El SAT con derecho a cobrar Mil 187 Millones de Pesos a Jorge Hank por impuestos no cubiertos en 2018
Jorge Hank Rhon, propietario del Hipódromo de Agua Caliente en Tijuana, deberá pagar este año al fisco mexicano poco más de mil 187 millones de pesos luego de que el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga al consorcio del priista al pago de un crédito fiscal por omisiones de Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre producción y servicios, aprovechamientos, recargos y multas correspondiente al ejercicio fiscal 2018.

Foto: Australian News.
TFJA / 4 Vientos / Foto destacada: A pagar mil 187 millones de pesos (Cadena Noticias)
Ensenada, B.C., México, miércoles 19 de enero de 2022.- A través de un comunicado, el tribunal federal informó este día que la mayoría de los magistrados administrativos declaró infundados los argumentos de los abogados de Jorge Hank que buscaban falsear las causas que motivaron la determinación que obligan a su cliente pagar impuestos.
La sentencia se dio con siete votos a favor y cuatro en contra del proyecto de resolución que presentó al pleno del tribunal el ministro Carlos Chaurand Arzate, quien destacó que Jorge Hank y sus asesores contables tuvieron los 12 meses establecido en el artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación para comprobar su dicho de que no debían los impuestos que el SAT les exigía.
El magistrado federal igualmente determinó como fundado el argumento de Jorge Hank en el sentido de que el SAT carecía de competencia para requerir información respecto al registro federal de contribuyentes, correo electrónico, teléfono móvil y/o fijo del representante legal, de los integrantes del consejo de administración o dirección del administrador único, puesto que no se trata de información contable de la contribuyente.
Sin embargo, subrayó que tal ilegalidad “resulta insuficiente para declarar la nulidad del caso” ya que el requerimiento que se hizo a la empresa “no trasciende al sentido del acto originalmente recurrido”.

Jorge Hank feliz en la campaña por la gubernatura de Baja California el año pasado (Foto: Forbes).
Chaurand Arzate explicó: “Los visitadores no incurrieron en la valoración de pruebas que la actora aduce efectuada, puesto que lo aceptado por los visitadores se dio cumplimiento a lo dispuesto en la Fracción Cuarta del artículo 46 del Código Fiscal de la Federación, al hacer constar los hechos de omisiones conocidos durante el procedimiento de fiscalización, a fin de que el contribuyente estuviera en posibilidad de desvirtuar”.
Asimismo, el SAT invitó al contribuyente acudir ante la autoridad fiscalizadora para conocer los hechos de omisiones detectados, con motivo de la auditoría que se le practicó, y el requerimiento de pago se le hizo en el plazo legal de seis meses.
No obstante, el hipódromo impugnó la resolución contenida en un oficio de fecha 31 de julio de 2019, mediante el cual se confirmó el juicio del 17 de diciembre de 2018 en el que se le determinó un crédito fiscal por mil 187 millones 319.032 pesos por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, aprovechamientos, recargos y multas.
Cabe destacar que en aquella acción de fiscalización, los auditores del Servicio de Administración Tributaria revisaron el estatus de importación y operación de las máquinas tragamonedas propiedad de las salas de juegos de azar del empresario mexiquense, así como el estatus fiscal de 26 compañías subsidiarias del llamado Grupo Caliente.