Enciendo la televisión y escucho a Aurelio Nuño:

Comparte en redes sociales

“Quiero ser y voy a ser un Secretario de Educación muy cercano a los maestros, voy a escuchar sus preocupaciones, sus necesidades, sus retos, sus inquietudes, sueños, anhelos y voy a pedir que me escuchen, en diálogo, en entendimiento, cercano a los padres de familia, cercano a los gobernadores, abierto a la sociedad civil, los medios de comunicación, a todos. Con una gran cercanía implementaremos esta reforma educativa, histórica”.

Irma Ramírez Orozco / Reversos

¡Y bueno, me siento abrumada por tanta cercanía! ¡Es una cercanía que regocija! ¡Que apabulla! Me siento cercana en mi papel de madre de familia, como sociedad civil, incluida en esa palabra que de tanto abarcar no dice nada, porque… ¿De verdad mantendrá un diálogo con TODOS?

Hago un gesto de incredulidad y me digo: ¡Sí, cómo no! Qué raro, no habla de una institución, un equipo, una organización, es él única y completamente él. ¿Será que está en campaña? Luego sonrío y me imagino una escena:

Me asomo a la ventana y veo un helicóptero que pasa muy cerca del edificio donde vivo, alcanzo a ver al Secretario de Educación, lo saludo levantando una mano y él contesta:

–          ¿Qué tal? Ahorita vengo, nada más me estaciono en la azotea y regreso.

Al rato toca la puerta y lo invito a pasar. Lo saludo con un beso en la mejilla, como saludaría a un sobrino, un nieto.

–          ¿Una agüita de jamaica? ¿Cómo va la chamba?

–          Un poco estresante, pero ahí va. ¿Y tú no tomas nada? ––, espera a que yo también me sirva el agua y continúa dándole a sus palabras un tono efusivo –– mira, lo importante es que la Reforma Educativa avanza por muy buenos senderos.

–          Te vi en la tele ¿No estás prometiendo demasiado?

URELIO NUÑO SEP COLOSIO

Foto: Animal Político

–          Ya tenemos todo resuelto, con los bonos educativos traeremos dinero que va a haber en el futuro, al presente, y con eso vamos a poder generar el financiamiento más grande que se ha hecho en la historia de la infraestructura educativa. Para el 2018 tendremos una de las mayores transformaciones educativas que se ha hecho en la historia del país. El plan más grande y más agresivo de infraestructura escolar, complementado con nuevos planes y programas de estudio. Tendremos 50 mil millones de pesos para los próximos tres años, exclusivamente para la infraestructura, que resolverá el problema de 35 mil escuelas, para llenar de energía, ánimo, alegría y de todas las ilusiones que tiene la vocación de ser maestros.

Lo ha dicho tan de corrido que se sofoca, su cara enrojece y lo único que se me ocurre es darle unos golpecitos en la espalda. El Secretario recupera el color, respira profundo y ya más tranquilos le digo:

–          ¡Válgame! ¿Y cómo le van a hacer para tener ese dineral?

–          Ya te dije, con los bonos educativos traeremos dinero que va a haber en el futuro, al presente, y con eso vamos a poder generar el financiamiento más grande que se ha hecho en la historia del país.

–          Bueno, primero hay que serenarse, “despacio, que vamos de prisa”. El sentido común nos enseña a no hacer planes a tan corto plazo como son tres años, tomando en cuenta el dinero que me prometieron y el que me van a dar.

–          No son sólo promesas, ya estamos conversando con los gobernadores, estamos poniendo en marcha los acuerdos. Podremos emitir los bonos en este mes.

 –– Leí no me acuerdo dónde, que según el estudio del INEE, sólo el 50% de las primarias cuenta con planteles en buen estado, con una infraestructura bien conservada. Sin rascarle mucho al seso, se puede deducir que el otro 50% no tuvo un mantenimiento adecuado porque las familias estuvieron y están sumidas en la pobreza. Con esto quiero recordarte que no sólo es construir, reconstruir y equipar escuelas, hay que asegurar que se mantengan en buen estado. Se va a endeudar al país y luego ¿Quién paga? Los de siempre, la gente que trabaja y paga impuestos.

–––  No, no es deuda pública. Son recursos presupuestales que ya existen, es un fideicomiso, sólo se tiene que ceder el 25% del Fondo de Aportaciones Múltiples, el gobierno sólo será el aval durante los próximos veinte años.

AURELIO NUÑO VISITA ESCUELA

–          ¡Veinte años! ¿Eso quiere decir que tendremos menos recursos públicos en los próximos veinte años? ¿Y las empresas compradoras tendrán una ganancia?

–          Sí, claro, negocios son negocios.

–          Oye mijito ¿De cuántas escuelas estamos hablando y de ésas a cuántas se beneficiará?

–          Hay más de 200 mil escuelas, se beneficiarían entre 35 y 50 mil planteles.

–          50 mil millones de pesos… Oye mijito…escuché que si se reduce en un 50% los salarios de los altos funcionarios públicos, se pudieran ahorrar 95 mil millones de pesos…

¡Plaf!

Me quedo sola.

Hay cosas que ni en la imaginación se pueden dar.

Fuente:

http://www.reversos.mx/el-secretario-de-educacion-ha-llegado-en-helicoptero-a-mi-casa/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *