En paz, pero con mentadas y muchos acarreados festeja EPN el Grito de Independencia

Comparte en redes sociales

Y cómo no, si cientos y cientos de policías federales y capitalinos resguardaban no solo el Zócalo de la Ciudad de México, sino las calles adyacentes a la Plaza de la Constitución. Los filtros de seguridad eran muy estrictos. Por ejemplo, los arcos detectores de metal en 20 de Noviembre, para entrar de frente al Zócalo directo con vista a la Catedral, provocaban larguísimas filas hasta de tres cuadras pasadas las diez de la noche. Nadie se escapaba de las revisiones minuciosas de los efectivos del Estado Mayor Presidencial.

Juan Pablo Becerra-Acosta/ Milenio.

Normal. Era el Grito luego del desalojo de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal no dejaba nada al azar que tuviera que ver con la seguridad. Decenas y decenas de soldados del Estado Mayor Presidencial vestidos de civil se mezclaban entre la gente. Lo mismo hacían los federales. No se metían con la gente, pero observaban los rostros de los ciudadanos, escrutaban sus gestos, sus compañías. Mientras más cercana estuviera la raza a Palacio Nacional, la vigilancia era más detallada. Los efectivos se concentraban en jóvenes y en hombres treintañeros y en sus años cuarentas que iban solos.

Desde los techos de Palacio Nacional eran apoyados por gigantescos reflectores que recorrían las zonas más cercanas al balcón presidencial: iluminaban con potentes destellos de luz a la gente que por ahí andaba. Los francotiradores de cada año en la azotea no faltaron con sus miras telescópicas.

Pero bueno, nada ocurrió. Ningún incidente de violencia. La llamada plancha del Zócalo no estaba repleta. Había mucha gente, pero no estaba atascada: tenía muchos claros que dejaban los grupos de ciudadanos.

Eso sí, lo que no pudieron evitar los guardias del Estado fueron las mentadas de madre que decenas le profirieron a Enrique Peña Nieto en cuanto se asomó por el balcón presidencial y antes de que hiciera tañer la Campana de Dolores y que pronunciara el tradicional Grito de Independencia. Empezaron a sonar cantos, llamémosles de índole futbolera: “¡Culeeero! ¡Culeeero!”. No se generalizó el coro, que fusionó con algunos iracundos “vivas” a los maestros, y ahí quedó todo lo que tuvo que ver con la protesta.

Algunos chavos intentaron emular lo ocurrido con Felipe Calderón, que lo alumbraban con rayos laser verdes en el rostro, pero tampoco tuvieron gran éxito.

Los demás, la gozaron. Gozaron la música, por ejemplo de Juan Gabriel, que cantó antes de que llegara el Presidente a gritar. Miles de familias acudieron con sus hijos, incluso pequeñísimos, en carriolas y en brazos, se pusieron máscaras y pelucas tricolores, se pintaron el rostro de verde, blanco y rojo, tocaron sus cornetas y gozaron el impresionante espectáculo de fuegos artificiales.

GRITO ACARREADOS

Con cientos de “acarreados” del Estado de México cubrieron las filas más cercanas al Palacio Nacional (Foto Reforma)

Grito en paz. Salvo por las mentadas y los coros, digamos que futboleros.

Acarrean Mexiquenses al Zócalo

Quince camiones con 67 personas cada uno, en promedio, llegaron al Centro Histórico del DF provenientes del Municipio de Nicolás Romero, por órdenes del PRI-Edomex. Los acarreados aceptaron asistir a cambio de alimentos y lugar en primera fila para presenciar el primer Grito de Independencia del Presidente Peña Nieto.

Reforma

Los mexiquenses, originarios de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, principalmente, fueron convocados desde el martes por los comités municipales y la oficina estatal priista. Establecieron puntos de reunión para salir y se les dio de desayunar y comer, así como playeras con una estampa del logotipo de las Fiestas Patrias de la Presidencia de la República y pines.

El palacio, una burbuja

(Ernesto Núñez y Érika Hernández/ Reforma)

Convertido en un búnker, el Palacio Nacional resguarda a una nueva familia en el poder: los Peña y los Rivera ocupan dos mesas en el patio central frente a la fuente del Pegaso. Alrededor suyo, 740 invitados degustan bocadillos mexicanos, mezcal, tequila y aguas frescas. Los salones, pasillos, escalinatas y patios del Palacio proyectan luces verde, blanco y rojo. Seis estatuas vivientes representan a los héroes “que nos dieron patria y libertad”.

pena_nieto_esposa_grito-web

Y en las mesas, sobre manteles blancos, descansan flores, molcajetes, anafres, copas de vidrio soplado, floreros, veladoras, platos y una banderita de México envuelta en cada servilleta. Todo está en su lugar. Ni la lluvia entra a este recinto resguardado por cientos de guardias presidenciales que forman un cordón de seguridad detrás de tres líneas de granaderos de la Policía Federal y la Policía del Distrito Federal, que desde el viernes “rescataron” y tomaron el Zócalo.

Da CNTE su ‘Grito De Resistencia

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio su “Grito de resistencia” en el Monumento a la Revolución. A las 23:20 horas, después de que se cumplió un programa artístico con música y baile, el secretario de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, gritó cuatro veces “¡Que viva México!” antes de lanzar un “¡Que viva la CNTE!”.

GRITO CNTE


En la Plaza de la República, Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, dio el Grito de la resistencia de la lucha magisterial. Foto: Javier Ríos-Milenio

Antonio Baranda/ Reforma

“Al pueblo de México, de Oaxaca para México y de México para el mundo, que sea este grito el grito de resistencia de la CNTE, que sea este grito el grito de la insurgencia, el grito de la desobediencia civil en contra de la imposición del Gobierno de nuestro País”, dijo el líder magisterial.

Ni con Juan Gabriel llenaron “la fiesta más importante de los mexicanos”

Un láser apuntó la cabeza del poder Ejecutivo. Mientras Enrique Peña Nieto emulaba el grito que el cura Hidalgo dio hace 203 años, una luz verde se posó en sus cejas como un acto reprobatorio que recordó lo que se vivía a escasos 3.4 kilómetros de distancia: un grito paralelo.

Enrique Legorreta

“Este es el grito de la insurgencia, de la desobediencia civil” dijo Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mientras en una mano sostenía la bandera nacional y miraba la explanada del Monumento a la Revolución repleta, a pesar de la lluvia.

mancera notimexAsí ocurrían en la capital los dos gritos: Enrique Peña Nieto desde un balcón del Palacio Nacional que daba al Zócalo capitalino, y Núñez, junto a los maestros, en un improvisado templete del Monumento a la Revolución.

El acto oficial recordó la independencia, los héroes; mientras en el Monumento a la Revolución los maestros hicieron referencia al desalojo violento que vivieron el 13 de septiembre en el Zócalo capitalino y expresaron “somos testigos de cómo la independencia de México ha sido mancillada otra vez”.

Peña Nieto repitió el discurso de sus antecesores e incluso volvió a vivir el episodio del láser del que también fue víctima Felipe Calderón. El titular del Ejecutivo vio desde su balcón, junto a su segunda esposa, cómo su convocatoria sólo llenó tres cuartas partes de la explanada, a pesar de que el concierto previo al grito contó con la participación de Los Ángeles Azules y Juan Gabriel. Entre esos asistentes se encontraban acarreados del Estado de México a quienes sus autobuses los esperaban, contados minutos después de finalizado el acto, atrás de la catedral metropolitana.

Mientras en el Monumento a la Revolución se gritaba “Fuera Peña/ Fuera Peña”, el titular del Ejecutivo fue custodiado por hasta seis retenes de seguridad que todos los asistentes al Zócalo debían pasar antes de ingresar a la explanada que dos días antes había sido recuperada, del dominio de los maestros, por 3 mil 600 efectivos de la policía federal.

Peña Nieto concluyó su evento con una persona detenida –Rodrigo Gamboa, líder de Jóvenes con Noroña-, mientras las festividades de los maestros, que iniciaron con una marcha desde las cinco de la tarde de la Estela de Luz al Monumento a la Revolución, continuaron hasta la madrugada.

El acto político-cultural de la CNTE recordaba a cada acto, después de cada baile folclórico, “esto es por lo que luchamos”: la diversidad, la educación, la dignidad laboral. Entre tiendas y la penumbra, los maestros reafirmaron que “Nos golpearon, pero aquí, nos quedamos”.

EPN no lo invitó a Palacio Nacional, pero Mancera dio su Grito de Independencia en el DF

México, 15 Sep. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, convocó a todos los habitantes de la Ciudad de México a trabajar juntos “para lograr la independencia de la capital del país”.

Notimex/Sin Embargo.mx

En el marco de la ceremonia de Aniversario de la Independencia de México, Mancera Espinosa indicó que la gesta heroica de hace 203 años debe servir de ejemplo para que la sociedad del Distrito Federal se una en una sola voz en la defensa de la ciudad de México.

“Debemos retomar esta celebración como factor de cohesión social, como compromiso para la consolidación de la idea de Nación, ciudadanía y sociedad”, resalto el mandatario local.

“La Ciudad de México hoy también está unida en un trabajo franco hacia la libertad y la soberanía, hoy quiero llamarlos a todos ustedes para que nos unamos todos en esta tarea de lograr la independencia de la Ciudad de México, recordando esta gesta heroica trabajemos juntos la ciudadanía y el gobernó”, señaló.

El jefe de Gobierno resaltó que para lograr la independencia de la ciudad la sociedad se debe unir a pesar de las diferencias étnicas y de los valores “como lo hicieron nuestros antepasados hace más de 200 años”, expresó.

“Estos hechos históricos de alianza y unión son propicios para recordar lo que somos capaces de lograr como mexicanos cuando trabajamos juntos con un mismo objetivo”, reiteró acompañado de su gabinete legal y ampliado, diputados locales y federales y de la mayoría de los delegados de la capital del país.

En la ceremonia efectuada en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mancera señaló que la independencia es para los pueblos lo que la libertad es para los hombres y “hoy estamos conmemorando el aniversario de estos dos valores esenciales del pueblo de México que son la independencia y la libertad”.

El PAN está de regreso; Gustavo Madero da el Grito en el Ángel

El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, dio el Grito de Independencia acompañado de decenas de panistas en el Ángel de la Independencia

Iván Saldaña/ Excelsior

Bajo la luz de fuegos pirotécnicos el presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, dio el Grito de Independencia acompañado de decenas de panistas como Mauricio Tabé.

angelpan

Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, acompañado de decenas de panistas dio “El Grito” en el Ángel de la Independencia. Foto Excelesior

En el acto, Madero advirtió que el “PAN está de regreso” y refrendó su apoyo a las reformas estructurales de México, aunque minutos antes de subir al escenario, señaló que a nueve meses del gobierno de Peña Nieto hay “muchas alteraciones de desorden político y social”.

Se dijo respetuoso del papel que la CNTE ha protagonizado encabezando marchas y mítines en la capital del país, pero defendió los derechos de los ciudadanos al libre tránsito y de comerciantes.

Debe existir siempre el diálogo posible, pero también debe estar muy claro la defensa de los derechos, de los comerciantes, de los transeúntes, de los propietarios de bienes que viven de su actividad económica”, expresó.

El legislador panista pidió al Gobierno del Distrito Federal hacer sentir que “existe una autoridad y no que está ausente”.

