En sus marcas, listos, ¡ciencia! La Noche de las Estrellas a punto de despegar (+VIDEO Y FOTOS)
“Observar el cielo es algo inherente a los seres humanos, es una actividad de profundas implicaciones filosóficas” —Dr. Mauricio Reyes, Jefe del Observatorio Astronómico Nacional.
A los 4 Vientos
Ensenada, B.C., a 1 de diciembre de 2016.- Con el objetivo de darle difusión al magno evento de divulgación científica “Noche de las Estrellas”, los representantes y organizadores de la fiesta astronómica citaron a medios locales para comentar los objetivos, la trayectoria y el programa que se tiene preparado para el festejo del próximo sábado 3 de diciembre del 2016, en las instalaciones del Museo Caracol.

En la conferencia de prensa participaron el Dr. Roberto Vázquez —Coordinador de Comunicación de la Ciencia en el Instituto de Astronomía de la UNAM—, el Dr. Mauricio Reyes —Jefe del Observatorio Astronómico Nacional—, la Lic. María Martínez —directora del Caracol Museo de Ciencias—, y el Dr. Fernando Ávila —encargado de la oficina de la Ley del Cielo del Observatorio Astronómico Nacional—.
Durante la rueda de prensa, el Dr. Mauricio Reyes puntualizó que la observación y el estudio del cosmos ha sido una actividad de profundas repercusiones históricas, gracias a la que la humanidad ha podido comprender como ninguna otra especie el universo que habita. Sin embargo, también señaló que la observación del espacio se ha visto afectada por un problema latente en el Siglo XXI: la contaminación lumínica.
“Celebrada por 8va ocasión —siendo el 2009 el año en que se inició la celebración—, este año la Noche de las Estrellas tendrá una temática en particular, que tiene que ver con el derecho que tenemos todas las personas a observar el cielo oscuro, cosa que se ha ido perdiendo con el progreso de la sociedad y la falta de adecuación del alumbrado público. Por eso mismo, este año retomamos los cielos oscuros como tema de Noche de las Estrellas”, mención el Dr. Mauricio
En sus marcas, listos, ¡ciencia!
Por su parte, el Dr. Roberto Vázquez hizo hincapié en que Noche de las Estrellas es un evento de nivel Internacional, con más de 90 sedes que van desde Baja California hasta Argentina.
El Dr. Roberto también agregó que el día del evento se tiene contemplada la instalación de múltiples carpas en el patio interno del Museo Caracol, con módulos de divulgación de diferentes asociaciones e instituciones como: el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM (CNYN), los programas pelícano y vaivén de la Ciencia (CICESE), la colaboración de la Facultad de Ciencias de la UABC, el apoyo de la Sociedad Científica Juvenil, la Sociedad Astronómica de Ensenada, el Instituto de Estudios Avanzados de Baja California, la Sociedad Mexicana de Astrobiología y los académicos del Instituto de Astronomía de la UNAM.
“Como ven habrá muchos científicos y expertos a la disposición del público, presentando sus exhibiciones, exposiciones y proyectos muy interesantes. Tendremos también la sección de “pregúntale a un astrónomo”, para que todas las dudas que alguna vez hayan tenido sobre el cosmos les sean respondidas por expertos y alimentar así su curiosidad científica”, expresó el Coordinador de Comunicación de la Ciencia en el Instituto de Astronomía de la UNAM.
El Dr. Vázquez también comentó que dentro del programa de Noche de las Estrellas se contará con diversos números artísticos y charlas científicas en el patio exterior del museo.
Entre ellas destaca la conferencia “Una larga historia de atracción” a las 4pm, sobre el estudio de los campos electromagnéticos en astronomía, mientras que las 5pm se podrá presenciar una interpretación musical a cargo del saxofonista Javier Gómez.
Más adelante, a las 6pm, se impartirá la conferencia “Las luces del Universo”, a cargo de la Dra. Blanco , mientras que a las 7pm se exhibirá una muestra de Danzón, a cargo de Danzoneros de Puerto a Puerto, Alternativa Performance y Nomada Art, una propuesta que combina el folclor oaxaqueño con el folclor urbano.
A las 8pm el Dr. Fernando Ávila dará la conferencia estelar “Contaminación lumínica: la Ley del Cielo”, para finalizar a las 9pm con un número musical a cargo del grupo “Pájaro Caripocapote”.
“También tendremos telescopios disponibles para que la gente pueda observar los astros, a cargo de científicos que podrán compartir con el público asistente información muy interesante sobre el universo. Es invierno, así que Orión es una de las constelaciones más fáciles de distinguir”.
Durante su intervención el Dr. Vázquez agregó que, al igual que el año pasado, habrá una subsede del evento en maneadero, en el jardín del restaurant “El merendero del Lobo” —ubicado en el kilómetro 1 de la carretera hacia la Bufadora—, donde estará un grupo de académicos del Centro de Nanociencias y Nanotecnología y el grupo “Tu Ciencia” (dedicado a la divulgación científica) impartiendo charlas y facilitando la observación de astros a través de telescopios.
Contaminación lumínica, un tema latente en Ensenada
Sobre el tema de la contaminación lumínica, el Dr. Ávila mencionó que en 2006 Ensenada se convirtió en el primer municipio de México en tener un reglamento para prevenirla:
“Conforme han ido avanzando los descubrimientos y la información sobre el tema, hemos visto que la contaminación lumínica no sólo afecta a los astrónomos, sino también al medio ambiente, a la conservación de energía e incluso la misma salud humana. Es por ello que instituciones internacionales —como la UNESCO— han estado trabajando en su estudio y su prevención desde hace años, y por lo mismo es que hemos escogido este tema para la Noche de las Estrellas”.
El encargado de la oficina de la Ley del Cielo del Observatorio Astronómico Nacional mencionó que desde hace 10 años se ha trabajo el tema en el Instituto de Astronomía, sin embargo, aclaró que aún “queda mucho por hacer, y de hecho, diferentes municipios ya están trabajando reglamentos similares al de nuestro municipio”.
El Dr. Ávila agregó que las luces LED instaladas en la ciudad de Ensenada no son las ideales, pues emiten luz de tonalidades blanco-frío-azulosas, cuando lo que se necesitan son LED de luz blanca cálida, por lo que el año pasado se modificó el reglamento de la Ley del Cielo para promover una transición a este tipo de iluminación —sobre todo en las zonas cercanas al Obsevatorio—.
Museo Caracol, listo para divulgar la astronomía
Por su parte, la Lic. María Martínez expresó su agradecimiento por escoger como sede para la Noche de las Estrellas al Museo Caracol, además de extender su total disposición a los organizadores para futuras colaboraciones, en aras de trabajar en conjunto para fomentar el cuidado del medio ambiente y la divulgación de la ciencia.
La Lic. Martínez también aclaró que la entrada al evento es totalmente gratuita —incluyendo charlas, módulos informativos y números artísticos—, si bien la entrada a las salas del Museo Caracol sí mantendrá un precio —con un 50% de descuento por la ocasión del festejo—.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Dr. Vázquez comentó que se espera una asistencia mayor a la del año pasado, cuando el evento se realizó en el Centro Culutral Riviera de Ensenada, ocasión en la que cientos de ensenadenses acudieron a conocer y aprender más sobre el espacio.
https://www.facebook.com/4vientos.net/videos/1305307042875193/
Además, aclaró que la Noche de las Estrellas forma parte de los múltiples esfuerzos del Instituto de Astronomía de la UNAM para divulgar la ciencia. Entre las otras actividades de divulgación que se realizan en la ciudad, el Dr. mencionó los Ciclos de Charlas de Divulgación mensuales —realizadas los primeros viernes de cada mes en el auditorio del Instituto de Astronomía—, así como las charlas que la Sociedad Astronómica de Ensenada imparte en Cearte.
Agregó además su interés por aprovechar la inauguración del auditorio del Museo Caracol para impartir más conferencias que estén al alcance de la ciudadanía.
Para información adicional, proporcionamos a continuación las páginas de Facebook a cargo del evento:
Evento Noche de las Estrellas 2016
https://www.facebook.com/events/1203163756438895/?active_tab=discussion
Noche de las Estrellas Ensenada
https://www.facebook.com/ensenadandee/
Instituto de Astronomía, UNAM – Ensenada
https://www.facebook.com/iaensenada
Caracol, Museo de Ciencias
https://www.facebook.com/museocaraco
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El planeta IX: la hipótesis de un nuevo integrante en la familia del sistema solar
https://www.4vientos.net/la-astrobiologia-buscando-la-vida-fuera-de-la-tierra/