"En defensa de la autonomía universitaria y de la educación pública de calidad": Carta de la Dra Orozco. Asamblea del DF la destituye
Dra. Esther Orozco, rectora de la UACM
A la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Al Jefe de Gobierno del DF, Dr. Miguel Ángel Mancera
A los legisladores del país
A la comunidad universitaria
A la opinión pública
“He peleado la buena batalla…” 2ª de Timoteo 4,7
Por casi tres años, hemos trabajado a contracorriente para hacer de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) una institución de alto nivel para l@s jóvenes, cuya preparación académica en mayo de 2010 era precaria. El diagnóstico 2001-2009 mostró 43 titulados de licenciatura, lento avance de los estudiantes, poca presencia de profesores y estudiantes en las aulas y desgano en algunos trabajadores. No había presupuesto para la nómina de diciembre 2010. La UACM era presa de un grupo que favorecía a personas de su fracción política, más allá de su preparación académica. Todavía hay profesores de tiempo completo sin licenciatura que asisten alrededor de 2 a 3 horas un día a la semana, y personal de confianza, sindicalizado, con contratos de trabajo por tiempo indefinido, casi inamovibles, aun ante faltas graves. Todavía tenemos un número importante de “asesores académicos” con salarios de 41,000 pesos al mes, que no participan ni en la docencia, ni la investigación, ni en la administración. El taller de imprenta era un negocio privado en el que se imprimían desde estampitas hasta propaganda política. El área de publicaciones tenía un desfalco de 3 millones de pesos. La Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF hizo serias observaciones a la cuenta pública 2009 en su auditoría AEPOA/127/09 en algunos de los múltiples pagos (5,944,037.36 de 2008-2010) a “Demos, Desarrollo de Medios SA de CV”. Evitamos politizar los hechos y dejamos que las autoridades competentes resolvieran. El periódico “La Jornada” es parte de la causa de los paristas y muchos de sus jornaleros más aguerridos, cobran o han cobrado en la UACM. El secuestro violento de la administración (retenida hasta ahora) avisa de la intención de desaparecer o alterar documentación, con la aspiración a que este delito quede también impune. Nunca en la historia de la “izquierda” mexicana se escribió un capítulo tan oscuro de embate a la educación pública.
Pareciera que hacer universidad pone en riesgo privilegios de grupo, pero el trabajo da frutos. De 2010-2012, los estudiantes avanzaron en sus carreras 60% más rápido, hay 7 nuevas licenciaturas y 7 posgrados, un centro de estudio de lenguas, laboratorios en todos los planteles, el doble de acervo bibliográfico, más de 2000 estudiantes con becas y 200 proyectos de investigación subvencionados, la UACM obtuvo 3 patentes nacionales y 2 internacionales en diagnóstico de cáncer y tricomonosis, hay 470 estudiantes titulados,1,200 más con 100% de sus créditos y nos visitaron siete Premios Nobel. Los grupos paristas, minoritarios, pelean con apoyo externo, por un presupuesto de 897 millones de pesos y un espacio para colocar cuadros; mientras el grupo académico, mayoritario, lo hace por el noble y solitario proyecto de educar a l@s jóvenes. A pesar de la violencia, sacamos a la UACM a flote con una administración honesta, eficiente y austera, que permitió, con mínimo presupuesto, los logros mencionados. El reto ahora es consolidarlos.
Hoy, la rectoría está bajo tremendas presiones externas. Hemos recibido ataques públicos, acoso y amenazas sin precedentes. Hemos resistido, por la convicción de que la ciudad necesita una universidad con altos estándares educativos. Hemos resistido porque entregar la UACM a quienes encapuchados y a tubazos golpearon profesores, trabajadores y estudiantes y secuestraron por más de 100 días nuestras instalaciones es un crimen de lesa humanidad contra la juventud capitalina. Los mismos actores que ensayaron primero en la UACM, participaron con idéntico modus operandi en los actos del 1º de diciembre y en la toma del CCH UNAM. Hemos resistido porque creemos que es nuestro deber defender a ultranza la autonomía de las universidades públicas. Hemos resistido con optimismo, convencidos de que la educación es el camino para lograr equidad entre quienes asisten a instituciones privadas y quienes buscan en las universidades públicas el conocimiento para construir un mejor país.
Como respuesta, las agresiones subieron de tono. Mientras quienes asaltaron y saquearon a la UACM no han recibido sanción alguna, la PGJDF me ha abierto dos procesos penales. Uno, porque ¡no tengo documentos que avalen mi vida académica! Pretenden politizar la justicia. Publican datos personales en “La Jornada”, que interpretados a su sucio arbitrio, ponen en duda a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en donde hice la licenciatura y presenté el examen profesional en 1977; al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), que me otorgó los grados de maestría y doctorado en ciencias en 1979 y 1981, institución de la que soy Profesora Investigadora Emérita y en la cual hoy dirijo un grupo de 11 estudiantes de posgrado (en ella continuaré mis estudios sobre la amibiasis, al término de mi tarea en la UACM); a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que me ha honrado con varios reconocimientos; al Instituto Pasteur, que me distinguió con la “Medalla Pasteur” al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), que me ha dado el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita; a la Academia de Ciencias de Cuba que ha premiado el trabajo de una de mis estudiantes de doctorado; al Howard Hughes Medical Institute, que me nombró “investigadora internacional” por diez años; a los casi 100 jóvenes investigadores que han realizado parte de su formación en mi laboratorio; a los 175 artículos y 5 patentes publicados como fruto de una vida de trabajo.
La otra falsa denuncia es porque “dispuse del presupuesto del 2012 sin la autorización del Consejo Universitario (CU)”. El ICyTDF y la UACM han sido auditados por tres instancias cada año, la contraloría interna, la del despacho externo y la de la Contaduría Mayor de Hacienda. Ninguna encontró irregularidades. La despreciable manía de hacer “política” por medio de la calumnia y los intereses económicos, hacen que “La Jornada” insista en publicar, cinco días a la semana grandes titulares con información falsa que denuesta a mi persona. Ahora siembra dudas sobre las becas del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), las cuales fueron otorgadas (al igual que los proyectos aprobados), SIEMPRE por comités formados por destacados investigadores, nunca por la hoy rectora de la UACM. La Contraloría General del D.F está revisando cada letra de los contratos del ICyTDF. Bien, así debe ser. No encontrarán falta de probidad ni de cuidado administrativo en el manejo de los recursos. Si se empeñan en perseguirnos, tendrán, como en el caso de las dos denuncias, que inventar cargos. Soy una mujer honesta y toda una vida de trabajo lo avala.
Hemos triunfado, será difícil usar otra vez a la UACM como botín político. Pero la tarea está inconclusa, es necesario redoblar esfuerzos para resistir los embates del grupo violento. Nuevamente, pido al GDF y a la ALDF que por medio de su interlocución con los paristas sea devuelto el edificio administrativo de Eugenia, cuyo contrato de arrendamiento se venció y el propietario reclama su devolución con justicia, y la UACM, necesita recuperar documentos fundamentales para los estudiantes y trabajadores, hoy en riesgo porque los archivos han sido violados. El CU debe formular ya el Estatuto de Personal Académico y Administrativo y el Reglamento de Estudiantes, y promover la construcción de una estructura administrativa que dé viabilidad a la UACM. Debemos, con normatividad y reglamentos, erradicar la corrupción que se manifiesta en la ausencia de personal en aulas y oficinas y en la falta de cumplimiento de los deberes. Llamo a los estudiantes a tener presente que nadie va a hacer por ellos lo que no hagan ellos mismos, y la educación de calidad es su mejor arma para enfrentar los retos de la vida, por lo que deben exigirla. Hoy, las instituciones públicas del país están siendo atacadas, es tiempo de cerrar filas para defenderlas y defender la autonomía universitaria, a toda costa, para asumir cabalmente el reto de educar a la juventud que tendrá que construir un mejor país.
