En Ensenada, reunión internacional de oceanólogos
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), llevarán a cabo en Ensenada la XXII Reunión del Programa Internacional de Intercambio de Datos Oceanográficos (IODE) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), programada del 11 al 15 de marzo del presente año en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.
Universidad Autónoma de Baja California
La información la dio a conocer el doctor Felipe Cuamea Velázquez, Rector de la UABC, quien destacó que en este evento se espera recibir alrededor de 150 delegados de 80 países miembros, entre los que se encuentran coordinadores nacionales del IODE para la gestión de datos oceanográficos, y para la gestión de información marina, directores de centros de datos mundiales, agencias nacionales designadas, entre otros.
Informó que esta reunión se da en el marco del 56 aniversario de la UABC y a un año de la creación del Centro Nacional de Datos Oceanográficos (CENDO), dependencia que se creó por acuerdo de Rectoría el año pasado y que se ubica en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC, Campus Ensenada.
“El CENDO es un centro único en el país y forma parte de una red internacional de centros que se dedican a ser recolectores y distribuidores de información oceanográfica para analizar todos los temas relacionados con la investigación costera”, señaló el Rector.
Indicó que el propósito principal del CENDO es transferir información que sirva para diseñar políticas públicas relacionadas con el uso, mantenimiento y conservación de los recursos costeros del país.
Con esta reunión se pretende mostrar al mundo los adelantos de México en materia oceanográfica, programas mundiales, sistemas de monitoreo, además se reforzarán las relaciones con los países miembros, quienes atenderán temas relacionados a los océanos, cambio climático y desarrollo de diferentes tipos de atlas de México.
Es importante señalar que con las bases de datos oceanográficas se generará información útil para tomar decisiones sobre conservación, planes de manejo, biodiversidad, contingencias, todo ello, basado en intercambio rápido y eficiente de datos e información de los océanos.
Información general del evento, así como el programa que abordarán los asistentes se puede consultar en la página http://www.iode.org.