Empresarios de espectáculos insisten: presentan MIA del proyecto “Foro APM” en el valle de Guadalupe

Comparte en redes sociales

 

 

Los promotores del Foro APM que el año pasado devastaron más de 16 hectáreas del valle de Guadalupe  para crear un escenario en donde presentar al cantante Christian Nodal, sin contar con el permiso federal de cambio de uso de suelo y/o aprovechamiento forestal, ingresó un Manifiesto de Impacto Ambiental(Mia)  para obtener la autorización al mismo proyecto.

 

Una vez más, los productores de uva para la elaboración de vino en Guadalupe, encabezan la protesta contra las empresas promotoras de grandes conciertos populares, pero algunos de ellos fomentan los eventos artísticos y sociales de élite en sus viñedos (Foto: Sutterstock).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: El valle de Guadalupe, en Ensenada, Baja California, ha sido víctima de la codicia de toda clase de empresarios, políticos y otros personajes impresentables (Travel Report México).

 

Ensenada, B.C. México, sábado 11 de junio del 2022.- Lo hizo el pasado jueves 2 de junio en la delegación Baja California de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y utilizó a una empresa que hasta hoy no tiene reconocimiento en el Registro Público estatal de la Propiedad y de Comercio: Pugson S. de R.L. de C.V.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Semarnat, tampoco liberó el acceso a la clave del proyecto “Foro APM” -02/ma-0152/06/22-, por lo que no existe de momento la posibilidad de conocer más detalles de la propuesta hecha por la empresa solicitante que presuntamente se vincula con la compañía APM Producciones, de Pedro Alejandro Montejo Peterson -presidente de la Asociación de Maquiladoras Index, Zona Costa de Baja California- y Ángel Martín Peña Lucero, de quien tampoco existe información en internet.

En los primeros días de octubre del 2021, APM Producciones se vio envuelta en un escándalo internacional cuando al amparo de permisos menores del gobierno estatal -cuando Jaime Bonilla Valdez aún era titular del Ejecutivo- y municipal de Ensenada –presidido por Armando Ayala Robles– arrasó 16 hectáreas del valle de Guadalupe para la presentación artística de Nodal ante más de 20 mil espectadores.

Horas antes del espectáculo, y a petición de diversas organizaciones de los productores de vid en el valle, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se presentaron en el predio y constataron que la empresa no contaba con el permiso ambiental de la Semarnat, por lo cual procedieron a clausurar la obra e imponer una sanción económica a los empresarios.

Ahora, en la Gaceta Ecológica de la Dgira número 26, de este año, se informó que la empresa Pugson ingresó el proyecto que se pretende desarrollar en el mismo predio que APM Producciones arrasó en septiembre del año pasado: las fracciones 3 y 4 (hoy “C”) del predio Jesús María FR B-1 que la compañía ubica en una delegación municipal de Ensenada que oficialmente no existe: “Guadalupe”.

 

El terreno devastado por APM Producciones (Facebook).

 

En el escueto resumen que la Dgira presentó del proyecto, se establece que Pugson presentó, el 2 de octubre, el Documento Técnico Unificado (DTU) en Modalidad “A”, el cual integra la información del cambio de uso de suelo en terrenos forestales y la del impacto ambiental correspondiente a esa permuta.

La superficie total del terreno es de 17.04 hectáreas, pero la superficie sujeta al cambio de uso de suelo –ya impactada por APM Producciones- es de 16.28 hectáreas, por lo que la superficie a conservar es de apena 0.7 hectáreas.

El proyecto prevé construir tres restaurantes: uno de carnes, otro de estilo oriental y uno en deck, el cual se trata de una plataforma o cubierta de madera que en general se instala en espacios exteriores para revestir el suelo de balcones, alrededor de piscinas, patios, jacuzzis, porches, terrazas y otras superficies.

También propone instalar jardineras con plantas nativas, un jardín de eventos múltiples, estacionamientos, vialidades y áreas comunes; además de 25 cabañas.

 

Dejando en el olvido la ilegal deforestación que se hizo el año pasado en el predio, los inversionistas indican que “antes del inicio de la construcción se realizarán actividades para el trazado y delimitación física de los límites de las áreas de desmonte”.

 

El mismo predio, sin impacto ambiental (Facebook).

 

También que “con el fin de minimizar el impacto se realizará una compensación ambiental que consiste en el rescate de alguna parte de flora que se encuentre en las áreas de CUSTF (Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales)”, y como parte de las medidas de prevención “se realizará el rescate de fauna silvestre y/o el ahuyento de aquellas que así lo precisen.”

Posteriormente -agrega la empresa-, “se realizará el desmonte, deshierbe, despalme y limpieza del área” para que una vez terminadas estas obras “se inicie el marcaje de las áreas a intervenir”.

 

Los empresarios proponen asimismo que “una vez finalizado (el marcaje del terreno) se dará inicio a la construcción de las obras generales, como lo es la infraestructura de servicios la cual contempla áreas comunes, andadores y jardineras, mismas que consisten en un tratamiento de vegetación para fines estéticos, áreas verdes, estacionamientos en batería, camellones y banquetas.”

 

Finalmente, la Dgira revela que la compañía manifestó que, “como resultado de la muestra de flora, se obtuvieron 14 especies de chaparral. Y de las especies encontradas no se observó ninguna con protección especial”.

Se estima que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental tardará entre uno a dos meses en estudiar la solicitud de Pugson, siempre y cuando los grupos civiles y técnicos interesados en el proyecto no presenten una petición de Consulta Pública, lo que en primer lugar permitiría abrir el expediente para su análisis e incorporación de impugnaciones y, después, retrasaría la resolución de aprobación o rechazo del permiso ambiental condicionado a la empresa.

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "Empresarios de espectáculos insisten: presentan MIA del proyecto “Foro APM” en el valle de Guadalupe"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *