Ensenada 2020: aumento del 23% al Predial y presupuesto histórico para la asistencialista Dirección de Bienestar
Con la justificación de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exige que las tablas catastrales deben estar actualizadas y en armonía con los valores comerciales reales de los predios, a fin de que los municipios tengan acceso a más fondos federales en el 2020, el gobierno de Ensenada propone aumentar –“actualizar”, dice la idea- el cobro del Impuesto Predial en un promedio del 23%
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Ensenada, B.C., 8 de diciembre 2019.- Asimismo, en un año preelectoral, propone acrecentar en casi el doble el presupuesto de egreso de la Dirección de Bienestar Social para dejarlo en 95.1 millones de pesos, de los cuales 80.2 millones se usarán en pago de “servicios personales”.
La información está contenida en el anteproyecto de las leyes de Ingreso y Egresos de Ensenada para el 2020, normas que legalmente deben ser aprobadas por el cabildo el lunes 9 de diciembre para su inmediato envío al congreso local, en donde se analizará su contenido para su adecuación y aprobación definitiva antes de que concluya el año.
El documento de ingresos si bien no refleja un incremento en la Tabla de Valores Catastrales Unitarios, base de cálculo del Impuesto Predial, dispone aumentos promedios en el gravamen por finca del 23% en la categoría de terrenos residenciales urbanos y suburbanos.
El incremento puede ser significativo ya que, hasta este año, el 42% de la población de la población paga 234 pesos en promedio por predio.

Algunos ejemplos de aumento en el cobro del impuesto predial 2020 que se pretende cobrar en colonias de la ciudad de Ensenada
Hay ejemplos. En zonas habitacionales como Reforma Ampliación, Fraccionamiento Monte Mar, Puerto Azul, Colinas de El Sauzal, Luis Echeverría, Piedras Negras, Poblado El Sauzal, La Joya, Alameda Los Fresnos, Coronita, Villa Residencial Del Prado, Villa del Cedro y Poblado El Sauzal el lote promedio pagará 840 pesos para un aumento del 30% en general.
El año pasado, el gobierno del priista Marco Antonio Novelo Osuna propuso al congreso un aumento del 30% al Impuesto Predial para Ensenada en 2019, con el objetivo de tener una mayor recaudación y afrontar el rezago en el cobro de ese gravamen que a mediados de noviembre pasado se ubicó en 469 millones de pesos, es decir 35 millones de pesos más que en 2016 y en un débito que concentra, en tan sólo 101 cuentas morosas, 95 y medio millones.
El congreso no aceptó el aumento que Novelo sustentó en una propuesta del Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario.
Algo similar puede suceder si el cabildo aprueba mañana el aumento, ya que el Presidente de la XXIII Legislatura, Víctor Morán, manifestó el pasado 4 de diciembre que el congreso no aprobará ningún aumento a ese gravamen o la creación de nuevas tributaciones.
“Uno de los compromisos que se hicieron con los bajacalifornianos en la (pasada) campaña electoral fue que no habría aumentos de impuestos, y esa es la postura que se mantendrá en la revisión de las Leyes de Ingresos que presente tanto el Estado como los municipios”, afirmó.
Puso como ejemplo el anteproyecto de Ley de Ingresos para el Municipio de Mexicali 2020, el cual incluye una “actualización” del 5% en la tasa catastral que se convertirá en un aumento de hasta un 5% en el Impuesto Predial para los mexicalenses el próximo año, lo que, aseguró el diputado, “no se aprobará.”
Finalmente, destaca en el anteproyecto de Ley de Egresos de Ensenada para el próximo año, un presupuesto histórico para la Dirección de Bienestar Social de 95 millones 156 mil pesos.
De esa cantidad, 80.2 millones se usará en cubrir salarios del personal que trabajará en la dependencia municipal que se encarga de entregar los programas asistencialistas dela federación y el estado a la población de escasos recursos de Ensenada.