El sindicato nacional independiente de los jornaleros (SINDJA), en manos del gobierno de EUA (Video)
La Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), que el gobierno y el congreso del ex presidente republicano Ronald Regan crearon en 1983 para luchar contra el comunismo mundial y “promover la democracia” neoliberal, política que en México representa el magnate y “filántropo” Claudio X, González, se apoderó del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA), la organización gremial que en 2016 nació en San Quintín, Baja California, para combatir las malas prácticas laborales impuestas en México por las agro empresas transnacionales.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Pinterest.
Ensenada, B.C., México, martes 6 de diciembre del 2022.- Lorenzo Rodríguez Jiménez, ex secretario General y de Organización del SINDJA, hizo la denuncia en un video que subió a redes sociales para precisar por qué se retiró del sindicato que en 2015 y 2016 se fundó tras el movimiento laboral de protesta de decenas de miles de jornaleros en San Quintín.
De la entrega del sindicato a la NED, una institución privada bipartidista “sin fines de lucro” que obtiene la inmensa mayoría de sus recursos directamente del Departamento de Estado de los Estados Unidos (USDS, por sus siglas en inglés), oficina del ejecutivo estadunidense que se encarga de las relaciones internacionales y de la política exterior de Washington, el ex dirigente gremial y trabajador del campo habló en el contexto del cambio de directiva en el sindicato independiente que ocurrió el pasado fin de noviembre.
El indígena mixteco afirmó que es la secretaria General del SINDJA, Abelina Ramírez Ruiz, quien a espaldas de la membresía del sindicato urdió la entrada de la NED a la agrupación de jornaleros.
Para ello usó al Centro de Solidaridad de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), estructura sindical que la Fundación Nacional para la Democracia utiliza para entregar fondos de financiamiento a gremios afines a sus programas de defensa y promoción de la democracia y el neoliberalismo.
La NED, según Rodríguez, entrega recursos económicos al SINDJA por montos desconocidos ya que la dirigente indígena zapoteca y sus asesores de la AFL-CIO, se niegan a transparentar esa información, así como tampoco dan claridad al convenio de colaboración o las condiciones de entrega de los recursos.
Aparentemente, especuló el activista laboral, el dinero del gobierno estadounidense se usa para cubrir gastos fijos del sindicato y de sus más altos directivos.
De hecho, agregó, él y otros dirigentes se apartaron de la organización tras conocer, por voz de una integrante del Centro de Solidaridad, que es el gobierno de los Estados Unidos quien fondea el sostenimiento y organización del SINDJA, lo que es una traición al movimiento jornalero que dio origen al sindicato en 2015.
“Yo no tengo nada personal contra Abelina. Ella es una auténtica luchadora social, pero el problema son las personas que la rodea y la organización que está financiando al sindicato… El problema es que el gobierno de Estados Unidos está financiando al sindicato y le están diciendo ‘contrata a este abogado’. Porque ese es un abogado charro más que ha secuestrado al sindicato”, declaró Rodríguez, el primer secretario general nacional del SINDJA, en su video de casi dos horas de duración.
La NED fue creada en noviembre de 1983, a iniciativa del republicano conservador Ronald Reagan, como “un sistema de apoyo a la libertad en todo el mundo” que hoy tiene presencia en más de 100 países del mundo en donde otorga más de 2.000 subvenciones “para apoyar los proyectos de grupos no gubernamentales en el extranjero que trabajan por objetivos democráticos”, según informa en su portal de internet este día.
Con un promedio anual de financiamiento por 32 millones de dólares, sus fondos se distribuyen principalmente mediante cuatro organizaciones:
1.- El Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) creado por la Cámara de Comercio. 2.- El Instituto de Sindicatos Libres (FTUI) creado por la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO). 3.- El Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales (NDIIA) asociado al Partido Demócrata. 4.- El Instituto Nacional Republicano para Asuntos Internacionales (NRIIA) asociado al Partido Republicano.
En México, y tan solo en 2018, entregó 90 mil dólares a la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) del empresario y filántropo Claudio X. González quien es el padre de la organización política electoral Va por México que integran los partidos PRI, PAN y PRD, que abiertamente operan en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Captura de pantalla.
Entre 1990 a 1992, la NED donó 250 mil dólares a la Fundación Nacional Cubano-Americana (CANF), un grupo que se opone férreamente al gobierno comunista de Cuba. Y en las elecciones de 1990 en Haití apoyó con 36 millones de dólares a un ex trabajador del Banco Mundial –Marc Bazin- quien fracasó en su intento por evitar el ascenso del izquierdista Jean-Bertrand Aristide a la presidencia para después ser derrocado por un golpe militar que financió el gobierno estadounidense.
Iguales operaciones desestabilizadores de gobiernos y movimientos populares realizó en Nicaragua (fondeó a la guerrilla conocida como Los Contras), Panamá, Venezuela (acciones para derrocar a Hugo Chávez y Nicolás Maduro), Afganistán (apoyo a la contrainsurgencia muyahidín), Filipinas, España (fondeó a organizaciones civiles opositoras al movimiento separatista vasco y al sindicalismo anarquista y comunista) y Portugal, en donde financió programas en defensa de la “libertad y democracia” en regiones que estaban “dominadas por comunistas”.
Específicamente, AFL-CIO se muestra en la red digital como una organización de trabajadores, de quienes dice:
Pero la Red Voltaire por la libertad de expresión, una organización internacional sin ánimo de lucro fundada en Francia en 1994 y ubicada en París, que promueve la libertad y el laicismo, la identifica en diversos artículos como un instituto de contrainsurgencia sindical creada en 1962 por el presidente John F. Kennedy, a través del Pentágono y la CIA, para detener el avance a los sindicatos comunistas e independientes europeos, africanos y latinoamericanos.
En Baja California, el SINDJA se fundó por los jornaleros para combatir el sindicalismo priista que por décadas ha permitido la sobreexplotación laboral que realizan decenas de empresas agrícolas transnacionales que operan en los valles de San Quintín, Mexicali, Guadalupe, San Vicente, Ojos Negros, Tecate, Maneadero y Trinidad.