Empresarios de Ensenada molestos con la nueva crisis hídrica; Cespe responde con plan para sacar más agua del Cañón Doña Petra

Comparte en redes sociales

 

 

El sector patronal organizado se sumó a los reclamos al gobierno por la crisis hídrica que en esta primavera se recrudeció en la metrópoli porteña. Pidió a la autoridad estatal encargada del sistema operativo del agua en Baja California, que “atienda con carácter de urgente la grave problemática causada por la muy deficiente distribución de agua potable” en el municipio y la ciudad de Ensenada.

 

La obsoleta o inexistente infraestructura hídrica de la CESPE, uno de los múltiples orígenes de la falta crónica de agua potable en la ciudad y el municipio de Ensenada (Cortesía).

 

4 Vientos / Coparmex

Foto destacada: Ampliación de la perforación de un pozo de agua existente en el cañón de Doña Petra, un parche más en el grave problema del sistema operativo paraestatal del agua potable en la ciudad de Ensenada (Cortesía),

 

Ensenada, B.C., México, lunes 30 de mayo del 2022.- El Doctor Joel Velasco, presidente del Consejo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ensenada, manifestó en un comunicado que la falta de agua en el municipio de Ensenada “hace poco viable cualquier proyecto de mejora para el bienestar de la comunidad.”

Destacó que la falta de agua es un problema que Ensenada padece desde hace décadas, sobre todo en tiempo de sequía, pero se agravó “de manera dramática” en los últimos meses hasta llegar a tener hoy un déficit de al menos mil 200 litros por segundo, de acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Orlando Fabiel López Acosta, quien explicó:

 

“Se están recibiendo 800 litros por segundo de las diversas fuentes de abastecimiento, pero necesitamos 2 mil litros para contar con agua suficiente para promover el desarrollo económico, ya que actualmente no hay manera de promover la llegada de inversionistas porque la falta de agua para ofrecerles.”

 

Joel Velasco asimismo reconoció que si bien es cierto que la región vive una sequía de años y que la red de agua potable y drenaje es obsoleta, “la ciudad no puede vivir sin un suministro de agua ordenado y confiable.”

Y tras reconocer que hay zonas de Ensenada que “no reciben el vital líquido (desde) hace meses”, el problema es que ahora, frente a la emergencia hídrica, “la CESPE (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada) se encuentra rebasada y ya ni siquiera informa cuando hará cortes o racionamientos, ni propone alternativas o proyectos que busquen resolver este grave problema.”

Por ello, afirmó, en momentos en que el gobierno, la ciudadanía y el sector privado se deben unir para enfrentar “los graves retos a los que nos enfrentamos”, propuso que los regímenes estatal y municipal exijan “el apoyo a la federación” para diseñar un plan hídrico que resuelva el problema “para las futuras generaciones” de ensenadenses.

Al respecto, cabe precisar que dicho plan hídrico sí existe.

 

Lo que hay, la visión privatizadora del panismo (Captura de pantalla).

 

En 2016, siendo gobernador del estado el panista Francisco Vega de Lamadrid se presentó y un año después se aprobó y entró en vigor.

En octubre del 2018 se actualizó y lleva por nombre “Programa Hídrico del Estado de Baja California, Visión 2035”.

El documento fijó como objetivos fundamentales, hasta hoy no alcanzados, los siguientes:

1.- Asegurar el agua para impulsar el desarrollo potencial de los sectores productivos de manera sustentable. 2.- Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua. 3.- Fortalecer el acceso a los servicios de agua potable, saneamiento y reúso de aguas tratadas. 4.- Incrementar la seguridad hídrica ante sequías, inundaciones y cambio climático global.

También incrementar las capacidades científicas y tecnológicas del sector, así como impulsar la participación de Baja California en la gestión del agua de cuencas y acuíferos transfronterizos

Y aludió como los principales problemas del agua en la entidad los que a continuación 4 Vientos resume:

 

Las metas y la inversión del programa hídrico de Francisco Vega. Un año después se ajustó a la alza en dinero a invertir (Captura de pantalla).

 

A.- La sobreexplotación de las cuencas hídricas y los mantos freáticos; B.- el desorden en el crecimiento urbano y territorial; C.- la salinización de las fuentes subterráneas de abasto; D.- la enorme dependencia del Río Colorado como principal fuente de abastecimiento de agua potable; E.- la sobreconcesión de permisos para la explotación de pozos.

Asimismo, la vulnerabilidad ante inundaciones, sequías y el calentamiento global del planeta; el aumento en los costos de operación eléctrica del acueducto Morelos; las deficiencias en la capacidad científica y tecnológica del sector hídrico; la escaza optimización en el uso del agua y la energía; y la necesidad de coordinar el manejo de los cuencas hídricas binacionales.

El programa incluso propuso una inversión pública y privada para el periodo 2017-2035, de acuerdo a un programa de obras y programas preestablecidos, de 98 mil 961 millones de pesos, cifra desde hace cuando menos cuatro años desfasada en monto, forma y programa de aplicación.

Ahora, en la nueva crisis hídrica de Ensenada ocasionada en parte por la no aplicación del Programa del último mandatario panista, el Doctor Velasco, a nombre de los empresarios que son directivos o están afiliados a la Coparmex, pidió que las autoridades informen verazmente de las causas de la crisis, así como de sus acciones y proyectos para resolverla en el caso específico de Ensenada.

 

“Los ciudadanos bien informados podemos, de una manera civilizada y constructiva, ayudar en la solución a los problemas de nuestra ciudad y municipio si se nos convoca y se reconoce nuestra participación con  ideas, así como nuestra importante participación en la obtención de recursos económicos derivados del pago de nuestros impuestos.”

 

Destacó finalmente que, a pesar de los planes y proyectos anunciados en los medios de comunicación y los anuncios triunfalistas de inversión local y foránea, “la realidad es que, sin agua, el futuro está comprometido.”

 

Trabajos de rehabilitación de la tubería del acueducto inverso en la zona Cuatro Milpas (Cortesía).

 

LA VERSIÓN DE LA CESPE

Por su parte, el director de CESPE, Jaime Alcocer Tello, informó este día que la dependencia está buscando extraer más agua potable de un pozo que años atrás, en otra crisis grave de desabasto del líquido, se abrió en la parte alta del cañón de Doña Petra, al norte de la ciudad de Ensenada.

Para ello, explicó, trabajadores de la paraestatal está perforando por debajo de los 160 metros de profundidad y esperan llegar a 230 metros, en donde creen encontrar el agua que les permitiría suministrar entre 50 a 60 litros por segundo.

 

De tener éxito, el agua resultante se abastecerá en la zona noreste de la ciudad, que así complementaría, de acuerdo con el plan de Jaime Alcocer, “la intermitencia del acueducto flujo inverso y las suspensiones del servicio por el deterioro del acueducto Cuatro Milpas, beneficiando a un total de 14 mil habitantes.”

Como ha sucedido en otras ocasiones en que Ensenada sufre desabasto del recurso, el funcionario explicó que, como parte de los proyectos prioritarios de la comisión, “se encuentra la obtención de nuevas fuentes que garanticen resolver el desabasto de agua en Ensenada.”

Apenas cuatro días atrás, el director de la paraestatal culpó del desabasto al “colapso” del sistema de tubería “Cuatro Milpas”, el cual forma parte del acueducto inverso que va de Tijuana a Ensenada.

“En lo que va del mes de mayo se han atendido más de 30 fugas en el tramo de Cuatro Milpas, situación que ha afectado de manera directa el suministro de agua en Ensenada, lo que vuelve insostenible dotar del servicio en forma continua”, informó tras asistir a una reunión con funcionarios federales en la Ciudad de México en donde pidió recursos extraordinarios que permitan rehabilitar un sistema que tiene 36 años de servicio, con muy escaso trabajo de mantenimiento.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *