Empresarios incógnitos o cercanos al panismo que devasta el ambiente en Guadalupe, insisten en sus megaproyectos inmobiliarios
Una vez más la sociedad mercantil Pugsong, S. de R.L. de C.V., sin registro público de la propiedad en Baja California por lo que sus inversionistas son desconocidos en la entidad, ingresó un manifiesto de impacto ambiental –el segundo en menos de un año– para desarrollar un millonario complejo turístico en el valle vinícola de Guadalupe, Ensenada.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Ilustración destacada: Pinterest.
Ensenada, B.C., México, miércoles 29 de marzo 2023.- La nueva petición es para el mismo predio de 26 hectáreas que Pugsongs tiene en la prestigiada zona vinícola, conocido como “Jesús María”, en donde en octubre de 2021 una compañía de conciertos masivos –APM Producciones, de Pedro Alejandro Montejo Peterson, expresidente de la Asociación de Maquiladoras Index, Zona Costa de Baja California-, intentó ilegalmente presentar un concierto del cantante Christian Nodal.
Aquella ocasión, APM contrató el arrendamiento de 16 hectáreas del terreno de Pugsongs, las desmontó casi en su totalidad y obtuvo del gobierno del morenista Armando Ayala Robles los permisos municipales de desarrollo urbano, alcoholes, ecología, espectáculos públicos y medio ambiente para presentar su espectáculo musical masivo.
Sin embargo, los productores de vino protestaron a nivel nacional e internacionalmente y lograron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cancelara el concierto, lo que provocó amenazas de muerte a funcionarios municipales como Héctor Villalobos Buelna, entonces director municipal de Desarrollo Urbano, quien renunció al cargo para proteger a su familia según narra la periodista local Lorena Lamas.
En junio de 2022, la mancuerna APM / Pugsongs insistieron en desarrollar un proyecto en Guadalupe. La segunda compañía presentó un manifiesto de impacto ambiental ante la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat) para el proyecto “Foro APM” –clave 02/ma-0152/06/22-, para modificar el uso de suelo en 17 hectáreas del predio “Jesús María”.

Primero APM, con el amparo de permisos municipales, contrata el predio a Pugsons y lo arrasa forestalmente de manera ilegal. Luego, Pugsongs pide a la Semarnat permiso para acabar con lo que la primera empresa dejó en pie de vegetación (Foto: Cortesía).
Ahí, los empresarios desconocidos públicamente manifestaron que su idea es construir tres restaurantes: uno de carnes, otro de estilo oriental y uno en deck -una plataforma o cubierta exterior de madera-, así como balcones, piscinas, patios, jacuzzis, porches, terrazas, jardín de eventos múltiples, estacionamientos, vialidades y 25 cabañas.
La propuesta no pasó, por lo que Pugsongs presentó otro manifiesto ambiental el pasado 16 de febrero de este año.
Ahora, el nombre del proyecto es “Desarrollo La Familia” que contempla “un complejo recreativo” que incluirá: “villas o cabañas para renta, restaurantes, albercas, salones, áreas para eventos, gimnasio, spa, canchas deportivas, terraza y áreas verdes o recreativas según la clasificación de Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad)”.
Una vez más, la secretaría federal del ambiente no abrió públicamente el expediente –ahora clave 02/MA-0749/02/23-, en espera de que los interesados en el proyecto presenten una petición de consulta pública para dar acceso a los detalles de la propuesta inmobiliaria.
NOTAS DE CONTEXTO:
El trámite de cambio de uso de suelo se encuentra abierto a la lectura del público:
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/2023/02MA07490223.pdf