Al respecto, agradezco a las autoridades del DF su participación en el conflicto, pero les exijo respeto irrestricto a la autonomía universitaria. La expresión verbal del Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, de que un grupo de consejeros paristas reunidos en el Museo de la Ciudad de México, sin quórum, ni legalidad alguna, podría constituirse en Consejo Universitario, solo ha agudizado el conflicto y evitado que los miembros paristas del CU acudan a las sesiones del pleno, como es su obligación. En otros grupos de la UACM se ha despertado la ambición de hacerse de la UACM usando sus relaciones políticas para solicitar la intervención externa en los órganos de gobierno. La Ley de la UACM, expedida por la ALDF, y el Artículo 3º. Constitucional niega a la ALDF, al GDF y a cualquier otra instancia externa, la atribución de juzgar o decidir sobre nuestros órganos de gobierno. No deben usar el poder ilegítimo del Estado para avalar o forzar las decisiones ilegales y no institucionales de los grupos violentos. La intrusión en la autonomía universitaria sienta un precedente negativo para las universidades públicas y acarrea desprestigio a quienes lo intenten. Su participación debe restringirse a lo que las leyes marcan como sus facultades: exigencia de rendición de cuentas sobre el presupuesto, cumplimiento de la legalidad, y, desde luego, acciones legislativas y judiciales contra la violencia de quienes atentan contra la integridad de las instituciones públicas y las personas. Así lo hemos solicitado por escrito, ante nuestra incapacidad de responder como ciudadanos, a la violencia organizada.
Cuando llegue el tiempo, me iré de la UACM con la conciencia de haber servido hasta el límite de mis capacidades, con dignidad, probidad y equidad, sin aceptar chantajes ni corrupciones. Reto a probar lo contrario, no con reportajes amarillistas en “La Jornada”, que después, pretenden usar como pruebas de falsos actos ilegales, a la manera de los fascistas, sino ante las instancias correspondientes, con documentos interpretados de manera objetiva y sin dolo. Llamo a la comunidad académica, a la clase política, a los rectores de las universidades y a la opinión pública a la defensa de la autonomía universitaria y la educación pública de calidad. Me iré cuando pase la estafeta a un rector o rectora que defienda la autonomía y el avance académico de la UACM. Me iré con la tranquilidad de haber peleado la buena batalla. Los frutos se verán.
Nada humano me es ajeno
Dra. Esther Orozco
Rectora UACM
ALDF exhorta a Orozco a dejar la UACM; consejo aprueba su destitución
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a la rectora de la Universidad Autónoma de México (UACM) a dejar su cargo para favorecer la conclusión del conflicto universitario que paró los cursos en la casa de estudios por cuatro meses.
Reforma / NOTIMEX
“Se exhorta a la doctora María Esther Orozco Orozco para que en un verdadero sentido de responsabilidad y compromiso institucional, renuncie al cargo de rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, con la finalidad de favorecer el diálogo y cumplimiento de acuerdos dentro del Consejo Universitario de esa Institución”, indicó el documento de la ALDF.
La Diputación Permanente aprobó el exhorto propuesto en un punto de acuerdo con siete votos a favor y seis en contra, en una sesión que requirió de varios conteos.
Por otra parte, un grupo de 24 consejeros de la UACM aprobó la revocación del mandato como rectora de Esther Orozco Orozco, “por incurrir en faltas graves a la legislación de esa casa de estudios”.
La destitución se llevó en una asamblea del Consejo de la UACM, realizada en segundo de pase de lista dado que durante el primer pase no se reunión el quórum. Dicho organismo se integra por 50 representantes de la comunidad universitaria de sus cinco plantes.
El Consejo, crítico de la gestión de Orozco Orozco, buscará también revocar los mandatos del abogado general, el contralor, el tesorero y la coordinadora de Comunicación Social.
De proceder la destitución, Orozco Orozco será notificada y dispondrá de cinco días para impugnar el fallo; de no hacerlo, este Consejo se reunirá el 1 de marzo próximo para ratificar la sanción y comenzar con el proceso de selección del rector interino.