En Ensenada, concesionarios del transporte público buscan 14.50 pesos por boleto

Comparte en redes sociales

Los concesionarios del transporte público solicitaron al cabildo de Ensenada un aumento del 45 por ciento a las tarifa del servicio en el municipio. De aceparse la petición, el boleto por viaje en sus vehículos en la ciudad costará 14.50 pesos, uno de los más caros en México.

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos

18 de enero de 2017.- Para lograr su objetivo, los transportistas manifestaron a miembros del ayuntamiento local estar dispuestos a suspender el servicio público y realizar otras medidas de presión, como aumentar el precio del boleto de manera unilateral tal como lo hicieron concesionarios de 16 entidades de la república.

De manera extraoficial, 4 Vientos conoció que este día, al vencer el plazo legal para que el Ayuntamiento local cumpla con la resolución del Tribunal Contencioso de lo Administrativo de dar una respuesta a la petición de aumento de los transportistas, el coordinador de la Comisión de Seguridad, Tránsito y Transporte del cabildo, Iván Duarte, pedirá a la instancia jurídica un plazo para estudiar la solicitud de incremento.

Asimismo, otros regidores estudian la información de los diputados Nancy Sánchez Arredondo (federal) y Alejandro Arregui, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el congreso local, de que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid tendrá este año suficiente dinero para subsidiar los gastos de los transportistas y así evitar un aumento a las tarifas del servicio público concesionado a particulares en Baja California.

Subsidio a concesionarios del PRI

Los concesionarios del transporte público están adheridos mayoritariamente a organizaciones del PRI; por ello gozan de doble protección política (Edgar Lima).

Al respecto, los legisladores informaron el 10 de enero que el mandatario recibirá ingresos adicionales por concepto el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que diputados del PRI solicitarán a Vega destine esos recursos extras a subsidiar el transporte público en el estado.

“El 0.39% de la recaudación del IEPS se destina de manera directa a los estados del país, cantidad que en números reales se verá incrementada por el aumento al precio de los combustibles. De acuerdo con cifras oficiales, Baja California recibirá del gobierno federal durante el 2017 participaciones por mil 270 millones 756 mil 403 pesos,  de los cuales 854 millones 178 mil 083 pesos derivan de la venta de gasolina y diesel, comparado con 2016, en que recibió 686 millones124 mil 319 pesos por ese concepto”, indicaron los diputados en un comunicado conjunto.

Sánchez agregó que “en los próximos días” propondrán que dichos recursos se destinen a subsidiar a los concesionarios del transporte público, casi todos ellos miembros o adheridos a las centrales priistas CROM, CTM, COR, CROC y CNOP.

“La idea es impactar favorablemente la tarifa del servicio en los cinco municipios de la entidad, (…) buscar afectar lo menos posible a los bajacalifornianos y apoyar de manera importante la economía familiar. Es tiempo de que nos sumemos todos”, dijo la legisladora.

Los diputados del PRI coincidieron finalmente en señalar que la participación del gobierno de Vega de Lamadrid para reducir el impacto económico del incremento en la gasolina en el bolsillo de los ciudadanos, “será fundamental”.

Regidores del Ayuntamiento de Ensenada manifestaron ayer que pedirán a Alejandro Arregui información adicional de ese dinero extra para tener otras alternativas de solución al tema del aumento a las tarifas del transporte público en Ensenada, donde los concesionarios solicitan, desde principios del 2014, un aumento que originalmente era del 35 por ciento sobre el precio actual de 10 pesos por viaje.

Sin “llenadero”, amenazantes y omisos

A pesar de las malas condiciones de las unidades, los transportistas hicieron un paro en diciembre del 2015 para exigir un incremento a la tarifa del pasaje. Las consecuencias fueron lamentables para la ciudad y ellos quedaron impunes (Archivo)

Ante la negativa del cabildo que presidió Gilberto Hirata Chico de conceder ese aumento, pese a que los transportistas incrementaron ilegalmente dos veces la tarifa y afectaron la economía de la ciudad de Ensenada con millones de pesos en pérdidas por el paro total del servicio, los concesionarios acudieron al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y lograron que esa instancia resolviera a favor de reponer el procedimiento municipal de aumento al boleto de pasaje.

El viernes 13 de enero, los transportistas sostuvieron una reunión informal con el cabildo y ahí externaron su petición de aumento no del 35 por ciento inicial, sino escalarlo al 45 por ciento; de lo contrario, volverán a los paros parciales y/o totales, así como al aumento unilateral de la tarifa.

El cabildo designó a la comisión que coordina Iván Duarte, regidor del Partido Encuentro Social (PES), atender el asunto y este día el edil notificará al tribunal administrativo que el Ayuntamiento recibió su resolución y decretó un plazo de estudio para determinar qué hacer y llevar al pleno del órgano colegiado municipal una solución.

Otros ediles manifestaron que ya estudian los compromisos que asumieron los transportistas de Ensenada luego del aumento que el ayuntamiento los concedió en el año 2011, como modernizar la totalidad de sus vehículos, uniformar y capacitar a los choferes de sus unidades, construir una terminal fuera del centro de la ciudad de Ensenada, entre otras muchas que hasta hoy no han hecho.

No al aumento

Servicio de pésima calidad (Archivo).

Y la organización civil “NiunPesoMás” que coordinan Alan Bañaga Castro y Johanna Soria Sánchez, manifestó que si bien es cierto que la resolución del tribunal obliga al cabildo a emitir un nuevo dictamen sobre la petición del gremio transportista de un aumento tarifario en el transporte público del municipio, es importante recordar que el ayuntamiento está en pleno derecho de volver a negar esta solicitud.

“El aumento a los combustibles no debe ser usado como excusa para aprobar un aumento en la tarifa de transporte. Recordemos que este aumento no es el único que afectara la economía de las familias ensenadenses este año”, manifestó la organización que ha jugado un papel fundamental para evitar el aumento a la tarifa del servicio desde el 2014.

Enumera que el actual cabildo aprobó aumentos en el alumbrado público y el impuesto predial.

“El ayuntamiento debe ser consciente de las implicaciones económicas que tienen estos aumentos para los ciudadanos y debe parar con la tendencia de aumentos que ha venido implementando. Un aumento en el transporte sería insostenible para los usuarios”.

Y agrega: “Si la afectación económica que causaría un aumento a la tarifa del transporte no fuera suficiente razón para que los integrantes del cabildo se sientan obligados a votar en contra de dicha petición, las constantes violaciones a la Ley General del Transporte Público del Estado, el mal trato a los usuarios, el incumplimiento del descuento tarifario a estudiantes, la exclusión de las personas con discapacidad y el pésimo servicio que brindan si deben serlo”.

Por ello piden al presidente municipal Marco Antonio Novelo y al resto de los ediles que rechacen el aumento del transporte público y obliguen a los concesionarios a respetar y cumplir lo que ordena  la Ley estatal del Transporte.


Comparte en redes sociales