En febrero, Ensenada pierde más de dos mil empleos. Tijuana gana más de siete mil
Durante febrero continuaron marcándose los contrastes en la generación de empleo formal en Baja California, que de acuerdo con cifras del IMSS, en el segundo mes del año sumó 5,469 puestos de trabajo, cifra menor en 45 por ciento a la que se registró en el mismo mes de 2013.
Luis Levar / Monitor Económico
De acuerdo con el análisis del Centro de Estudios Económicos de Tijuana al reporte del IMSS, destaca la marcada diferencia que se está dando en el comportamiento de este importante indicador, ya que mientras Tijuana sumó 7,667 empleos, Ensenada tuvo una pérdida de 2,222, mientras Tecate retrocedió 347 y Rosarito 104, en tanto que Mexicali solamente aportó 475, es decir, del saldo de pérdidas y ganancias se tiene que Tijuana es el único municipio con una ganancia real.
Sin embargo, el CEET apunta que si bien Tijuana está avanzando, no debe perderse de vista que en el total de trabajadores asegurados al IMSS, el dato de febrero (376,018), apenas se encuentra en 20,900 por encima del que tenía al cierre de 2007.
Agrega que la situación para el resto de los municipios y en general para el Estado no es diferente. Para Baja California la diferencia en el periodo anteriormente indicado muestra un crecimiento de 41,760, es decir, un promedio de seis mil empleos por año, cuando la entidad requiere alrededor de 42 mil.
En el caso de Mexicali se encuentra por encima en apenas 14,985; Ensenada en 4,970; Tecate en 1,347 y Rosarito ni siquiera ha remontado pues se encuentra con 442 menos de los que tenía al concluir 2007.
Por otra parte, tras conocer las estimaciones del gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que su tasa de desempleo repuntará el año próximo, el CEET hace la consideración de que para tener una ganancia real en el empleo formal la entidad deberá esperar al menos cuatro años, y descartó que el alza de los dos primeros meses pueda tomarse como una tendencia, ya que las series históricas muestran que normalmente en el primer trimestre del año el Estado registra crecimiento, para luego ajustarse, sin importar qué municipio lleve el liderazgo como se vio el año pasado cuando Tijuana entró en caída libre a mediados de año.
El CEET concluye que no debe perderse de vista el panorama internacional y recordó que el descenso en la tasa de desempleo en algunas zonas de California se verá afectada en los próximos meses en la medida que la población que se ha abstenido de buscar empleo, regrese a buscarlo presionando la tasa, situación que el gobierno de Estados Unidos hizo ver en su más reciente reporte de empleo, así como por actualizaciones a su encuesta.