Empresarios: Aumentar el sueldo a burócratas de Ensenada sería “balazo en el pie”

Comparte en redes sociales

La prioridad es contratar a los cadetes egresados de la Academia de Policía, dice dirigente del Consulten.

“Hacer más costosa la operatividad del Ayuntamiento significaría empeorar la prestación de servicios públicos”, afirma.

4 Vientos

Ensenada, B.C., 26 de junio del 2018.- El Ayuntamiento de Ensenada no soporta un aumento salarial a los mil 100 burócratas porque ya se encuentra en quiebra técnica; de hacerlo, empeorará la prestación de servicios públicos y no podrá contratar a los cadetes egresados de la Academia de Policía, sostuvo Carlos Ibarra Aguiar, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten).

Consideró que el Ayuntamiento se estaría dando “un balazo en el pie” si incrementara el sueldo a los burócratas, toda vez que actualmente los mil 100 sindicalizados cuestan 14 millones 58 mil 755 pesos con 60 centavos a la catorcena.

Sumado a lo anterior, los empleados de base gozan de diversos bonos que en total representan 50 millones de pesos del erario: buena disposición, 11 millones 240 mil pesos; prima vacacional, 23 millones 188 mil pesos; de eficiencia, 11 millones 116 mil pesos; bono en abril, un millón 100 mil pesos; bono de diciembre, 2 millones 200 mil pesos; de vida cara, un millón 156 mil; aguinaldos, 60 millones de pesos.

Estimó que la prioridad del gobierno local es brindar seguridad a los ciudadanos, de ahí que urge la contratación de los 60 cadetes egresados de la Academia de Seguridad Pública del Estado en febrero pasado, lo cual no se ha podido realizar por falta de presupuesto.

Los cadetes de la Policía, incontratables (Foto: Cadena Noticias).

“Esta situación financiera no es de ahora, viene de administraciones pasadas, pero al Ayuntamiento ya no le da para incrementar los sueldos de los burócratas, el Sindicato debe entender la realidad”, opinó Carlos Ibarra.

Como en una empresa que opera con números rojos se toman decisiones para tratar de hacerla operativa, igual debe pasar en el Ayuntamiento: “O cerramos el negocio o seguimos”, ejemplificó el dirigente empresarial.

Además, recalcó, es sabido que el Ayuntamiento retiene, pero no entrega al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio del estado, el municipio y las paraestatales (Issstecali), las cuotas de los trabajadores, y adeuda al menos 10 seguros de vida y no puede jubilar a empleados por la misma situación financiera precaria que atraviesa.

Reiteró el llamado al Sindicato de Burócratas para que comprenda que, de seguir aumentando el costo operativo del Ayuntamiento, esto terminará por hacerlo inoperante y, en un momento dado, ni para los sindicalizados habrá recursos

“Y al ayuntamiento y al cabildo les pedimos seguir recortando espacios y contrayendo dependencias poco trascendentes”, concluyó.


Comparte en redes sociales