En pleno pico de pandemia, bares, “casinos”, transnacionales; todos buscan reabrir sus pingües negocios

Comparte en redes sociales

Por cometer diversas irregularidades operativas y convocar a celebrar un acto masivo sin autorización sanitaria del gobierno, el conocido bar “Papas & Beer” de Playas de Rosarito fue suspendido totalmente en sus actividades por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

4 Vientos

Ensenada, B.C., 2 de junio 2020.- David Ignacio Gutiérrez Inzunza, Comisionado Estatal de la dependencia, reveló en un comunicado que luego de conocer en redes sociales que la empresa propiedad de la influyente familia Ampudia convocó al público en general a celebrar con una “fiesta” el Día de la Independencia de los Estados Unidos (4 de julio), ordenó una inspección al comercio.

El personal que acudió al establecimiento encontró que el bar no cuenta con publicidad para la prevención del COVID-19, no tiene aviso oficial de funcionamiento ni certificado de fumigación, y menos la bitácora de “sanitización” del establecimiento.

Igualmente se asentó en el acta de inspección que los andamios del negocio “están sobre una viga de forma insegura” y no cuenta con anuncios para el correcto lavado de manos.

Asimismo, no tiene las delimitaciones para mantener la “sana  distancia”, por lo que se procedió a suspender de manera total al establecimiento.

La “suspensión” del negocio en Playas de Rosarito (Cortesía),

“La Secretaría de Salud del Estado no permite la apertura de empresas denominadas ‘no esenciales’, debido a que Baja California continúa en semáforo rojo en la actual emergencia sanitaria por COVID-19”, destacó Gutiérrez Inzunza.

Y reiteró que ni el gobierno del estado ni la Secretaría de Salud permiten la operación de centros nocturnos o bares porque “fomentan la aglomeración de personas y, por ende, una posible propagación del patógeno, contraviniendo la estrategia de inhibir el Coronavirus Baja California.”

El anuncio de la suspensión al comercio de la influyente familia Ampudia coincide con otros dos acontecimientos que enfrentan a un sector del gremio empresarial con las autoridades del estado y del municipio de Ensenada.

Por un lado, el apremio que hacen los dueños de casas de juego de azar y sorteos –conocidos popularmente como “casinos”– para que sus negocios reabran las actividades, y la insistencia de la empresa transnacional Score International de realizar su carrera de autos fuera de camino -“Baja 500”- pese a no contar con el permiso ambiental federal ni con el convenio municipal para realizar sus actividades este año en Ensenada.

De hecho, en mayo pasado Score International recibió una multa del ayuntamiento cuando inspectores del municipio sorprendieron a los representantes nacionales de la transnacional que preside Roger Norman, un empresario californiano que apoya y capitaliza las campañas presidenciales del magnate Donald Trump y censura a medios que no aceptan sus condiciones de trabajo, cuando realizaban actividades para las que no contaban con los respectivos permisos.

La presión soterrada (Internet)

Días después, el alcalde anunció que la carrera se suspendió por la contingencia sanitaria que impide grandes concentraciones de personas como las que genera ese tipo de espectáculos automovilísticos, pero la empresa presionó al gobierno local mediante un grupo de empresarios locales que pidieron a Ayala Robles que permitiera la carrera en agosto, por ser altamente productiva para sus actividades.

Por otra parte, los propietarios de casas de apuestas, recreaciones de azar y sorteos, entre los que destaca el polémico empresario y político Jorge Hank Rhon y su Grupo Caliente, fuerzan al gobierno del estado y los 5 municipios para que permitan la reapertura de sus establecimientos en donde miles de personas asisten para jugar.

Al respecto, Armando Ayala informó que acordó este día con los representantes de los negocios y funcionarios de la Secretaría de Salud de Baja California, que “los casinos” en Ensenada abrirán la próxima semana “solo si hay condiciones y previa valoración de la cantidad de casos de Covid-19 que se presenten en el municipio y la entidad.

El edil dejó entrever que la reapertura de este tipo de negocios para él es algo viable dada “la importancia (que tienen) en la reactivación económica para el puerto de Ensenada.

Dijo finalmente el presidente municipal en su comunicado: “A propuesta del Secretario de Salud, el próximo jueves (9 de julio) estaremos analizando este tema. Se dará seguimiento a los datos y, de ser posible, promover la economía en cuanto antes (sic)”.


Comparte en redes sociales