y Salamanca en Guanajuato; Tijuana y Ensenada en Baja California; Juárez y Chihuahua capital en Chihuahua; Zamora y Morelia en Michoacán; Culiacán, Sinaloa; Cajeme en Sonora; Guadalajara en Jalisco; Acapulco en Guerrero; y Cancún (Benito Juárez) en Quintana Roo.
Habrá un seguimiento permanente a estos 15 municipios por parte del Gabinete de Seguridad y el presidente López Obrador ha instruido que en cada uno de estos 15 municipios se celebren reuniones del Gabinete de Seguridad presididos por él en el transcurso del próximo año (2021)”, dijo el funcionario federal.
Entre las acciones a emprender destacó regular establecimientos mercantiles –“los llamados giros negros”- donde se han dado casos de homicidios y asesinatos masivos, con el objetivo de regular con mayor rigor jurídico su operación y administración.
“Igual los llamados anexos, que son los centros de rehabilitación; ver cuáles están en regla, cuáles cumplen con las medidas sanitarias, las medidas legales; incrementar patrullajes y vigilancia en polígonos y colonias de mayor incidencia”.

Foto ilustrativa (Facebook).
Asimismo, adelantó que se buscará incidir en el combate al narcomenudeo –“las llamadas tienditas”-, abatir la extorsión, el llamado “cobro de piso”, y reforzar las acciones de inteligencia y capacitación policial.
En total, durante 2020 se cometieron 11 mil 447 delitos del fuero común en Ensenada – 85 mil 814 en Baja California, de los cuales dos mil 634 fueron homicidios dolosos (252 menos que en 2019) que incluyen 32 feminicidios-, que es una cantidad menor a los 13 mil 597 que se dieron en 2019.
Pero para el Centro Empresarial de Ensenada esta cifra no representa la verdadera situación de inseguridad que priva en el municipio, que en los primeros 18 días del año registró 32 muertes alevosas cometidas varias de ellas con mayor nivel de sadismo y crueldad porque incluyó a víctimas torturadas, decapitadas, mutiladas y quemadas.
Hacemos un enérgico llamado a nuestras autoridades competentes exigiendo se replanteen estrategias y se realicen acciones concretas y visibles que realmente protejan la vida, patrimonio y las actividades comerciales y productivas de los ciudadanos”, apuntó el presidente del organismo del sector privado, Martín Muñoz Barba, en una carta que dirigió al gobernador Jaime Bonilla y al presidente municipal Armando Ayala.
Y tras afirmar que “innumerables robos con violencia y extorsiones, tanto a comerciantes como a la ciudadanía en general”, hacen notar que las estrategias y políticas de seguridad implementadas en los tres niveles de gobierno “no están funcionando”, el empresario concluyó:
“Estamos convencidos (de) que nuestra sociedad merece vivir en paz y sin temor, y que la seguridad es un tema que nos ocupa a todos, por lo que externamos nuestra colaboración como Confederación en respaldo a las medidas que correspondan, a fin de no permitir que este flagelo incremente los estragos en la economía derivados de la actual contingencia sanitaria”.
NOTA DE CONTEXTO:
https://www.4vientos.net/2020/10/02/el-control-del-puerto-origen-de-la-superviolencia-que-se-apodero-de-ensenada/