ENSENADA ABRE AL PÚBLICO LA EXPOSICIÓN “LOS AÑOS DEL MAR 2021”
El pasado lunes 4 de octubre, en la sala Internacional y Vestíbulo del Centro Estatal de las Artes Ensenada (CEARTE), se realizó la inauguración de la exposición artística e histórica “Los años del mar 2021” en el marco del Bicentenario de la creación de la Armada de México.

Crucero de Instrucción MMXXI “Bicentenario de la Armada de México” (Cortesía).
El Cronista Oficial de Ensenada y rescatista de la lengua yumana kiliwa, Arnulfo Estrada Ramírez, manifestó que la exposición, abierta de manera gratuita para todo público, contó con la colaboración del mando de la Segunda Región Naval con sede en Ensenada, y del CEARTE; y fue inaugurada por el titular de la Secretaría de Cultura del estado, licenciado Pedro Ochoa Palacio.
Estrada presentó el siguiente material gráfico de la exposición y 4 Vientos agrega los textos explicativos de las fotografías que fueron elaborados por el cronista, también colaborador de nuestro portal periodístico:

Corte de Listón para dar paso a la EXPOSICIÓN ARTÍSTICA E HISTÓRICA “LOS AÑOS DEL MAR” que se exhibe en las instalaciones del CEARTE con motivo del Bicentenario de la Armada de México (Cortesía).

El texto de bienvenida a la exposición (Cortesía).

Barba de Ballena Gris (Eschrichtius robustus), estructura bucal que actúa como filtro para obtener el alimento. Perteneció a un ejemplar que fue varado en la Bahía de Todos Santos el 19 de abril del 2010. Forma parte de la colección de la Estación de Investigación Oceanográfica, de la que fui responsable por muchos años (Cortesía).

Esqueleto de una Ballena Piloto (Globicephala macrorhinchus), que fue varada en la Bahía de Todos Santos, el 4 de noviembre de 1994. El ejemplar fue sepultado en la orilla de la playa, con el fin de aprovechar el esqueleto para fines educativos. Su recuperación fue después de 15 años de haber permanecido enterrada. La operación de rescate, la dirigí personalmente (Cortesía).

Otra fotografía del mismo ejemplar el día que se varó en la playa de la bahía conocida como “La Joya”, frente al campo turístico de la familia Pabloff. 4 de noviembre de 1994 (Cortesía).

Recuperación del esqueleto, después de haber permanecido 15 años enterrado (Cortesía).

Muestra de dos ejemplares de Cangrejo Centolla (Loxorhynchus grandis), ambos adultos. El más grande es un macho, el otro pertenece a una hembra. Tienen dimorfismo sexual, es decir, el macho es más grande que la hembra. Los ejemplares fueron capturados en la Bahía de Todos Santos, el 26 de marzo del 2003 y forman parte de la colección biológica con fines educativos de la Estación de Investigación Oceanográfica de la Segunda Región Naval Militar (Cortesía).