En medio de acusaciones de corrupción, Mario Escobedo declina a favor del alcalde Ayala

Comparte en redes sociales

El secretario de Economía Sustentable y Turismo Mario Escobedo Carignan, el delegado único federal Jesús Alejandro Ruiz Uribe, y el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), David Gutiérrez Inzunza, ofrecieron la tarde de hoy su apoyo al presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, para que éste sea el candidato del partido Morena a la gubernatura de Baja California.

 

Hoy, otra vez en día y hora laboral para los funcionarios públicos, Mario Escobedo (izquierda) y Armando Ayala atienden sus asuntos político-electorales. ¿Y el IEEBC? ¡Bien, gracias! (Foto: Agencia Fronteriza de Noticias)

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Mario Escobedo en Monitor Económico de BC

Ensenada, B.C., México, miércoles 2 de diciembre del 2020.- El pronunciamiento, hecho en la ciudad de Tijuana en día y hora laboral para los cuatro funcionarios, se dio días después de que Escobedo y Ayala, junto con otros cuatro aspirantes a la gubernatura por Morena –la alcaldesa de Mexicali Marina del Pilar Ávila, los senadores Alejandra León y Gerardo Novelo, así como el presidente municipal de Tijuana Arturo González- se reunieron en la Ciudad de México con el presidente y la secretaria de Morena Mario Delgado y Citlalli Hernández, respectivamente, para definir cuál de ellos será postulado al cargo de gobernador.

Escobedo Carignan no canceló entonces su aspiración y aceptó participar en la encuesta que Morena realiza en Baja California desde la semana pasada para determinar quién será el candidato, consulta cuyos resultados se darán a conocer en la Ciudad de México a más tardar el próximo 15 de diciembre.

Sin embargo, desde agosto de este año Escobedo fue objeto de una intensa campaña de descrédito que incluyó la publicación de un supuesto “expediente negro” en medios de comunicación nacionales como Excélsior, Sin Embargo y Grupo Imagen, en los que se le acusó de realizar diversos ilícitos relacionados con la importación de autos “chocolate”, lavado de dinero en casas de cambio, tráfico de influencias, venta de cerámica artesanal adulterada, importación ilegal de diversa mercancía en la Aduana de Ensenada, negocios ilícitos con la compañía gasera Blue Propano, y la venta de bebidas con graduación alcohólica adulterada.

Por ello, según escribió en una columna el periodista Ricardo Ravelo en el portal sinembargo.com, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda investiga desde el 2 de enero de este año al empresario, simpatizante de los partidos PRI y PAN antes de llegar a Morena de la mano de Jaime Bonilla, por enriquecimiento ilícito y manejo de recursos presuntamente de procedencia ilícita.

Entre las acusaciones en su contra destacó la que en diciembre del año pasado hizo la secretaria estatal de Honestidad y de la Función Pública, Vicenta Espinoza Martínez, quien entonces involucró al secretario de Economía en una presunta red de corrupción y sobornos a empresarios a cambio de contratos en el gobierno de Jaime Bonilla.

 

Escobedo y Rodríguez, unidos en el escándalo de los “moches” a empresarios a cambio de contratos con el gobierno apenas un par de semanas después de que Bonilla tomó protesta como gobernador de Baja California. ¡Ya pintaba esta administración pública! (Foto: La Jornada)

Según declaró la funcionaria a medios de comunicación de Tijuana, en ese tejido criminal también participarían el subsecretario de Economía Rubén Esteban Roa Dueñas, los secretarios del Gobierno –Amador Rodríguez Lozano– y de Bienestar –Cynthia García-, y el Oficial Mayor Jesús Núñez Camacho, los dos últimos hoy fuera de la administración estatal.

Finalmente la investigación no avanzó porque el principal testigo de los ilícitos –el empresario Rosendo Colorado– simplemente se ausentó del estado y ya no ratificó sus primeras declaraciones que incluirían audios en donde los cinco funcionarios de Jaime Bonilla explícitamente  confirmaban hechos criminales.

Hoy, meses después de aquellos hechos, Escobedo Carignan manifestó en rueda de prensa:

 

“Platiqué con Armando (Ayala) y (le) manifesté que, creo yo, él representa la mejor opción de Morena en Baja California para jugar la gubernatura del estado. Platicamos, le dije mi deseo de participar con él, en jugar la gubernatura del estado, estando él al frente del proyecto, de tal forma que yo no participaría en el proceso interno, no participaría en la encuesta”.

El edil por su parte manifestó que la contienda interna de Morena no es una competencia entre los aspirantes, que existe un acuerdo de unidad entre los 6 que Mario Delgado invitó a la reunión del lunes 20 de noviembre en la Ciudad de México, que pese a ello es posible que existan “campañas de desgaste” entre los 5 que quedan, y que él reconocerá a quien gane la encuesta.

Finalmente, ya en plan cínico y a pregunta de los periodistas, Ayala se dijo ajeno a la colocación de nuevos anuncios espectaculares en carreteras del norte de Baja California que ensalzan su figura política, ya que éstos, al igual que otros cuatro que el Instituto Estatal Electoral del estado (IEEBC) le ordenó que quitara por tratarse de publicidad electoral ilegal, son pagados y colocados “con dinero de la iniciativa privada”.


Comparte en redes sociales