El sexenio de Enrique Peña Nieto comienza con una mancha de sangre
El primero de diciembre miles de ciudadanos indignados ejercimos nuestro derecho constitucional a la libre expresión manifestando nuestro repudio a Enrique Peña Nieto, el ciudadano que llegó a la presidencia con la imposición y la compra de votos. En respuesta, la Policía Federal y del Distrito Federal llevaron a cabo violentísimas acciones represivas con un saldo de 105 detenidos y decenas de heridos, algunos de manera grave.
A los Cuatro Vientos*
Hacia las 10 de la mañana, en las inmediaciones de San Lázaro, unos 15 estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se encontraban marchando junto a otras organizaciones sociales cuando, sin que mediara ningún aviso, integrantes de la Policía Federal dispararon granadas de goma contra la muchedumbre. Una alcanzó a José Uriel Sandoval Díaz, estudiante perteneciente al Consejo Estudiantil de Lucha (CEL), plantel Del Valle, desfigurándole la cara.
Después de llevarlo a la Cruz Roja, institución que, de manera inexplicable, no actuó con la rapidez necesaria, hicimos gestiones para trasladarlo al Hospital General de la Ciudad de México. Ahí se le realizó una cirugía para reconstruir pómulo, párpado y nariz. El próximo martes, en una nueva intervención, se le retirará el globo ocular y se le colocará una prótesis. Por lo anterior se requerirá el apoyo económico, para cubrir los costos de materiales y demás necesidades médicas
Denunciamos que:
1. A pesar de que no existe prueba alguna en contra de Uriel, policías federales e integrantes de la Procuraduría del Distrito Federal llegaron al hospital, en dos ocasiones, con la intención de detenerlo, cosa que no pudieron hacer gracias a la presencia de los uacemitas que acudieron en su defensa.
2. El director del Hospital General de México, Francisco Navarro Reynoso, impidió la entrada al nosocomio de representantes de Derechos Humanos.
3. Las autoridades capitalinas llevaron a cabo detenciones arbitrarias en la agencia del Ministerio Público No. 50 del Distrito Federal e impidieron el ingreso de abogados solidarios para la defensa de los ciudadanos consignados.
4. El Procurador de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, difundió la información personal de los ciudadanos que resultaron heridos, acto violatorio del derecho a su privacidad.
Rechazamos las acusaciones de las televisoras Televisa y TV Azteca y otros medios, que señalan al CEL de la UACM como responsable de las protestas. Estas acusaciones dolosas forman parte de la criminalización de las protestas estudiantiles así como del movimiento universitario, en especial contra los integrantes del CEL, que mantienen ocupados los cinco planteles de la UACM, en defensa del voto universitario desde agosto pasado. Rechazamos, asimismo, la brutalidad de la que hicieron gala las fuerzas policiales federales y locales.
¡No a la represión!
¡Libertad a los jóvenes presos!
¡No a la criminalización de los movimentos sociales!
¡Viva la lucha de estudiantes y trabajadores por la trasformación social de México!