Energía solar de la CFE llegará hasta 2024; mientras tanto, hay plan de emergencia en BC y Semarnat cancela 2 proyectos solares
Será a partir del 2024 cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empezará a entregar a Baja California los primeros mega watts producidos en la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, obra que el 6 de mayo inició la primera fase de su edificación para dotar a Sonora de 120 mega watts a partir de abril del 2023.

La paraestatal eléctrica federal inició en Sonora su proyecto de generación alterna de energía, el más grande hasta el momento -al menos en papel- en América Latina (Imagen en WordPress).
4 Vientos
Foto destacada: (Facebook).
Ensenada, B.C., México, viernes 8 de julio del 2022.- En un comunicado, la CFE informó lo anterior y confirmó que en abril pasado la paraestatal igualmente inició la construcción de la Central de Generación de Energía Eléctrica Cuernavaca, también identificada con el nombre de Central de Combustión Interna Mexicali Oriente, que proporcionará 400 mega watts al norte del estado de manera emergente en la temporada de verano.
Con esta obra temporal, la comisión atenderá la emergencia eléctrica que vive Baja California hoy y hasta los próximos cuatro años, periodo en el que la planta fotovoltaica sonorense podrá otorgar poco más de 480 mega watts y la CFE podrá iniciar la construcción de dos centrales de ciclo combinado en San Luis Río Colorado y Mexicali, ambas de más de 550 mega watts de capacidad y con manifiestos de impacto ambiental aprobados por la Semarnat.
Aparte, esta última dependencia federal –la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales– eliminó en un mes dos proyectos de generación de energía alterna en Baja California.
El primero ocurrió en los primeros días de mayo cuando declaró que el parque fotovoltaico de la transnacional británica Next Energy Group y su gestor Jaime Bonilla Valdez, ex gobernador de la entidad, no aplicó ambientalmente.
Y el segundo se dio el pasado 3 de junio. De igual forma negó el permiso ambiental al proyecto “Central Solar Colorado”, de la empresa Central Solar Colorado, S.A.P.I. de C.V. que pretendía instalar 334,800 paneles solares en un terreno de 330 hectáreas localizados en las inmediaciones de Mexicali, en donde generaría anualmente 307 giga watts de electricidad.

La transnacional finlandesa, en Mexicali (Captura de pantalla).
De momento, mientras inicia la segunda etapa de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, una obra de más de 34 mil 450 millones de pesos que en 2028 producirá mil mega watts de electricidad -de las cuales 880 se entregarán a Baja California– para convertirse en la primera en su tipo en Latinoamérica, y la séptima a nivel mundial, la CFE trabaja con la transnacional finlandesa Wärtsilä para construir, en 10 meses, la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente.
Con matriz en Helsinki, Wärtsilä se vende a nivel mundial como “un líder mundial en tecnologías innovadoras y soluciones de ciclo de vida para los mercados marino y energético”.
Tiene más de 200 ubicaciones en 68 países y en 2021 sus ventas netas ascendieron a cuatro mil 800 millones de euros.
En Mexicali trabaja en la instalación de 24 motogeneradores que producirán 430 mega watts usando diésel o gas natural, con lo cual la Comisión Federal de Electricidad cubrirá apenas la sobredemanda de electricidad que se genera en el norte de Baja California durante los meses de verano.
Finalmente, la CFE asegura que con la planta fotovoltaica en Sonora, Baja California se integrará definitivamente al sistema eléctrico nacional ya que comprende una inversión en instalación de redes de transmisión, la cual permitirán la interconexión de los sistemas de potencia para beneficiar a cuatro millones de personas en ambos estados del noroeste.
Un comentario en "Energía solar de la CFE llegará hasta 2024; mientras tanto, hay plan de emergencia en BC y Semarnat cancela 2 proyectos solares"