Empresa del hermano de Bonilla en Tijuana recibió millonaria condonación de pago de impuestos en gobierno de EPN

Comparte en redes sociales

En diciembre del 2016, por gestión directa del hoy gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público perdonó una deuda de 29.3 millones de pesos por impuestos no cubiertos al fisco por la empresa del hermano mayor del mandatario morenista, Alberto Antonio Bonilla Valdez.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Vecinos distantes (Google Maps).

Ensenada, B.C., 30 de enero 2020.- Dicha compañía, Equipo Eficiente de Japón S.A. de C.V., también conocida como Clima Eficiente de Japón (CEJ), representante en México de la transnacional Mitsubishi Heavy Industries (MHI) Ltd. -División Air Conditioners-, está hoy inmersa en una disputa legal y política con la empresa Cervecería Artesanal “Insurgentes”, de Tijuana, que fue clausurada por el gobierno de Tijuana que respondió así a una orden directa de Jaime Bonilla.

El arquitecto Jaime Martínez Veloz, ex candidato a la gubernatura de Baja California por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó hoy documentos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de Hacienda que presuntamente confirman la condonación de impuestos al familiar del gobernador el 16 de diciembre del 2016, un día después de que así lo gestionó ante el gobierno de Enrique Peña Nieto el hoy gobernador quien entonces era presidente estatal de Morena.

El monto de lo que el fisco dispensó a Alberto Antonio Bonilla, actualmente de 78 años y desde 2003 propietario de la empresa, aunque en la red LinkedIn él se identifica como Director del Departamento de Ingeniería en “Equipo Eficiente de Japón S.A.”, es de 29 millones 326 mil 986 pesos.

El Código Fiscal de la Federación permite la condonación en casos de insolvencia, incosteabilidad, así como por el retorno de las inversiones realizadas por los contribuyentes beneficiados.

Al respecto, cabe señalar que Clima Eficiente de Japón es “representante nacional en México” de Mitsubishi Heavy Industries Air Conditioners, con clientes como el Tecnológico de Monterrey y el Grupo Caliente, de Jorge Hank Rhon, político que hoy ya está en precampaña electoral virtual por la gubernatura del estado para el 2021, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

CEJ también da servicio a Ferromex, Grupo Plascencia, Ramada, ADO, Four Seasons, Palacio Azteca, Adahara, Universidad Tecmilenio y Grupo Besco, entre otros consorcios empresariales y gubernamentales del país.

La compañía del hermano del gobernador morenista también tiene alianza en servicios de mantenimiento e instalación con la empresa Insigne, especialista en ingeniería de aire acondicionado.

Por su parte, Mitsubishi Heavy Industries (MHI) Ltd., una de las principales empresas del Grupo Mitsubishi.

Se trata de un conglomerado transnacional y multinacional japonés de ingeniería, equipos eléctricos y de electrónica con sede en Tokio, Japón, que muy difícilmente podría enfrentar problemas fiscales a nivel mundial.

De acuerdo con su página en internet, los productos de MHI incluyen componentes aeroespeciales, aires acondicionados, aeronaves, componentes automotrices, carretillas elevadoras, equipos hidráulicos, máquinas herramientas, misiles, equipos de generación de energía, máquinas de impresión, barcos y vehículos de lanzamiento espacial.

A través de sus actividades relacionadas con la defensa, es el 23º contratista de defensa más grande del mundo, medido por los ingresos de defensa de 2011, y el más grande con sede en Japón.

El domicilio fiscal y comercial de Equipo Eficiente de Japón S.A. de C.V., y/o Clima Eficiente de Japón es la calle Juan Cordero número 10013, (13) de Tijuana, precisamente enfrente a la Cervecería Artesanal “Insurgentes”.

Martínez Veloz agregó un documento del Instituto Nacional Electoral (INE) en donde se certifica que esa dirección es la misma que usó Jaime Bonilla Valdez para darse por primera vez de alta en el Padrón Electoral de Baja California del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), el 6 de enero del 2006, declarando que tenía 15 años de residencia en ese domicilio.

Fue a mediados del año pasado cuando Alberto Bonilla y los dueños de la Cervecería Insurgentes –la familia de la señora María del Rosario Pérez Quezada– empezaron a tener problemas porque el primero denunció ante su hermano que la empresa artesanal hacía mucho ruido y no contaba con los permisos oficiales para instalarse y operar en el sitio.

Los empresarios cerveceros han demostrado en juicios de amparo que en 2012 y 2013 obtuvieron la factibilidad y el permiso de uso de suelo del gobierno municipal, y en enero del 2018 obtuvieron el dictamen de uso de suelo para microindustria de elaboración de cerveza.

Sin embargo, el 31 de agosto del 2019 Jaime Bonilla, ya gobernador electo, ordenó la clausura del establecimiento alegando que los vecinos de la cervecería se quejaban del ruido que producían los consumidores, según narró Martínez Veloz.

El 5 de noviembre pasado, cinco días después de que el empresario Arturo González Cruz asumiera el cargo de Presidente Municipal de Tijuana, elementos de Bomberos, Protección Civil, Reglamentos Municipales y otras dependencias del gobierno morenista, comenzaron una serie de cierres de la microindustria argumentando que no contaba con los permisos correspondientes y que los que tenía eran producto de actos de corrupción.

Días antes, Jaime Bonilla declaró a los medios que ordenaría una investigación administrativa y penal contra “Insurgentes”, y que ese negocio sería clausurado de manera definitiva.

El conflicto legal continúa hasta la fecha.


Comparte en redes sociales