Elección en Ensenada: la mediocridad no derrotará al abstencionismo

Comparte en redes sociales

La presencia de un “candidato ciudadano” en las filas del Partido Acción Nacional (PAN) para ocupar la diputación federal del 03 Distrito Electoral de Baja California, con cabecera en Ensenada, destaca en medio de la mediocridad del resto de los aspirantes a ocupar una curul que hoy está en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través del legislador Ricardo Medina Fierro, suplente del propietario original: el maestro Gilberto Hirata Chico, hoy Alcalde de Ensenada.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / La Jornada BC

Se trata del arquitecto, constructor y vitivinicultor Wenceslao Martínez Santos, uno de los 120 ciudadanos “de elevada probidad y sin vínculos con el crimen organizado”, que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (Pan) avaló en su asamblea del 2 de marzo para ser candidatos a diputados por mayoría relativa en toda la República Mexicana.

Martínez Santos, uno de cuatro hijos de Wenceslao Martínez Vázquez, Mayor Piloto Mecánico de Aviación muerto el pasado 10 de marzo y que formó parte del legendario Escuadrón Aéreo de Pelea 201, o Escuadrón 201, que en 1942 participó en la Segunda Guerra Mundial, tiene una larga trayectoria en el sector empresarial de Ensenada.

En 2012 fue Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada y un año después ocupó la Presidencia del Consejo Técnico Estatal de Consejos Coordinadores Empresariales por el Estado de Baja California.

Socio activo del Consejo Consultivo Económico de Ensenada desde 2014, Martínez Santos dice tener “la agenda legislativa regional más ambiciosa”, la cual incluye: 1.- acciones para dotar a Ensenada de agua; 2.- desarrollar un ecosistema emprendedor tecnológico; 3.- dotar de infraestructura a Ensenada; 4.- revertir la reforma fiscal; 5.- combate total a la corrupción y, 6.- promoción económica del municipio.

Su propuesta incluye, entre otras, reducir el IVA y el ISR para personas con salarios menores a 10 mil pesos, gestionar recursos federales y estatales para resolver el desabasto de agua, crear un sistema emprendedor de innovación tecnológica y Startups, eliminar la prohibición que evita que investigadores puedan comercializar patentes desarrolladas con fondos públicos para incentivar la investigación productiva, y desarrollar un mercado de productos locales que desarrolle la industria gastronómica, vinícola, cervecera y textil local para impulsar el empleo y turismo.

Los demás aspirantes a la diputación federal distrital, que en los pasados cuatro procesos electorales se repartieron priistas y panistas (Hirata y Medina Fierro del PRI en 2012-2015, y los panistas César Mancillas Amador en 2009-2012;  Héctor Manuel Ramos Covarrubias en 2006-2009, y Pablo Alejo López Núñez en 2003-2006) practican las más diversas profesiones y oficios: representante legal de dueños de casinos, comerciante farmacéutico, bióloga, maestros, sindicalista, activista y comentarista de programas de radio.

Ellos tratan de ganar el segundo distrito electoral federal más grande de México –sólo detrás del II Distrito Electoral Federal de Coahuila-, el cual abarca el municipio de Ensenada, con la excepción de su extremo noreste que en 2005, al rediseñarse el territorio electoral de Baja California se integró al naciente distrito 07, que abarca en su mayoría parte del municipio de Mexicali.

El Distrito 03, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), mantiene un índice de participación ciudadana promedio por elección del 43 por ciento, el más alto en Baja California en los últimos cuatro procesos electorales.

La estadística del máximo árbitro electoral del país revela que en la elección federal de 2012 hubo una participación ciudadana del 56.48% del listado nominal en la elección presidencial y de 55.93% en la legislativa, cifra que representó un avance frente a la tenida en 2009 cuando sólo participó el 33.72% -la segunda más baja en el estado, luego de Tijuana- de  los electores inscritos en el listado.

ABSTENCIONISMO

En 2006 el inventario fue más desalentador al de 2012: fue de 50.27% en el proceso presidencial y 47.51% en la legislativa, pero esas cifras fueron a su vez mas positivas si se comparan con las de 2003, año en el que el Distrito 03 sí era el más grande de México al incluir en su jurisdicción al municipio de Tecate y a la aún delegación municipal de Tijuana Playas de Rosarito: la participación ciudadana fue de apenas 32.91% del listado nominal de aquella época (349 mil 404 personas).

Mayormente rural, aun cuando casi el 72 por ciento de su padrón y listado electoral se concentra en la zona urbana y conurbada de Ensenada, este distrito contará este año con 512 casillas y 271 mil 042 ciudadanos inscritos en la lista nominal tienen derecho a votar en la jornada electoral del 7 de junio.

El resto de los candidatos que participan en la compaña electoral centran sus propuestas y gestiones en tres grandes temas: 1.- el abasto de agua para la ciudad de Ensenada; 2.- la generación de empleos suficientes y renumerados; 3.- la captación de recursos públicos para crear más infraestructura urbana en el municipio más grande del país. Ellos son:

Reyna Engracia Pérez Aldaco es candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por designación directa de los consejeros nacionales de ese instituto político. Activista social y abogada por la Universidad de Guadalajara, fue oficial del Registro Civil del Municipio de Ensenada en los años 2011 al 2014, colaboradora del Consejo de Defensa de la Vivienda y encargada de relaciones públicas del Instituto de la Visión.

Teodoro Augusto Araiza Castaños es el candidato del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Fue designado por el consejo político nacional de Morena en la ciudad de México como Promotor de la Soberanía Nacional y correspondió al dirigente nacional del instituto político, Andrés Manuel López Obrador, presentarlo en una reunión pública en Ensenada como el mejor para competir en la elección.

El candidato de la Alianza Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es Alfonso Garzón Zatarain, de 63 años. Residente del ejido Eréndira, es Maestro en Educación Cívica y Social por la Escuela Normal Superior de Sinaloa.

El Partido del Trabajo (PT) postuló a Rocío López Gorosave como su candidata a la diputación federal por el 03 Distrito. Técnico en Alimentos por el CBTIS 41 (1981) y Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC-1986), para contender solicitó licencia en el XXI Ayuntamiento de Ensenada en donde ocupaba el cargo de juez del Registro Civil.

El Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (Ceux), Marco Antonio Díaz Durazo, es secretario general del Partido Humanista en Baja California y candidato a diputado por ese instituto político. Antes participó en el frente juvenil del Partido Acción Nacional (PAN). En 2012 representó legalmente a la empresa Play Enterteinment S. de R.L. de C.V., dueña del centro de juego (casino) Mega Wynn, en un pleito jurídico que perdió con el Ayuntamiento de Ensenada porque la compañía no contaba con permisos para instalarse en la ciudad.

Juan Arnoldo Herrera Martínez es postulado por el Partido Nueva Alianza (PANAL). Se sabe que es dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Carreteras y Puentes Federales, organización afiliada al priista Congreso del Trabajo de Baja California.

El abogado Miguel Alfaro García es también comentarista del programa radiofónico La Tribuna de Ensenada y candidato a diputado del Partido Movimiento Social (MS).

El Partido Encuentro Social (PES) designó al maestro Jaime Guadalupe Zepeda Avalos, de 55 años, como su candidato. Pidió licencia como regidor del XXI Ayuntamiento de Ensenada para realizar su campaña.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *