En Mexicali huyen los diputados de la multitud enardecida que exige la derogación de la Ley de Aguas, del Gasolinazo y el reemplacamiento vehicular

Comparte en redes sociales

“¡Allá van! ¡No los dejen salir. Están huyendo por la puerta trasera!” fue el grito de alerta entre miles de manifestantes concentrados este jueves 12 de enero desde temprana hora en el edificio del Congreso del Estado, en la ciudad de Mexicali, cuando se percataron de que los diputados locales -especialmente los quince, dominados por la mayoría panista, que aprobaron la Ley de Aguas de Baja California impuesta por el gobernador Francisco Vega Lamadrid-, salían subrepticiamente del recinto legislativo cancelando la sesión plenaria en su prisa por huir de la multitud que indignada, aunque de manera pacífica, exigía la derogación de esta ley y la cancelación del cobro de reemplacamiento vehicular, así como el rechazo tajante al “gasolinazo” impuesto por el presidente Enrique Peña Nieto con el aval de la mayoría de los legisladores federales.

Olga Aragón Castillo / 4 Vientos / Foto principal: El Mexicano

“Los diputados como marineros cobardes abandonaron el barco”, diría A los 4 Vientos Arturo Ruiz, asesor de la diputada del Partido del Trabajo, Claudia Agatón Muñiz, la única que se quedó en el recinto del Congreso junto con el legislador priista Alejandro Arregui y el del Morena, Catalino Zavala, tres de los diez que votaron en contra de la Ley de Aguas de Baja California.

La sesión del pleno simplemente fue cancelada, por la vía de los hechos, cuando diputadas y diputados huyeron de la multitud que exigía una respuesta satisfactoria a sus demandas.

Entre los convocantes a esta manifestación de protesta, se evidenciaron errores de coordinación, ya que mientras los dirigentes de la Célula 686 del Congreso Nacional Ciudadano se esforzaban, infructuosamente, por centrar toda la fuerza de la movilización ciudadana contra la Ley de Agua, los representantes de otras organizaciones convocantes exigían hacer énfasis en el gasolinazo y otros intentaban, a gritos, centrar la atención en el reclamo de echar abajo el cobro de nuevas placas vehiculares.

La multitud rechazó tajantamente a todos los partidos políticos. Incluso cuando algunos dirigentes y activistas del movimiento pretendieron convencerlos de la necesidad de escuchar y comprometer a los diez legisladores (cinco de ellos del PRI) que votaron en contra de la Ley de Agua de Baja California, a que interpusieran ya una Acción de Inconstitucionalidad, los gritos fueron de absoluto rechazo a permitirles hablar.

FUERA EPN Y KIKO MEXICALI

Foto: Facebook

“¡Fuera todos los partidos! ¡Fuera todos los diputados! ¡Todos nos han traicionado!” gritó la gente una y otra vez recordaron que sin bien es cierto que en el estado los priistas votaron contra la Ley de Aguas aquí en el Congreso Local, allá en la Cámara de Diputados los legisladores federales del PRI aprobaron el “gasolinazo”

Sin embargo, en uno de los momentos de mayor claridad, cuando los representantes de la Célula 686 pudieron explicar, micrófono en mano, la importancia de que junto al Reférendum que impulsan los ciudadanos contra la Ley del Agua en el estado, al menos una tercera parte de los diputados (nueve) presente una Acción de Inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, antes del próximo 20 de enero, plazo en que vence este recurso legal para derogar la ley impuesta por el gobernador y su mayoría panista, la multitud exigió que ese recurso fuese presentado de inmediato.

“¡Hoy! ¡Hoy!¡Hoy!” gritaron a una voz.

Pero los diputados locales en ese momento huían por la puerta trasera.

MEGA MARCHA MEXICALI GASOLINAZO

De este tamaño fue hoy la protesta en la capital de Baja California. Foto: La Voz de la Frontera

De hecho, trascendió A Los 4 Vientos que desde el día anterior los panistas querían cancelar la sesión plenaria de este jueves.

Cuando vieron que su propuesta no prosperaba en la Junta de Coordinación Política del Congreso, advirtieron que si no veían condiciones de seguridad suspenderían la sesión y convocarían en otra sede, pero ni eso hicieron, ya que la sesión nunca fue instalada. Y legalmente es imposible sesionar en otra sede sin acuerdo y declaratoria previa del pleno.

La gente optó entonces por cercar el Congreso. Nadie más pudo entrar ni salir. Adentro se quedaron los legisladores Cladia Agatón, Alejandro Arregui y Catalino Zavala.

La legisladora petista preparaba un comunicado de prensa para fijar su posición. Sobre su escritorio quedó el documento con el Punto de Acuerdo que había entregado un día antes al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Raúl Castañeda Pomposo, solicitando que el pleno legislativo exhorte al presidente Peña Nieto y a los representantes del Poder Legislativo federal para que “realicen las medidas pertinentes, a efecto de considerar derogado o improcedente, la Reforma en Materia Energética, de acuerdo al rubro del alza a los impuestos de las gasolinas para el estado de Baja California por ser una Entidad Federativa Fronteriza”.

DIPUTADO ARREGUI EN MEGACONCENTRACION MEXICALI

El diputado priista y lider de la bancada de este partido en el Congreso de Baja California, Alejandro Arregui, intentó dialogar con la multitud. Le pidieron que se bajara el sueldo, le reprocharon que el PRI aprobó el gasolinazo y terminaron gritándole “¡Traidor!” Fue de los que se quedó al último en el edificio legislativo. Foto: La Voz de la Frontera

Asimismo, la diputada Agatón propondría a la sesión plenaria (misma que fue cancelada por el temor de los diputados a la multitud ciudadana) que este poder legislativo exhorte al gobernador Francisco Vega, “para que deje sin efectos el re emplacamiento vehicular y los incrementos a las tarifas del agua y demás impuestos establecidos en la ley de ingresos de Baja California para el ejercicio fiscal 2017”.

También se proponía la reducción de un 50 por ciento en las partidas de publicidad institucional del Poder Ejecutivo, y la eliminación del gasto de mantenimiento de la Casa de Gobierno, así como el gasto en renta, mantenimiento y reparación del avión destinado al uso del gobernador, entre otras medidas efectivas de austeridad, en materia de uso de combustibles, gastos de telefonía y viáticos.

Entre los pasillos y oficinas solitarias del Congreso del Estado, “barco abandonado por los diputados cual cobardes marineros”, retumbaban los gritos de la multitud:

“¡Mueran los partidos políticos traidores! ¡Mueran los diputados traidores! ¡Fuera Peña Nieto! ¡Fuera Kiko Vega! ¡Muera la Ley de Aguas! ¡No al gasolinazo! ¡No al reemplacamiento!”

MULTITUD MEXICALI NO GASOLINAZO NO AGUA

Una multitud que diversos medios de comunicación estimaron en más de 10 mil personas, que llegaron a la capital del estado de todos los municipios de Baja California, dejaron muy claro el hartazgo que tienen con la clase política y gobernante de México y Baja California Foto: La Voz de la Frontera


Comparte en redes sociales