El Vaivén de la Ciencia, el domingo 29 de septiembre en la Ventana al Mar, de Ensenada
El próximo domingo 29 de septiembre arranca en La Ventana al Mar, en Ensenada, El Vaivén de la Ciencia, una exposición itinerante organizada por el CICESE que en los próximos meses estará recorriendo las principales ciudades de Baja California, llevando en ocho módulos temáticos información digerible para niños y el gran público sobre la ciencia que se realiza en este centro de investigación.
Padma Beamonte / Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
Ese domingo, El Vaivén de la Ciencia estará abierta al público en general de manera gratuita a partir de las 10 de la mañana, y permanecerá así hasta las seis de la tarde.
Consta de ocho módulos que serán atendidos por alrededor de 20 investigadores y técnicos académicos del CICESE:
– Rocas y minerales: desde la tierra profunda hasta la superficie.
– Sismos: ¿qué son, por qué ocurren y cómo se registran?
– Alas, antenas y patas: una experiencia con insectos.
– Tiburones increíbles: mitos y realidades.
– ¿Cómo hallamos un acuífero?
– Acuaponia para las zonas áridas de México.
– Congelar para conservar.
– ¿Por qué es única la península de Baja California?
Este último módulo combina juegos basados en la temática de la expo, un módulo sensorial, cerrado, donde se presentarán audios, videos y material táctil. Se brindará información que permita llenar los cuestionarios que, además, se repartirán entre los asistentes para reforzar la comprensión de los contenidos.
El vaivén de la ciencia: de la exposición presencial al espacio digital, es una propuesta del Departamento de Comunicación del CICESE patrocinada por el CONACYT, quien lanzó en 2012 una convocatoria especial para proyectos de comunicación de la ciencia.
Además del domingo 29 de septiembre, se tienen programadas cuatro presentaciones más: el 3 y 4 de octubre en el audiorama del Museo Interactivo El Trompo, en Tijuana; el lunes 21 de octubre en la sala de usos múltiples del CICESE; el viernes 25 de octubre en la explanada exterior del Centro Cívico, en Mexicali, y finalmente el viernes 22 de noviembre en la escuela secundaria No. 35 de San Quintín.