En México, casi 48 millones de personas padecen algún tipo de alergia; infantes, los más afectados

Comparte en redes sociales

 

 

¿Quién no ha sufrido de estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal? Las alergias son, sin duda, una epidemia mundial en constante crecimiento y afectan a personas de todas las edades y orígenes. Pero ¿qué son realmente las alergias y cómo podemos combatirlas?

 

Fabiola Quinto / 4 Vientos

Todas las fotos: Cortesía.

 

Ensenada, B.C., México, lunes 10 julio de 2023.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 1,000 millones de personas en todo el mundo sufren de algún tipo de alergia. Esta cifra representa alrededor del 20% de la población global (1).

La misma organización define a la alergia como una reacción en la que interviene el sistema inmunológico que identifica como extraña una sustancia a la que se denomina alérgeno (o antígeno), y cuando se desarrolla es porque existe un fallo del sistema inmunológico que reconoce como extraña una sustancia que debería ser inofensiva para nuestra salud.

Así, las alergias pueden manifestarse por diversos elementos como son: ciertos alimentos, polen, polvo, ácaros, animales domésticos y algunos insectos. Los síntomas pueden variar desde leves, como estornudos y picazón, hasta graves, como dificultad para respirar.

En México, las alergias representan un desafío significativo para la salud pública. Según datos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) (2), 40 por ciento de mexicanos padecen alguna clase de alergia. Esto se traduce en aproximadamente 48 millones de personas afectadas.

Las alergias más comunes en México incluyen rinitis alérgica, dermatitis atópica y alergias alimentarias. La mayoría de ellas se controlan en sus síntomas con medicamentos antihistamínicos que funcionan bloqueando la acción de la histamina, una sustancia química liberada durante las reacciones alérgicas.

En este contexto, la doctora Fabiola Mariño Rojas, directora médica de FAES Farma México, una compañía farmacéutica española, destacó las bondades de un medicamento antihistamínico de segunda generación: Bilastina.

 

 

Es un antagonista selectivo de los receptores de histamina H1 que actúa bloqueando los efectos de la histamina, una sustancia química liberada por el sistema inmunológico durante las reacciones alérgicas”.

Este fármaco, explicó, es indicado para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica y la urticaria. El medicamento ha sido ampliamente estudiado y se ha demostrado que es seguro y bien tolerado.

 

“Bilastina no produce somnolencia en los pacientes que la consumen, lo que significa que se puede tomar sin afectar el rendimiento diurno o interferir con las actividades cotidianas. Es eficaz, tanto en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional como perenne, convirtiéndolo en una opción versátil para los pacientes que sufren de alergias durante todo el año”.

 

En México, la Secretaría de Salud indica que los casos de alergia se presentan sobre todo en niños quienes, entre otros síntomas, sufren estornudos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar e incluso ronchas.

Al respecto, la doctora Mariño informó que existen numerosos desencadenantes de alergias, pero algunos de las más comunes son: algunos alimentos, el pelo de mascotas, el polen y cierto tipo de insectos.

Consideró importante identificar los desencadenantes específicos y evitar la exposición a ellos.

 

 

Si se experimentan síntomas de alergia en la piel u otras partes del cuerpo, es recomendable consultar a un especialista para tener un diagnóstico y tratamiento adecuado, dando pautas sobre cómo manejar las alergias de manera efectiva”.

Asimismo, recordó que algunas alergias pueden desaparecer con el tiempo, pero otras pueden persistir durante toda la vida.

 

Por lo tanto, es fundamental entender que cada persona es diferente y que las alergias pueden variar en su intensidad y duración”.

Finalmente, subrayó que las alergias son afecciones comunes que pueden perturbar nuestra calidad de vida, pero con el tratamiento adecuado y las medidas preventivas correctas, se pueden minimizar sus efectos negativos.

“En el ‘Día Mundial de las Alergias’ que se conmemoró el pasado 8 de julio, no está de más recordar la importancia de la prevención, la protección y el cuidado personal para vivir una vida más saludable y libre de molestias relacionadas con las alergias”.

 

 

(1) De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica. En México se estima una prevalencia del 40% en la población, sobre todo en niños, con base en datos de la Secretaría de Salud.

(2) Revisar la información en: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-alergia-8-de-julio?idiom=es

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *