En memoria del Lic. Rogelio Castorena Arellano. (1943 – 2017) (GALERÍA FOTOS)

Comparte en redes sociales

El licenciado Rogelio Castorena Arellano, precursor y fundador del grupo folclórico Telpochcalli, de Ensenada, falleció la noche del martes 10 de enero. Su sobrino, José Antonio Aguirre, entregó A los Cuatro Vientos una semblanza y fotografías del profesor, quien se ganó el respeto y cariño de quienes lo conocieron y constataron su ejemplar trayectoria artística. Aquí el recuerdo y recuento del estimado maestro:

“El Lic. Rogelio Castorena Arellano, nació en Milpillas, Zacatecas el 22 de febrero de 1943 y llegó a Ensenada, Baja California en 1957.

Estudio Administración de empresas en la Universidad Autónoma de Guadalajara; una segunda licenciatura en docencia tecnológica; maestría y doctorado en docencia.

Desde la escuela se destacó como un gran orador.

Durante sus tiempos de estudiante, se unió al grupo folclórico de la Universidad Autónoma de Guadalajara, dirigido por el maestro Zamarripa, en donde descubrió  su amor por la danza.

Su pasión por la danza se hizo notar y fue invitado a participar en el ballet folclórico de Amalia Hernández, una experiencia que no se llegó a concretar en ese entonces.

FOLCLOR MEXICANO DANZA

El folclor mexicano, la pasión del estimado maestro (Foto: La Hoja de Arena)

En 4 de marzo de 1970 fundó el grupo folclórico Telpochcalli, abriendo brecha para la danza folclórica en la ciudad de Ensenada. Su entrega a la danza ha sido reconocida y valorada por la audiencia, tanto que logró cosechar muchos éxitos durante su larga travesía como director, sus puestas en escena han dejado huella en muchos escenarios dentro y fuera de México.

A través de 40 años de integrar generaciones de bailarines a la danza, principalmente su familia quienes la atesoraron como una tradición, tuvieron la oportunidad de participar en programas como Siempre en Domingo de Raúl Velazco, México Magia y Encuentro; representar a nuestro querido México en intercambios culturales en colaboración con ciudades hermanas en Seattle Washington, Redondo Beach, Riverside y Porter Ville; un hito en su carrera artística fue su representación del folclore mexicano en el parque Formosan de Taiwán, Republica de China durante dos ocasiones.

El grupo folclórico Telpochcalli ha sido parte de nuestras tradiciones al celebrar junto con el pueblo mexicano durante las fiestas patronales de San José del Cabo y las Fiestas del Sol de Mexicali. Ofrecieron un sinnúmero de espectáculos en el ex hotel Riviera del Pacífico para los grupos turísticos que arribaban a nuestro puerto.

Además de su carrera artística, es recordado como un gran maestro y subdirector de la preparatoria Cet 74, donde prestó 30 años de servicio.

Fue invitado de honor para inaugurar el teatro de la ciudad de Ensenada en 1977.

Es recordado por su esposa Teresa Ceseña y sus dos hijas como un gran padre y esposo, y por la gran familia que formó como maestro, director de danza, personalidad de Ensenada y un ejemplar ser humano”.


Comparte en redes sociales