En riesgo, las Fiestas de la Vendimia: Entorno informativo
NOTAS REGIONALES
1.- En caso de que el cabildo de Ensenada no derogue las modificaciones hechas al reglamento del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte de Baja California, las fiestas de la vendimia del 2014 se cancelan.
Ello lo comunicó ayer la asociación Pro Vino en un comunicado de prensa, en donde 20 casas vinícolas de la región anuncian su decisión de anular las festividades vitivinícolas que este año generaron una derrama de más de 60 millones de pesos en la economía de Ensenada.
La organización vitivinícola, que agrupa a la mayoría de los pequeños y medianos productores de vino de mesa en México –representa a 24 casas vinícolas- apunta que la decisión se tomó luego de constatar que ni el alcalde Enrique Pelayo Torres, ni los demás integrantes del cabildo de Ensenada muestran interés en cancelar el acuerdo que tomaron el 7 de noviembre a espaldas de la comunidad del valle.
También que pese a las declaraciones del gobernador Francisco Vega Delamadrid en el sentido de que está a favor de conservar la vocación agrícola del valle, hasta ayer en la mañana no tenían una comunicación directa con el Ejecutivo para conocer qué medidas concretas adoptará o asumió para revertir los cambios al reglamento.
Así, por considerar que la publicación y aplicación de la nueva disposición reglamentaria dañará la economía y la imagen turística de los valles vitivinícolas de Ensenada, que producen el 90 por ciento de las 1.3 millones de botellas de vino que México manufactura al año, la organización que integran, entre otras, compañías como Adobe Guadalupe, Casa de Piedra, Cavas Valmar, Bodegas Santo Tomás, Vinos Bibayof, Monte Xanic, Viñedo Las Nubes, adelanta que suspenderá la vendimia si el cabildo no corrige su error.
2.- La tasa de desocupación de Baja California continuó su ascenso durante el tercer trimestre del año, al ubicarse en 6.40 por ciento, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. Así, la Población Económicamente Activa desocupada se incrementó en 37 mil 441 para establecer el número total de desocupados en 98 mil 970 personas. El registro es el mayor en un año y además el cuarto más alto desde que se lleva estadística. Un análisis del Centro de Estudios Económicos de Tijuana indica que en el periodo reportado, 37 mil 441 bajacalifornianos se quedaron sin ocupación, siendo los principales aportantes el sector agropecuario (-12 mil 705), los servicios (-27 mil 289) y los ocupados en Estados Unidos (-12 mil 418), mientras que el sector industrial generó 15 mil 035. Lo más preocupante es que en el periodo que se informa, la Población Económicamente Activa en el Estado cayó en 22 mil 349, lo que indica que hubo menos gente en el mercado de trabajo, por lo que si se hubiesen declarado como buscadores de trabajo la tasa se habría ido más arriba.
NOTAS NACIONALES
1.- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Así, el gasto federal para el 2014 será de cuatro billones 467 mil 225 millones 800 mil pesos, el más alto en la historia del país. Durante la madrugada de este jueves, el Pleno de los diputados simplemente dio trámite a lo aprobado, negociado y acordado entre la Comisión de Presupuesto y la Secretaría de Hacienda, en días previos. Un presupuesto de carácter social a decir de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI); por el contrario fue calificado como costoso, inequitativo, insano e ilegitimo por la izquierda encabezada por el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal. El legislador zacatecano aseveró que los recursos del Presupuesto de Egresos provendrán de una Reforma Fiscal confiscatoria y recaudatoria, que se aprobó justo cuando se debía ir en sentido contrario, es decir, la reactivación de la economía de empresas y la reducción de la carga tributaria de las familias mexicanas. “El origen de los recursos que se gastaran el próximo año es insano porque el 14 por ciento de los cuatro billones 489 mil millones de pesos del próximo presupuesto tendrán su origen en la deuda pública. Desde hace 25 años no se veía este monto de endeudamiento de hasta 600 mil millones de pesos en solo un año”, sostuvo el líder parlamentario.
2.- Alcaldes de diversas entidades del país exigieron una estrategia integral para poner un alto a asesinatos y presiones del crimen organizado. Tras guardar un minuto de silencio por el asesinato de su colega de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza, los ediles de diversas organizaciones políticas señalaron que requieren de la ayuda de los gobiernos federal y estatal para enfrentar la delincuencia. Bárbara Botello, Presidenta Municipal de León, Guanajuato, aseguró que México no puede seguir con gobiernos locales carentes de capacidades reales de atención a los ciudadanos. Los ediles aprovecharon para pedir que se analice la reelección y se incluya en la reforma política. “Es claro que el actual periodo del gobierno municipal de tres años sin reelección es un fuerte obstáculo para la democracia, tenemos que debatir este tema sin prejuicios ni ataduras”, indicó.
3.- Cinco ingenieros agrónomos del municipio de Francisco J. Mújica (Nueva Italia) fueron secuestrados en Los Reyes, localidad de Michoacán. Fuentes del gobierno de Michoacán señalaron que los jóvenes se trasladaron a la zona aguacatera de Los Reyes de Salgado, a tres horas y media de la capital michoacana, para realizar unos estudios sobre la producción de esa fruta. Entre ellos está el hijo de un funcionario de Nueva Italia, ubicada en la Tierra Caliente de la entidad, informó Proceso. En la entrada al pueblo, en la Glorieta del Maestro, fueron retenidos por la Policía Municipal de Los Reyes para “una revisión de rutina”. Los agentes los dejaron ir cerca de las 13:30 horas; sin embargo, poco más tarde un comando armado, al parecer del crimen organizado, los privó de su libertad. Hasta el momento se ignora su paradero.
4.- En México cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de diabetes, una enfermedad que se convirtió en la causa número uno de muerte en el país y que durante el sexenio pasado cobró la vida de 500 mil personas de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Sin embargo y a pesar de que la diabetes supera al cáncer y al infarto en decesos, más de 50 por ciento de los mexicanos desconocen que la tienen. “Si se trata a tiempo y a pesar de contar con familiares que padecen la enfermedad, en 60 por ciento de los casos podría incluso evitarse que aparezca”, dijo Ana Bertha Pérez, directora del departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana. La especialista es experta en trabajo de la diabetes y aseguró que aunque la Secretaría de Salud indica que de cada 100 personas, 15 tienen diabetes, existe un subregistro, pues la epidemia en el país se presenta en los mismos niveles de Egipto y Estados Unidos. “Si las personas se trataran a tiempo, porque no sólo es un problema para el gobierno, es de todos, cada uno de nosotros deberíamos estar atentos, porque se podría retrasar y en lugar de que aparezca a los 40 ó 50 años, podría llegar hasta los 70 o 80”, explicó.
5.- Por otra parte, las galletas, glaseados y palomitas de maíz son altamente nocivos para el corazón por su alto contenido de grasas trans, según la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA). La cadena de noticias BBC hizo un listado con base en la información de los expertos de la (FDA) sobre la peligrosidad de estos alimentos. Aquí, el ranking que rompería todas las dietas dejando daños a la salud: 1. Galletas saladas, dulces, pasteles congelados y otros alimentos horneados. 2. Palomitas de maíz para el microondas. 3. Pizzas y productos congelados. 4. Mantecas vegetales y margarinas en barra. 5. Cremas para café. 6. Productos de masa refrigerada (bollos y rollos de canela). 7. Glaseados listos para usar.
6.- Un centro de espionaje de Estados Unidos denominado “Centro de Fusión México”, opera en la Ciudad de México desde hace tres años con presencia de agentes y oficiales del Pentágono, de Inteligencia y sobre todo, de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). La NSA es la agencia que vigiló a gobiernos y ciudadanos alrededor del mundo y en México se ha comprobado que se espió al presidenteEnrique Peña Nieto y a su antecesor, Felipe Calderón. La existencia del “Centro de Fusión México” está documentada en un memorándum del año 2010 propiedad de del Departamento de Defensa norteamericano (DOD por sus siglas en inglés). El documento obtenido mediante la Ley de Transparencia de EU, forma parte de una investigación realizada por The National Security Archive y Noticias MVS primera emisión.