El repaso de los (D)años: de zapatismos y priismos

Comparte en redes sociales

Una semana más se ha desvanecido en eso que llamamos “pasado”, y el circo de la política alegre nos ha demostrado una vez más que los acontecimientos nacionales (unos cínicos, otros llenos de esperanza) siguen floreciendo en esta tierra tan abundante de riquezas y miserias llamada México. 

Daniel Arellano Gutiérrez* / A los 4 Vientos

Nuevos escándalos de fuga, así como la inesperada aparición de un nuevo contrincante en las elecciones del 2018, quien, queriéndolo o no, se ha robado la atención de la población, dejado perplejos a otros, y enfurecido a algunos más. Demos, pues, un breve repaso de las noticias políticas que intervienen, lento pero seguro, en nuestra realidad social, económica y cultural como país.

ELZN: hacia la representación electoral del movimiento indígena

aniversario_ezln_chiapas-0212

Luego de haber renegado por más de 20 años del sistema político mexicano, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzó un comunicado el pasado viernes 14 de octubre con el nombre de “Y retumbe en sus centros la tierra”, donde manifestó que contenderán por la presidencia de la república mexicana en las elecciones del 2018, y postularán para ello a una mujer.

La noticia ha dejado perplejos a muchos, y como buenos analistas políticos, varios expertos ya han comenzado a formular posibles hipótesis sobre lo que esta candidatura significa. Por un lado, está el sector alineado con López Obrador, que ve la noticia como una “estrategia” lanzada desde Los Pinos para separar a la izquierda mexicana en las próximas elecciones. Este bloque insiste en señalar la incongruencia de los zapatistas, quienes siempre han criticado a las elecciones como una “simulación” y enaroblado la bandera del “repudio electoral”por más de 22 años. Argumentan que luego de haber permanecido apáticos durante tanto tiempo, resulta inverosímil que siempre sí quieran entrarle al juego, y algunos incluso acusan que lo único que quiere el EZLN es sacar recursos del erario público (nada refleja más la incomprensión de este movimiento que este tipo de comentarios).

A mi parecer, este sector de la opinión pública no comprende que los movimientos sociales no son algo estático, sino que por el contrario, están en constante cambio todo el tiempo, y ahora que las condiciones lo permiten gracias a las candidaturas independientes, el EZLN no piensa desaprovechar la oportunidad coyuntural de representar con legitimidad a los pueblos indígenas del país y hacer desde la presidencia un cambio urgente para la nación.

14725566_1189898801049007_8149096608842402849_n-1

El EZLN contenderá por la presidencia de la república mexicana en las elecciones del 2018, y postularán para ello a una mujer.

El otro bloque ve, por otro lado, el pronunciamiento de los zapatistas como un rayo de esperanza en la noche tenebrosa del México contemporáneo, tan desangrado y corrompido. Cualquiera que se haya informado un poco sobre cómo se organizan, piensan y viven las comunidades indígenas —y más en específico, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional—, sabrá que sus ejes ideológicos centrales incluyen una dura crítica al capitalismo, una jerarquía organizacional horizontal, democrática y participativa, y una educación crítica, libertaria y que inculca desde temprana edad valores humanos como la humildad, la empatía y la solidaridad, además del espíritu revolucionario de la lucha social. Han demostrado, pues, que hay otras maneras de existir como colectividad, lejos del mercantilismo de toda la vida social que promueve el capitalismo neoliberal.

Habría que dejar claro un punto muy importante: la candidatura lanzada por el EZLN no le pertenece exclusivamente a este grupo indígena, sino que es un proyecto promovido desde el Congreso Nacional Indígena (CNI), una plataforma de organización nacional autónoma que incluye en sus filas a más de 270 pueblos originarios de México. En otras palabras, la candidatura lanzada por el EZLN busca representar a todo el movimiento indígena del país.

La aparición del EZLN ha significado un cambio de paradigma impresionante. La cuestión, pues, ya no es votar o no votar —como fuera en las elecciones para gubernaturas municipales y estatales del 2015 y del presente año—, sino por quién votar. La discusión sobre las elecciones del 2018, definitivamente, se va a poner muy interesante en los próximos meses. 20161017_21_03_20160718_10_00_ezln_twit


La fuga de Duarte: y el nobel del cinismo es para…

XALAPA, VERACRUZ, 17ABRIL2010.- Este medio d’a Javier Duarte de Ochoa, rindi— protesta como candidato a gobernador del estado de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el estadio "Jalape–o" de la ciudad de Xalapa. FOTO: JOSƒ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

Otra noticia que sacudió al pueblo mexicano esta semana fue la fuga de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz. Al mero estilo de nido cínico de ratas que representa el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Duarte tuvo todas las facilidades para escaparse con los bolsillos llenos de dinero sin ningún problema. ¿Qué dejó a su paso? Un estado endeudado por millones de pesos, un escenario lleno de periodistas asesinados y estudiantes levantados, y el repudio de la población veracruzana (sorprende que no lo hayan lichado antes de que se escapara…).

A 48 días de terminar su periodo como gobernador, Duarte solicitó licencia para “responder a las acusaciones” que le llegaron desde todos los frentes. El chiste es para una carcajada de proporciones inmensas, pues hace menos de diez días el gordito decía por Televisa que “que las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por desvío de recursos, eran inverosímiles y porvenían de una campaña en su contra”. Se nota que, como dijera Peña Nieto, estamos ante el nuevo PRI, más descarado, mentiroso, corrupto y ladrón que nunca antes en toda su historia como partido saqueador del país. A continuación una galería con todas las bonitas amistades del recién fugado Javier Duarte. 

Un día después de su fuga, un abogado del gordito ladrón confesó ante la PGR haber fungido como un prestanombres para el gobernador, siguiendo sus instrucciones de construir sociedades con responsabilidad limitada para invertir en inmuebles de Miami y Nueva York. ¿Las cifras de los desvíos? Un estimado de al menos mil 500 millones de pesos, aunque el abogado dijo que le constaban 350 millones.

Por su lado, la Procuraduría General de la República (PGR) ha sido señalada por la sociedad civil, los analistas, los académicos, los políticos de oposición y todos los mexicanos con un poco de criterio, como cómplice del ex gobernador. Y no sólo eso, tal como lo apunta una nota de Sin Embargo, todos los caminos llevan a EPN.

La simulación… también es corrupción

La relación entre ambos políticos es innegable, y en estos momentos Peña Nieto ha de estar con el corazón pendiendo de un hilo. ¿Por qué? Pues por el mero hecho de que Duarte le sabe innumerables movidas corruptas al presidente de la república, que involucran nexos financieros con empresas como OHL y Grupo Higa, y seguramente estará dispuesto a hablar a cambio de evadir todo el peso de la ley. Así pues, la fuga de Duarte representa un nuevo golpe contra la ya moribunda credibilidad del PRI, y su máximo exponente en caída libre: Peña Nieto.

14615773_10154662002500816_3192512183034101353_o


Kiko Vega: un ladrón en potencia

kiko-2-568x500

Hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno del gobernador bajacaliforniano sobre el endeudamiento con UABC


Como destaca otro artículo de Sin Embargo, las irregularidades administrativas y fiscales no son exclusivas de estados como Veracruz, Quintana Roo o Chihuahua. Baja California también atraviesa un gobierno donde las deudas se han ido acumulando. La semana pasada el periódico Zeta publicó un reportaje donde denuncia la cifra de 476 millones de pesos que el gobernador Kiko Vega no le ha pagado a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Cabe recordar que en el primer semestre de este año varias universidades veracruzanas salieron a marchar y exigir el pago de un adeudo que hoy prófugo Javier Duarte les debía. Al igual que hiciera el gordito en su momento, hasta el momento no ha habido pronunciamiento del gobernador bajacaliforniano, lo que podría ser una señal de que la no-rendición de cuentas será una práctica que el panista retomará de los gobiernos de Padrés, Borge y Duarte.

er-mac4

En el primer semestre de este año varias universidades veracruzanas salieron a marchar y exigir el pago de un adeudo que hoy prófugo Javier Duarte les debía

Tal como lo ha señalado Daniel Solorio en su columna “Danzar hasta que llueva: UABC, la más silenciosa y privatizada de las universidades públicas”, nos corresponde a los cimarrones salir a apoyar el reclamo del rector de nuestra máxima casa de estudios, pues un adeudo de esa envergadura nos perjudica a todos, desde alumnos, estudiantes, hasta personal administrativo, directivos y académicos.

Danzar hasta que llueva: UABC, la más silenciosa y privatizada de las universidades públicas.

Sólo formando un frente común podremos ejercer la presión suficiente para ser tomados en cuenta. Además, un ejercicio de lucha colectiva de este tipo sería ideal para fortalecer la debilitada identidad universitaria de los estudiantes de UABC, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.

Quién sabe, incluso podríamos ser nosotros quienes le den seguimiento a la demanda de un juicio político a Kiko Vega, antes de que, como Borge o Duarte, se fugue o se blinde fiscalmente. Es hora de organizarnos y actuar. Es eso, o seguir permitiendo que los políticos del PRIAN se roben nuestros impuestos hasta el infinito, todo ello con absoluta impunidad y la complicidad del gobierno federal.

Juicio político al gobernador Francisco Vega por no entregar recursos a la UABC

DANIEL ARELLANO

* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las redes sociales y el desarrollo político del país.

Comparte en redes sociales