El uso indiscriminado de fármacos está asociado a problemas de atención en niños

Comparte en redes sociales

– En México y a nivel mundial hay un incremento en el uso de medicamentos para el TDA Infantil.

– La mayoría de los niños que son diagnósticos y medicados no tienen el padecimiento.

– Es más fácil narcotizar al niño que atender el verdadero origen del problema.

– El problema proviene por una familia disfuncional, peleas entre los padres, poca atención e incluso maltrato físico y psicólogo  de los familiares.

Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia

En México y el mundo existe un uso indiscriminado de los fármacos asociados al Trastorno por Déficit de Atención (TDA) en la población infantil. Las pruebas clínicas  demuestran que a muchos niños les es diagnosticado este padecimiento emocional cuando en realidad no lo padecen.

“Un niño que es hiperactivo no necesariamente es TDA. La raíz del problema es que para algunos especialistas, e incluso para los padres de familia, es mucho más fácil medicar a un niño y así ‘solucionar’ el problema. Lo difícil es indagar el verdadero motivo de la hiperactividad y de sus manifestaciones porque en ello va implícita una verdad dolorosa: que los papás, y quizás los maestros, no estén haciendo las bien cosas como formadores y guías de sus hijos o alumnos”.

Así lo manifestó la Doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

A decir de la especialista, las manifestaciones como baja de calificaciones, mala conducta o hiperactividad, en la inmensa mayoría de las veces, tienen su origen en el hogar.

Por ejemplo, constantes conflictos y peleas en la pareja, divorcio, maltrato infantil (físico y psicológico), exceso de actividades extraescolares para el niño e incluso sobredotación intelectual.

NIÑO PASTILLAS“Estamos creando a sociedades de infantes  farmacodependientes, lo que constituye el inicio para tener a futuro adultos con diversas adicciones. Hay que subrayarlo, la inmensa mayoría de los niños no necesita de estas medicinas “, indicó Sotelo Arias.

Agregó que la responsabilidad de los profesionales de la salud mental es comenzar el proceso de desmedicalización de los niños.

Por esta razón, CEEPI organizará un seminario al respecto: ‘Desmedicalización Infantil: TDA, Negativismo Desafiante y Otras Etiquetas’,  que impartirá una autoridad mundial al respecto.

Se trata del Dr. Joseph Knobel Freud,  Fundador y Docente de la Escuela Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona, España.

El foro tendrá lugar el sábado 31 de agosto de 2013, en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (Calzada. de Tlalpan 4800, Aula Enseñanza 6).

“El Dr. Knobel Freud ha trabajado diversos casos de menores que fueron medicados sin razón y que ahora  tienen una infancia sana sin necesidad de ingerir más fármacos. En el foro se tocará temas fundamentales como, ¿por qué se está medicando de forma indiscriminada a los niños?, ¿qué hacer para detener esta tendencia? Tratamientos psicológicos para la desmedicalización que incluyen a padres de familia, maestros y familia, entre muchos más temas”, concluyó Sotelo Arias.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *