El Valle de San Quintin buscará ir otra vez a la huelga general por agravios del gasolinazo y agua potable
El movimiento de protesta en el valle de San Quintín contra el alza del precio de las gasolinas en México y la aprobación de la Ley del Agua que privatiza el líquido en Baja California, buscará escalar de nivel cuando a partir de este miércoles 4 de enero se sume al Frente Nacional que promoverá en el país el “no trabajo, no consumo y no estudio”.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
4 de enero de 2017.- Las tres acciones se realizarán “para enfrentar al sistema económico, político y social neoliberal que aplica el gobierno federal mexicano contra el pueblo”, informó Lorenzo Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional y Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA).
Antes, Fidel Sánchez Gabriel, uno de los dirigentes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, que en marzo de 2015 encabezó la huelga de miles de trabajadores del campo en San Quintín, indicó que una vez más las comunidades indígenas del valle agrícola se unen para enfrentar “esta nueva agresión del gobierno corrupto y entreguista contra las clases sociales más empobrecidas” de la nación.
Ambos manifestaron que los representantes de las casi 70 colonias indígenas del valle de San Quintín, así como la población mestiza de la región –una extensión de casi 280 kilómetros entre los poblados Colonet a Santa María Los Pinos-, iniciaron ayer por la noche el voceo de lo que llaman “una huelga nacional contra el Sistema Neoliberal”, y que en Baja California sumará la lucha contra la controversial Ley estatal del Agua que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid impuso en el congreso local con la mayoría legislativa del Partido Acción Nacional (PAN).
En principio, anunciaron que ya hay movilización y aprobación de colonos residentes de los asentamientos Maclovio Rojas, Reforma, Benito Juárez, Playitas de Vicente Guerrero, Las Misiones, San Juan Copala, Ejido Emiliano Zapata y Triqui, entre otras.

¿Volverán a salir por miles? (Archivo).
Lorenzo Rodríguez indicó que también se buscará unir el movimiento rural de San Quintín con el urbano de la ciudad de Ensenada, y que la base de lucha conjunta rondará en los temas de la gasolina y el agua potable.
“Hemos platicado dos veces con las autoridades municipales de Vicente Guerrero a quienes hemos dicho que nuestro movimiento es pacífico y respetuoso de los derechos de terceros, pero no vamos a permitir que nos afecten a todos por igual. Aquí no hay líderes, aquí la movilización no es de un grupo, un sindicato, una organización, un partido o un individuo. Aquí se trata de la voz de la gente”, destacó.
Y dijo que la Huelga Nacional buscará, a partir del 4 de enero, tener presencia en los 31 estados de la república que hoy se movilizan contra el gasolinazo y las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto.
“Nosotros por ejemplo trataremos de bloquear las ocho gasolineras que hay en el valle de San Quintín. Antier y ayer lo hicimos en las estaciones de (Lázaro) Cárdenas, Sánchez Díaz, Vicente Guerrero, Camalú y Emiliano Zapata. Vamos a buscar cerrar también la de San Quintín y Santa María Los Pinos, que es propiedad de la familia Rodríguez, los tomateros más poderosos de México”.
Finalmente, expresaron su confianza en que al cerrar la noche de hoy miércoles 4 de enero, la mayoría de las comunidades de la Península en rebeldía se unan al llamado nacional a no trabajar, no consumir y no estudiar.