Ellos deben irse, ya fue suficiente
Nos estamos quedando sin luminarias, nos están arrebatando a nuestros guías, nuestros hermanos. Quedan vivas la impunidad, la negligencia, la barbarie.
José Luis Treviño Flores / A los 4 Vientos
Pareciera que la consigna desde las esferas más altas, es que las verdades conocidas por todos, se queden en secreto a voces, sin la posibilidad de darles nombre y cara.
La sociedad lo sabe: la corrupción y los acuerdos entre la delincuencia organizada y la clase política es una realidad, misma que ha de quedarse en un universo paralelo, en el laberinto de la imposibilidad, en la psique colectiva, como un fantasma, una burbuja.
Debe quedarse ahí y no traspasar a nuestra realidad, donde los personajes oscuros y etéreos se vuelven tridimensionales y tienen lugar y tiempo.
Ellos son sacados a la luz por cazadores de verdades y cuando se ven expuestos, matan, ya que no saben vivir en nuestra realidad, no pueden respirar nuestro aire y matan.

Ofrenda en honor a periodistas asesinados, entre ellos Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y Juan Valadez, correspondal del mismo medio en Sinaloa. Foto: Roberto García
Quieren vivir a costa de muertos, ungidos con el dolor y la desolación. Saben meter miedo y piensan que son inmortales, creen que sacrificando a los portadores de la verdad, su triste, necrófila y vergonzosa crueldad trascenderá por encima de seres que persiguen la hermosa y necesaria libertad de expresión.
Preparan el terreno para las huestes corruptas que no dejarán el poder fácilmente, los necesitan ahí, donde cobijados puedan continuar con su aberrante imperio de dolor y muerte.
Se acercan fechas decisivas, tienen la urgencia de crear el clima de terror, necesario para que nosotros, ‘simples mortales’, repensemos el rumbo aunque sepamos que deben irse.
Pero no olvidemos, matan porque tienen miedo, mucho.
Todos los diablos y las pestes fueron desatadas para salvar el pellejo político corruptor, los exterminadores están sueltos y sin códigos. Esta vez, saben que si las urnas no hablan a su favor, flotará la podredumbre.
Y no sabemos cuánto más harán, qué mas pactarán. La horrible escalada hacia la pérdida de las libertades básicas y garantías inalienables donde el mínimo suspiro de anhelante justicia sea ahogado con balas. No, no estamos en un país donde se respete la voluntad de sus ciudadanos, muchas veces hemos sido masacrados, desde Tlatelolco hasta Acteal y más.
Y por cada masacre, periodista y defensor de derechos humanos asesinados por la clase política que creó esta maldita inseguridad, encontrarán al final en la inequívoca historia, el reproche imperdonable de generaciones que sabrán sepultarlos en lo más profundo del desprecio, toda su arrogancia habrá de arrodillarse ante un México que ha aprendido de su propio dolor.

Marcha por los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero que permanecen desaparecidos desde septiembre de 2014. Foto: Twitter
Y sí, tienen nombre y apellido quienes nos hundieron en esta miseria y provienen de los mismos grupos orquestadores de la impunidad, que permitieron bajo su poderío conseguido a punta de traiciones y asesinatos, más muerte y desolación, grupos que arrojaron a presidentes y funcionarios ambiciosos sin más consigna que el enriquecimiento personal.
Y nosotros, observados por ellos, como si fuésemos simple pelusa de ombligo, se jactan con sorna de continuar con los poderes públicos.

El hartazgo. Foto: internet (Democracia la otra América)
Han administrado nuestras vidas y nuestros recursos, cual señores feudales, y no hemos sabido sacudirnos su esclavizante y despótica presencia.
Las urnas están esperando, quitémosles de una vez por todas el poder de decidir por nosotros, comencemos con el estado que ha sido bastión de su estirpe sangrienta, el Estado de México.
No dejemos solos a nuestros comunicadores.
“Lo han alcanzado los buenos hijos de México, combatiendo solos, sin auxilio de nadie, sin recursos ni los elementos necesarios para la guerra. Han derramado su sangre con sublime patriotismo, arrostrando todos los sacrificios antes que consentir en la pérdida de la República y de la libertad”
Benito Juárez
* José Luis Treviño Flores, Coordinador Académico en el subsistema de secundarias.