En marzo, Ensenada será sede de la 7a. Conferencia Mundial de Maricultura
Es la primera ocasión que se realizará en América Latina y contará con la participación de al menos 200 conferencistas, expositores y prestadores de servicios acuícolas.
A los Cuatro Vientos / Gobierno de BC
Miércoles 11 de enero de 2017.- Como una muestra de que Baja California es un referente en la maricultura o cultivo de especies fuera de la costa, Ensenada será la sede de la séptima Conferencia Mundial de Maricultura en Aguas Expuestas (Offshore Mariculture Conference), que se realizará del 6 al 10 de marzo del 2017.
El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, indicó que el evento se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Ensenada, bajo la organización de la dependencia estatal, así como del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el apoyo de la Sociedad Mundial de Acuacultura (World Aquaculture Society).
También contará con la participación del Comité de Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), ya que el encuentro de corte mundial reunirá a cerca de 200 participantes de todos los continentes, y tiene como fin examinar los prospectos de las granjas de las aguas expuestas en México, en especial las de Baja California.
El enfoque específico de la conferencia es el cultivo de peces y algas marinas, moluscos y bivalvos como abulón y mejillones, además de que será una plataforma para que interactúen inversionistas y proveedores de equipo y servicios en el interés de hacer crecer sus empresas en México.

Rancho atunero en la Bahía de Ensenada (Cortesía).
El evento consistirá en dos días y medio de conferencias, en las que se expondrán temas referentes a solución de problemas de alimento, oportunidades de financiamiento, casos de éxito en maricultura y visitas técnicas a diferentes granjas, criaderos y centros de investigación en las aguas circundantes de Ensenada.
El Director General de INAPESCA, Pablo Arenas Fuentes, será el coordinador de la conferencia que además contempla la inauguración de una exposición de empresas destacadas en el mercado marino, por lo que será una oportunidad para conocer las innovaciones tecnológicas en servicios y equipo.
Las conferencias estarán divididas en ocho sesiones y desarrollarán temas de maricultura de peces en aguas expuestas en México, así como nutrición para cultivo de peces, moluscos y algas con métodos tradicionales y modernos.
Se proyectarán oportunidades de inversión para el cultivo en aguas expuestas de Baja California; tecnologías en el mercado de maricultura; investigación aplicada en criaderos y oportunidades en el mercado mexicano.
Algunos de los conferencistas confirmados son Daniel Benetti, Niel Sims, Pablo Konietzco, Benito Sarmiento, Albert Tacon, Biomar, Ewos, Omar Alfi, Rex Ito, Eric Pedersen, Blue Perry, Conal True, Smart Farms.