Empujones, gritos, tensión entre pescadores y marinos en el puerto de Ensenada

Comparte en redes sociales

Elementos de la Armada de México impidieron este martes 13 de agosto el acceso al recinto portuario de Ensenada a un grupo de armadores y pescadores ribereños que protestan por las modificaciones al uso de los muelles en el plan maestro de desarrollo portuario de la región que comprende Ensenada-El Sauzal-Costa Azul.

A los Cuatro Vientos / Síntesis / Foto portada: Isabel Ojeda-Ensenada.net

Los pescadores realizaban una nueva manifestación frente a las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) de Ensenada cuando, al no ser recibidos por la titular de la dependencia, Sonia Blancket, intentaron ingresar al recinto portuario por la puerta número 2 y realizar una marcha por los muelles de pesca.

Alrededor de 100 socios de la Unión de Pescadores de Altamar y Armadores de Baja California, A.C., se enfrentaron con unos 20 elementos de la Secretaría de Marina que custodiaban el sitio.

Empujones, agresiones verbales y algunos gritos de “no asesinen” a los marinos provocaron tensión en ambos bandos.

Personal naval dijo que no permitió el ingreso de los manifestantes por orden directa de la Segunda Zona Naval con sede en la ciudad de Ensenada.

Los protestantes dijeron a su vez que se retiraban pero que en 15 días volverán a las oficinas de la API para buscar solución a sus demandas, algunas de las cuales son:

1,. Que el único requisito para acceder a los puertos pesqueros, sea una identificación oficial para pescadores y prestadores de servicios.

2.- Que se destine un área de reunión en los muelles pesqueros para que sirva a pescadores como bolsa de trabajo para tripular los barcos, reparaciones de redes, carga y descarga de pescado, carnada y artes de pesca.

3.- Que la API no cobre a los prestadores de servicios por hacer trabajos a bordo de barcos amarrados al muelle con el argumento de que el pago se les carga a los armadores.

4.- Que no se cobre a los barcos pesqueros por usar los muelles que realizan un actividad económica primaria y que la Ley Federal de Derechos los exenta del pago, esto con base en el artículo 205.

5.- Que la Capitanía de Puerto sea la autoridad dentro del puerto, y que la API sea la que se dedique únicamente a administrar.

Melchor Campoy Moreno, Presidente de la Unión de Pescadores, manifestó que acudirán con el Presidente de la República para denunciar el mal trato del que son objeto por parte de Blancket, recientemente designada directora de la API,

También hizo un llamado al licenciado Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, para que los ayude a resolver los problemas que armadores y pescadores ribereños tienen en Ensenada desde hace varios años.

A continuación, un video del noticiero local Síntesis con información de los hechos que ocurrieron a las 11.00 horas de el martes 13 de agosto:


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *