En Ensenada, el primer caso de viruela símica en Baja California
El primer caso de viruela símica en Baja California se confirmó ayer en la Ciudad de México y corresponde a un hombre de 33 años que reside en la ciudad de Ensenada.

El enemigo visto en microscopio (Foto: OMS).
4 Vientos / Agencia AP
Foto destacada: Captura de pantalla en Youtube.
Ensenada, B.C., México, jueves 14 de julio del 2022.- De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata del evento número 35 que se da en México hasta el miércoles 13 de julio. Ningún contagio ha concluido con la muerte del paciente en nuestro país que en América Latina ocupa el segundo lugar en contagios después de Brasil, que reporta 221 casos, en tanto que en el mundo hay más de nueve mil 200.
Apenas hoy por la tarde la Secretaría estatal de Salud confirmó la información de la OMS, tras recibir el resultado del estudio de una muestra de la lesión vesicular que el paciente presentó en la región izquierda del mentón.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) del sector salud federal en la Ciudad de México, confirmó ayer el diagnóstico del enfermo quien presenta lesiones, hipertermia e inflamación que ya son tratados con medicamento en aislamiento domiciliario.
“El paciente está bajo todas las recomendaciones del protocolo y con seguimiento médico, lo que continuará hasta su evolución y posterior alta médica”, informó este día el secretario estatal de Salud, Adrián Medina Amarillas.
Confirmó que Baja California tiene un protocolo para detectar, dar atención y seguimiento a esta nueva enfermedad, por lo que se mantiene una vigilancia epidemiológica en todos los hospitales del estado.

La muestra viral que se tomó al paciente resultó positiva (Cortesía).
Recordó que el diagnóstico de viruela símica se confirma mediante prueba PCR, avalada por el INDRE, y al momento de confirmar un caso positivo se realiza un seguimiento de contactos a partir de los 21 días después de su notificación, para detectar con quiénes el enfermo tuvo exposición directa, contacto físico, sexual o de cercanía con materiales contaminados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, quien anunció que la próxima semana la situación existente respecto al brote será motivo de análisis en un comité de emergencia, indicó hace dos días que la presentación clínica de los casos de viruela del simio asociados con este brote, es variable.
Al respecto, el informe del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló ayer:
“La presentación clínica generalmente se describe de leve y la mayoría de los casos tienen lesiones en los genitales o en el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurrió por contacto físico cercano durante las actividades sexuales”.

Imagen: Facebook.
De acuerdo con esa fuente, la etapa de incubación de la también llamada “viruela del mono” suele ser de seis a 13 días, si bien puede oscilar entre cinco y 21 días, y lo más importante es que afecta a cualquier ser humano.
Se trata de una zoonosis viral, endémica de zonas remotas de África central y occidental, que produce síntomas parecidos a los observados en la viruela humana en el pasado, aunque con manifestaciones menos severas, especificó la Organización Mundial de la Salud.
La infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales contagiados, y todavía no existen tratamientos ni vacunas específicas contra la afección, pero hasta hoy registra una baja letalidad humana a nivel mundial.
Medina preciso que los síntomas son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos aparecen ganglios linfáticos inflamados y prominentes.
Por último, el funcionario estatal llamó a los bajacalifornianos a mantener medidas de autocuidado ante este primer caso confirmado y acudir al médico en caso de presentar síntomas.