En 2017, racionamiento y aumento al precio del agua en Ensenada
Por el aumento que en 2017 se dará al precio del agua potable y la puesta en marcha de otra campaña de racionamiento del líquido a la población, un regidor pedirá que se establezca una tarifa preferencial o un subsidio especial al consumo de agua doméstica, comercial e industrial en la ciudad de Ensenada.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, Baja California a 9 de agosto de 2016.- El edil del Partido de Baja California Gilberto Bernardino Sánchez Martínez, coordinador de la Comisión del Agua del XXI Ayuntamiento de Ensenada, destacó que la petición la formulará como un Punto de Acuerdo del cabildo en la próxima sesión del Ayuntamiento y estará dirigida al congreso del estado y al mandatario estatal Francisco Vega de Lamadrid.
Manifestó que el gobernador incumplió su compromiso de gestionar el presupuesto y la construcción del Acueducto Tanama-Valle de Gadalupe para dotar de agua potable del Río Colorado a la ciudad de Ensenada.
- “Ello provocó el desabasto del servicio e impactó la economía y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Ensenada”.
Consideró que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), que desde agosto de 1968 administra el suministro de agua potable al municipio, no brinda un servicio eficiente a la población.

La escasez de agua potable en Ensenada, afecta a más de un tercio de la población del municipio (Foto: Edgar Lima / La Jornada).
Recientemente –recordó-, el nuevo titular de la CESPE, Carlos Loyola Peterson, excandidato perdedor del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Ensenada en las elecciones del 5 de junio, anunció: “No existe la cantidad de agua suficiente para surtir las 24 horas y los siete días de la semana, a la zona urbana, por lo que ya se trabaja en un programa de tandeos”.
También que “para el 2017, el agua barata se acabó” porque una cuarta parte del suministro procederá de la planta desalinizadora, y que todavía no se define con precisión cuál será el impacto porcentual al usuario que el nuevo abasto tendrá en la tarifas de consumo.
Pero dijo Loyola que por tratarse de agua mucho más cara de la que se está utilizando en estos momentos, necesariamente su precio tendrá que aumentar. Esto es injusto porque a Ensenada no se le ha dado un trato equitativo en materia de agua”, declaró el regidor.
Explicó que en 1996, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) asignó a la ciudad de Ensenada una cuota de nueve millones de metros cúbicos anuales de agua procedente de la Mesa Arenosa de Andrade, la cual se suministraría a través del Acueducto Rio Colorado-Tijuana.
- “Hasta la fecha nunca se le ha entregado a Ensenada ni el agua ni una compensación económica por el uso y destino irregular que se le da a ese volumen por parte de la Comisión Estatal del Agua, y por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana”.

Los planes de suministro de agua potable del gobierno, sin consulta a la ciudadanía (Imagen: CONAGUA).
Y agregó: “Recordemos además que proveer y administrar el servicio público de agua potable y alcantarillado es una facultad que le corresponde al Municipio de Ensenada. Esto en apego al artículo 115 constitucional”.
Sin embargo, destacó que debido al Decreto 139 que firmó el entonces Gobernador Raúl Sánchez Díaz y promulgó la Quinta Legislatura Estatal, documento que se publicó el 31 de agosto de 1968 en el Periódico Oficial del Estado, el Ayuntamiento de Ensenada, al igual que los otros municipios de Baja California, cedió el servicio a la Comisión Estatal de Servicios Públicos.
- “Pero esto no implica que la disposición sea eterna ni permanente; y mucho menos cuando a los ojos de un amplio sector de la sociedad de Ensenada, la CESPE no ha brindado un servicio eficiente y de calidad a la comunidad; al contrario, ahora resulta que se condena a la población a la escasez y a la carestía de un recurso que es propiedad de la nación, y cuyo servicio está considerado como un derecho humano y de salud”.
De hecho, destacó, de acuerdo con la CONAGUA la ciudad de Ensenada se encuentra entre las seis ciudades que más caro cobran por el servicio de dotación del agua potable para uso doméstico.
Por ello y al amparo de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (administración municipal del agua), 1 y 5 de la Ley de Aguas Nacionales (el agua es de la nación), y 121 de la Ley General de Salud (toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible), presentará el Punto de Acuerdo al cabildo.
Mi total apoyo a esta petición y esperando que le quiten al Estado, lo que deberia hacer el municipio.
Que estúpido que no se haya hecho la petición mucho antes y no cuando ya se termina el trienio