En la cesión del Carnaval de Ensenada, anomalías, opacidad, improvisación
Hoy, martes 13 de diciembre de 2016, una empresa y la fusión de tres (Siro Promotions, Maas Eventos y Cavaro Marketing) presentaron, en el marco del Consejo del Comité Municipal de Festejos, sus propuestas para organizar de manera privada el carnaval de Ensenada.
Cristian Vázquez González*
Ganó la fusión de las tres, la cual, tenemos que decirlo, se anticipó a la convocatoria que se les hizo a los concursantes y tenía ventaja sobre la otra ya que tenían experiencia en eventos previos. Pero una vez más ninguna de las dos opciones fundamentó los cómos y por qués.
No estamos a favor de ninguna: Estamos a favor de que las cosas se hagan bien. Independientemente del resultado, sobre el tema nos quedamos con varias dudas sin respuesta: Primero, el evento tiene múltiples deudas a proveedores, artistas y comparsas (2.6 millones) ¿Ya se tiene un diagnóstico de hasta dónde llegó la mala administración?
¿No podíamos tener más claro cómo estas empresas evitarían volver a caer en errores del pasado? La primera empresa dijo no conocer los números y haber tenido muy poco tiempo; los ganadores mencionaron que invertirán 12.5 millones y que “pagarían” al Comité de Festejos sólo 800 mil. Dijeron además que no tenían claro cuánto esperaban ganar, lo cual nos sorprende.
¿Estos empresarios locales son los únicos que pueden organizar correctamente las fiestas? ¿Por qué el Comité de Festejos no hizo una convocatoria pública para tener a la mano las mejores opciones?
Se nos respondió que no había tiempo para convocar y que las empresas en cuestión habían competido en igualdad de condiciones (fue por invitación directa, a criterio), como si sólo esas existieran y, aún más, olvidando que al no facilitar los números totales del evento, sólo empresarios que conocen el carnaval podrían competir. Nosotros sabemos que conocer el carnaval no es sinónimo de ser la mejor opción, pues ya se ha mostrado que el evento pocas veces se ha organizado de manera eficiente y sustentable, pero sobre todo, con calidad.

Los ganadores de la cesión de derechos del Carnaval de Ensenada, en el momento de “explicar” su propuesta (Foto: Cortesía)
Sabemos, porque los números así lo indican, que los gobiernos municipales han sido incapaces de organizar un carnaval de buen nivel, tomando en cuenta que es el segundo más antiguo del país (y nos dijeron por aquí que es “el evento más importante del noroeste de México”), y que no han podido hacerlo suficientemente rentable para que le dé ganancias al Ayuntamiento; al contrario, le deben a mucha gente. Pero eso no quiere decir que ceder el evento a la ligera sea una buena opción.
¿Realmente no podría existir una mejor propuesta de dos, tres o cuatro empresas, o de otra no invitada, que ayudara a paliar la deuda con proveedores, la cual asciende a 2.6 millones de pesos?
En el #CabildoDeTodos nos abstuvimos de apoyar cualquier iniciativa privada para el carnaval, hasta no tener claro quiénes son los culpables de la mala organización que lo han llevado a convertirse en un evento repleto de carencias.
Promovimos un receso hasta no escuchar información precisa de cómo harían, con pelos y señales, un evento de calidad como prometían en sus exposiciones, pero al final, por un voto, ganó la opción que ofrecía aportar 800 mil pesos e invertir 12.5 millones, sin especificar en qué los usarían ni cuáles serían sus ganancias.
Exigimos que todos los acuerdos a los que llegue el Ayuntamiento entre sus miembros o con particulares, sean con la debida información, seriedad y análisis, ya que la mayoría de los que nos hemos encontrado en los primeros días de esta administración carecen de tales cualidades.
* Regidor independiente del XXII Ayuntamiento de Ensenada. Escritor, político, promotor cultural y activista social.