Respecto al apoyo en las reformas, aunque refrendó su apoyo, refirió que en el análisis de la Hacendaria cada vez “deja más dudas e inquietudes, que soluciones o respuestas”.

El PAN celebró este domingo la Independencia de México frente al Ángel de la Independencia, con música, gastronomía, coincidiendo además con el 74 aniversario de la fundación del blanquiazul.

Encabeza AMLO en Chiapas el “Grito de la Independencia con autenticidad”

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Al dar esta tarde el Grito de Independencia en el municipio de Reforma, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no vamos a permitir la privatización del petróleo que es del pueblo y de la Nación”.

Elio Henríquez/ La Jornada

Al convocar al pueblo de México a dar “el Grito de la Independencia con autenticidad”, dijo que la celebración que encabezara el presidente Enrique Peña Nieto en la Ciudad de México “estará impregnada de hipocresía y falsedad”.

AMLO en Reforma, Chiapas

Andrés Manuel López Obrador agregó a los ¡Vivas México! las consignas actuales de la lucha del pueblo mexicano “¡Viva la Soberanía Nacional!, ¡Abajo el gobierno corrupto, entreguista y represor de Peña Nieto!, ¡No a la privatización del petróleo!, ¡No a los aumentos de impuestos!, ¡Vivan los maestros!..”

Agregó: “¿Cómo este traidorzuelo de Peña Nieto va a decir ‘¡Viva la Independencia!’ si es cosa nada más de recordar lo que decía el presidente Lázaro Cárdenas del Río de que ‘el que entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es un traidor a la patria’”?

De acuerdo con un comunicado, ante los chiapanecos que asistieron a la ceremonia de toma de protesta del comité municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en Reforma, municipio petrolero ubicado en el norte de Chiapas, López Obrador “tomó el lábaro patrio y expresó con voz fuerte y firme: ‘¡Viva los héroes que lucharon por la libertad, la justicia y la independencia de México!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!. ¡Vivan los padres de la Patria! ¡Viva Juárez!, ¡Viva Madero!, ¡Viva Villa!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva el general Lázaro Cárdenas!’”.

Continuó: “¡Viva la Soberanía Nacional!, ¡Abajo el gobierno corrupto, entreguista y represor de Peña Nieto!, ¡No a la privatización del petróleo!, ¡No a los aumentos de impuestos!, ¡Vivan los maestros!, ¡Viva MORENA!, ¡Viva Tabasco!, ¡Viva Chiapas!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”.

El ex candidato presidencial reiteró que Peña Nieto “pretende reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución para privatizar el sector energético nacional, pero “no vamos a permitir la privatización del petróleo”.

Sostuvo que “con la política económica antipopular y entreguista se aplica desde hace 30 años no ha habido crecimiento en la economía, no hay empleos y se desató la inseguridad y la violencia, porque este problema no surgió de la nada, no es porque seamos malos por naturaleza los mexicanos, la violencia es el fruto podrido de la política económica”.

Manifestó que “los potentados han desmantelado al país y se han quedado con todo, se han dedicado nada más a transferir, a trasladar bienes públicos del pueblo y de la nación a particulares, sobre todo a extranjeros”.

En las últimas tres décadas, subrayó, “se han entregado los bancos, todos ya están en manos de extranjeros, nada más de nombre se dice que hay Banco Nacional de México, porque en realidad este banco ya pertenece a una corporación financiera estadounidense que se llama Citigroup o Bancomer, de españoles y así están todos los bancos”, además de que “han privatizado las empresas públicas como Teléfonos de México y los ingenios azucareros”.

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e1ca515285c1666b345ada04367e2a91
http://www.reforma.com/nacional/articulo/714/1427041/
http://www.reforma.com/nacional/articulo/714/1427003/
http://www.reforma.com/nacional/articulo/714/1427042/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/15/201821922-encabeza-lopez-obrador-el-201cgrito-de-la-independencia-con-autenticidad201d

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *