Ensenada busca recuperar el carnaval como su fiesta más tradicional

Comparte en redes sociales

 

 

Ante la incertidumbre y la postura de detractores que con una animadversión exagerada -que se repite cada año- han demonizado la celebración del carnaval, un sector arraigado en el puerto de Ensenada pide a la autoridad municipal que se garantice la continuidad de la fiesta con sus características de origen y la ubicación en el centro histórico de la ciudad.

 

Juan Carlos Domínguez* / 4 Vientos

Foto destacada: Captura de pantalla en Youtube.

 

Ensenada, B.C., México, lunes 6 de febrero 2023.- Después de tres años de receso regresa la principal celebración de los ensenadenses: el Carnaval. Se trata de la fiesta urbana más antigua y con mayor arraigo del estado.

Sin embargo, la noticia llega con sinsabores; sobre todo para aquellos ciudadanos más arraigados, los pocos que aprecian la fiesta en su origen y tradición más allá de la narrativa de desprestigio que se ha construido a su alrededor y que ha satanizado el entorno de desenfado y júbilo que conlleva todo festejo de su tipo.

Cierto es que el crecimiento de la ciudad y la sobrepoblación terminaron por convertirlo en un evento masivo, con nuevos públicos que más que valorar las características tradicionales del carnaval se ve interesado por el programa de artistas tipo “palenque”. Todo esto ha contribuido también para que ciertas voces desprestigien y repudien al Carnaval.

El punto de inflexión en la desvinculación de muchos ciudadanos con la fiesta fue cuando, en el año 2012, el gobierno municipal sacó el Carnaval de la zona centro de Ensenada y lo mandó a los límites del bulevar costero, en Playa Hermosa, un área aún inhóspita y desprotegida de la inclemencia del clima. La justificación oficial fue que la fiesta se reubicó por razones de darle mayor espacio y seguridad, así como moderar las quejas de los negociantes establecidos en la zona centro.

El cambio de sede, la masificación del evento y la concesión de la organización a empresas cerveceras y promotores de espectáculos foráneos, así como la falta de un comité ciudadano que lo encabece, terminaron por desanimar a las familias ensenadenses y desvincularlas aún más de su fiesta.

Ahora, la autoridad municipal, de forma atropellada y al “cuarto para las doce”, anuncia la celebración carnavalesca para la fecha del 16 al 21 de febrero y deja la responsabilidad de la mayor parte del evento a una empresa foránea desconocida de nombre “Eventra”.

 

Captura de pantalla en Facebook.

 

La edición 2023 del Carnaval de Ensenada la venden con el título de “Historia y Alegría”, pero de repente pareciera que a la autoridad municipal lo que menos le importa es precisamente la historia de su ciudad. Ya se ha visto en los casos del Parque Revolución y el Antiguo Mercado Municipal.

Un punto a favor es que el Carnaval, en su edición 105, estará en el centro histórico. El evento se distribuirá en cinco puntos fuera de la Plaza Cívica de la Patria y se ubicará desde la calle Virgilio Uribe y Ruiz hasta la avenida Sexta, con extensión en las calles Obregón y Gastélum que corresponden a la zona centro tradicional.

Un sector con arraigo en el puerto, del ámbito de cultura e historia, así como viejos residentes, quieren un Carnaval lo más cercano a lo tradicional y eso empieza por la ubicación, que tendría que ser el primer cuadro de la ciudad en lo que ahora se oficializa como Centro Histórico, y en particular la Calle Ruíz.

Los impulsores de este tema ya subieron su petición a la plataforma change.org (https://chng.it/mmDV5shDbq) y la buena noticia es que el evento se acerca a la ubicación original.

La mala noticia es que también hay una corriente de posturas en contra que se han quedado sólo con la mala imagen de los últimos años y repudian el Carnaval. Repiten en automático el discurso de inseguridad y insalubridad que el festejo trae a sus calles. Desestiman la animadversión que han creado algunos comercios en el sentido que afectan sus ventas y bloquea sus accesos, cuando está probado que muchos de los establecimientos y otros sectores se ven beneficiados por la derrama económica que se genera.

Amén que el acordonamiento de las calles es sólo por unos días y el acceso no está impedido durante las primeras horas del día.

 

Captura de pantalla en Youtube.

 

“El Carnaval es una tradición que es patrimonio de todos los ensenadenses y no tiene nada que ver con los problemas políticos o los servicios del municipio. Durante casi todo el tiempo de su centenaria existencia el Carnaval se realizó en nuestro centro histórico, hecho que muchos ciudadanos extrañamos”, dicen.

 

Agregan: “Instamos a las autoridades a que busquen soluciones a los problemas que la celebración en el centro histórico pueda causar, y que los ensenadenses recobremos ese espacio para nuestra fiesta más tradicional”.

Hay carnaval este año, aunque armado apresuradamente, situación que se ha vuelto costumbre desde que un comité ciudadano dejó de encargarse de la organización y la tomó el gobierno, y éste a su vez la delegó a empresas externas, aunado a la inconformidad de sus detractores, lo que siempre hace pensar que será el último carnaval.

Por ello los ensenadenses quieren certidumbre, la garantía de que su fiesta más tradicional, su patrimonio cultural, regrese a sus orígenes y para siempre.

Piden que los problemas logísticos, sociales, urbanísticos que pueda conllevar su celebración durante los días que se lleva a cabo, sean planeados y solventados por las autoridades correspondientes, toda vez que los problemas o molestias que causa el carnaval como cierre de calles, embotellamientos, consumo de alcohol, música a alto volumen y demás, son los mismos que conlleva cualquier celebración (las carreras off,  fiestas de la vendimia, etc.) para lo cual las instancias correspondientes tienen sus protocolos de mitigación. 

Queda abierta también la posibilidad del diálogo inclusivo entre las voces a favor, las opositoras, las autoridades y autores involucrados, en el entendido que los inconvenientes se pueden paliar con una mejor organización y con acuerdos, no metiéndolos debajo de la alfombra.

A final de cuentas, a los ciudadanos y visitantes sólo les corresponda disfrutar la fiesta y apreciarla, por lo que es necesario “que los ensenadenses recobremos nuestra fiesta más tradicional”.

 

*Periodista cultural Independiente. 4 Vientos reproduce el texto con la aprobación previa del autor.

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "Ensenada busca recuperar el carnaval como su fiesta más tradicional"

  1. Cristina Flores dice:

    Como Ensenadense, me da gusto que regrese nuestra fiesta, hay mucha gente inconforme y no debería pues yo he ido a fiestas patronales de ranchos y veo que la gente las disfruta y no quejándose que el dinero se puede usar para mejorar el pueblo , rancho, ciudad etcétera
    Creo que deben salir y disfrutar con la familia y dejar tanta negatividad a un lado , yo si voy a ir a ver los artistas y disfrutar , que mi calle tiene baches ? Si! Que no pasa la basura? Es cierto, pero nada tiene que ver con que disfrute el festejo porque desde que nací , hay baches y no pasa la basura regularmente, sean felices mejor 😁💕

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *