En BC, 4 agresiones a periodistas este año. Gobierno debe respeto y protección al gremio
Seguridad Pública del Estado, de Mexicali y Ensenada, así como Tránsito Municipal de Tecate, autores de presuntas violaciones a la seguridad jurídica, derecho al trato digno y derecho a la integridad y seguridad personal de los comunicadores afectados.
Periodistas de Ensenada salen a la calle a protestar y a solidarizarse con sus colegas a nivel nacional
A los 4 Vientos / CEDHBC
La Asociación de Periodistas de Ensenada A.C. invitó a la población a participar en los actos conmemorativos del Día de la Libertad de Expresión este miércoles 7 de Junio del 2017 con el siguiente programa:9:30 horas, marcha luctuosa en memoria de los Periodistas y Comunicadores que han sido asesinados por ejercer su Libertad de Expresión en México. Inicia frente al Museo Goldbaum, ubicado en Calle Ryerson entre Primera y Segunda y culmina en la Plaza Cívica de la Patria.
10:00 horas en la Plaza Cívica de la Patria será el acto conmemorativo, con guardia de honor y un minuto de silencio en memoria de los periodistas muertos en el cumplimiento de su labor informativa.
La invitación es abierta a toda la ciudadanía ya que la Libertad de Expresión es un derecho de todos los mexicanos.
Pide CEDHBC respeto y protección al ejercicio periodístico
Tijuana.- El periodismo ejercido con libertad y responsabilidad es fundamental para garantizar a la ciudadanía el derecho a estar informada, por ello, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) refrendó su llamado, no sólo a las autoridades de gobierno, sino a la sociedad en su conjunto, a respetar esta actividad.
En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, la Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, señaló que las y los periodistas deben reconocerse como un sector particularmente expuesto a agresiones y violaciones a sus derechos fundamentales, por ello, es importante que las autoridades implementen políticas públicas y se instrumenten acciones orientadas a proteger el ejercicio informativo.
En ese sentido, la Titular de la Defensoría enfatizó que entre los derechos fundamentales que el Estado, en su calidad de garante, está obligado a proteger, destaca el hecho de que las y los profesionales de la comunicación cuenten con las garantías necesarias para salvaguardar su integridad y seguridad jurídica, así como su derecho a una debida procuración e impartición de justicia.
“La labor periodística debe realizarse en condiciones de libertad y seguridad para quienes la ejerzan”, puntualizó la Ombudsperson. En ese sentido, también subrayó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) considera que un ambiente de medios de comunicación libres, independientes y pluralistas, tanto en línea como fuera de ella, debe ser uno en el cual los periodistas, trabajadores de los medios y productores de medios sociales pueden trabajar con seguridad e independencia, sin el temor de ser amenazados o incluso asesinados.
Por otro lado, Olvera Rodríguez informó que, en lo que va de 2017, la Defensoría ha recibido 4 Quejas de periodistas por presuntas vulneraciones a sus derechos humanos. Las autoridades señaladas son la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali, la Dirección de Seguridad Pública de Ensenada; la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate.
Los principales derechos presuntamente vulnerados son: derecho a la seguridad jurídica; derecho al trato digno y derecho a la integridad y seguridad personal.
Cabe precisar que uno de estos cuatro expedientes fue abierto por la CEDHBC en enero para investigar agresiones a periodistas de medios locales y nacionales durante las manifestaciones registradas ese mes en el municipio de Playas de Rosarito; dicho expediente, aperturado a partir de 18 agresiones registradas y ratificado por 9 periodistas, fue remitido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por haber autoridades federales entre las presuntamente responsables.
Cabe recordar que, en México, a partir de 1951 se conmemora el 7 de junio como Día de la Libertad de Expresión; mientras que, a partir de 1976, se estableció esta misma fecha para la entrega del Premio Nacional de Periodismo.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos reitera su compromiso de mantenerse vigilante de que la labor periodística se desempeñe en un marco de respeto a los derechos humanos por parte de las instituciones del Estado.