En comisión municipal, Ensenada vota no a reforma de reelección “gandalla” en BC

Comparte en redes sociales

Este día el Ayuntamiento de Ensenada determinará si vota a favor o en contra de la reforma constitucional del estado que permitirá a los munícipes y diputados de Baja California buscar la reelección sin pedir licencia ni dejar su cargo para hacer campaña, tal y como ya sucede en el Congreso de la Unión.

4 Vientos / Ilustración principal de Víctor Solís en Nexos.

Ensenada, B.C., 10 de junio 2020.- Ayer, la Comisión de Gobernación y Legislación del cabildo local negó aprobar la norma que impulsan los diputados de Morena y sus aliados del PT, PVEM y Transformemos.

 Ello porque dos regidoras de Morena se abstuvieron de votar (Yolanda Navarro y Carmen Jiménez), dos aliados de las morenistas no asistieron (Carmen Salazar y Cristian Dunn), y solo Raúl Vera (independiente) sufragó en contra.

El 11 de mayo los diputados estatales de Morena y sus aliados aprobaron por 18 votos contra 6, cambiar la Ley para darse el beneficio de seguir en el cargo mientras realizan campaña para reelegirse, ventajas que también tendrían los presidentes municipales, síndicos y regidores.

Para aprobar la reforma, el Congreso requiere el voto a favor de 3 de los 5 ayuntamientos, de tal forma que si uno o más se abstienen de votar el dictamen antes del jueves 11 de junio, se contará como voto a favor.

Imagen: Internet

Por esta situación, el pasado fin de semana los organismos empresariales de Ensenada entregaron un escrito a la regidora Yolanda Navarro Caballero, presidente de la Comisión de Gobernación y Legislación del XXIII Ayuntamiento de Ensenada, en donde le piden que convoque a la comisión para que dictamine la propuesta de modificación constitucional, y al cabildo a que realice sesión extraordinaria para que se vote la iniciativa.

La respuesta de la edil fue convocar a  los comisionados a la sesión de ayer y pedir al presidente municipal morenista Armando Ayala Robles que cite a sesión de cabildo extraordinaria, solicitud a la que hasta ayer se sumaron otros siete regidores.

Así, el dictamen 37 de la comisión tendrá que ser sometido a votación ante el pleno del cabildo este día, o el alcalde negarse a convocar a la sesión y con ello abrir la posibilidad de que, al no existir una postura oficial del ayuntamiento, el legislativo tome el silencio de Ensenada como un sí a la reforma.

En su escrito a la regidora Yolanda Navarro, los empresarios de todas los ramas productivas precisan que los ediles deben asumir su responsabilidad política y moral, no abstenerse y pronunciarse en contra de modificar la Constitución para evitar que el Congreso del Estado tome su silencio como un voto a favor, sin que los ciudadanos hayan tenido la oportunidad de expresarse a través de sus representantes.

“Los regidores fueron electos para defender los intereses de la comunidad, no para obedecer órdenes y seguir líneas políticas ajenas al sentir popular, por lo que no existe argumento alguno para que incumplan sus obligaciones y responsabilidad política, señalaron representantes de la iniciativa privada.”

Y concluyen: “Nadie les impide el derecho de postularse a la reelección, pero que sea sin ventajas; que todo ciudadano de cualquier partido político o independiente, que busque un puesto de elección popular, lo pueda hacer en igualdad de condiciones.”

El pasado 18 de marzo, de manera sorpresiva, sin estar siquiera en el Orden del Día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición -sólo MC-, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM aprobaron reformas secundarias para la reelección de diputados y senadores sin tener que pedir licencia ni dejar su escaño o curul para hacer campaña.

Esa fue la señal que esperaban los diputados de Morena y sus aliados en Baja California para presentar y aprobar una legislación similar en el estado que los beneficia.


Comparte en redes sociales