En 4 años, gobierno de BC encarece al doble la obra del acueducto a Guadalupe
Una nueva evaluación del costo de construcción del acueducto Morelos en el tramo Tanamá-Valle de Guadalupe, ubicó entre mil 600 a mil 700 millones de pesos el recurso que se necesita para hacer realidad una obra hídrica que el sector empresarial considera prioritaria para el desarrollo económico y social de Ensenada.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 30 de octubre de 2015.- El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Germán Lizola, manifestó que el rediseño de la línea de conducción y la actualización presupuestal del proyecto motivaron el replanteamiento financiero de un acueducto que debió construirse en 1983.
Indicó que el nuevo proyecto presupuestal y técnico deberá estar listo antes de que termine el año. Después seguirá un arduo trabajo de cabildeo en México para conseguir los recursos necesarios para su construcción.
Indicó que el acueducto en sí mismo requerirá una inversión de aproximadamente mil 200 millones de pesos, presupuesto que hace cinco años ascendía a poco menos de 900 millones en otro estudio que realizó el gobierno estatal y la iniciativa privada de Ensenada.
– “Con los dos reservorios (presas) que son necesarios para contener y almacenar el agua del Río Colorado que llegarán al valle, el costo de producción crece a unos mil 600 o mil 700 millones de pesos”, reveló el funcionario.
La cantidad de agua potable que el acueducto aportará al suministro de la ciudad de Ensenada y las poblaciones de Guadalupe, es de nueve millones de metros cúbicos, cantidad que se fijó en 1982 pero inmoralmente se desvió para beneficiar a la ciudad de Tijuana.
En mayo, el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, que es el principal promotor de la obra ante el gobierno de Baja California, notificó que el acueducto quedó fuera del programa de inversión federal para 2015 porque presuntamente el gobernador Francisco Vega no lo impulsó ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) como una obra prioritaria para Ensenada.
Antes, en marzo de 2014, Wenceslao Martínez Santos, entonces presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, empresario vitivinícola de Guadalupe y hoy diputado federal “ciudadano” del Partido Acción Nacional, manifestó que la inversión para construir el acueducto era de mil 200 a mil 300 millones de pesos.
En esa época, el sector empresarial de Ensenada entregó el plan ejecutivo del proyecto completo al entonces director estatal de la CONAGUA, Eduardo Ledesma, quien se comprometió a impulsar el proyecto de Derivación al Valle de Guadalupe, documento que contenía una serie de obras como el acueducto Tanamá-Presa Guadalupe, en el Valle, con una longitud de 53.45 kilómetros, y una presa derivadora con capacidad de 3.36 millones de metros cúbicos.
A su vez, Eduardo Ledesma informó que la CONAGUA invertiría mil 800 millones de pesos en un proyecto de emisor de aguas tratadas desde Tijuana hacia el Valle de Guadalupe, de los cuales siete millones se utilizaron para hacer el anteproyecto, y que la obra estaría lista en tres años.