El relato de origen de Tijuana hace 143 años

Comparte en redes sociales

Cuando se ha arraigado la costumbre de conmemorar con eventos académicos, artísticos y sociales la fundación de la ciudad de Tijuana el día 11 de julio de 1889, entre celebración y celebración, tiene sentido volver la mirada a las páginas de la historia. En éstas han quedado registrados acontecimientos que claramente hacen patente que el surgimiento de Tijuana se remonta a fechas anteriores. 

Enrique A. Velasco Santana* / A los 4 Vientos

El germen de esta población ya había cobrado existencia, y bajo esta denominación, a partir de la creación de la Primera Aduana Fronteriza, bajo el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, misma que se erige por decreto del 6 de agosto de 1874, que en su artículo 1 dice: “Se establece en un punto denominado Tijuana, situado en la intersección de la línea con los Estados Unidos y la Baja California”.

Así, pues, se trata de un documento oficial en el que tenemos a la vista el hecho de que tendría que celebrarse el nacimiento de la ciudad en la mencionada fecha y considerar el número de su aniversario a partir de quince años antes de lo que se ha establecido.  

O sea que, objetivamente, este año que corre, el aniversario a celebrar sería el número 143. Tiene importancia la calidad de “objetiva” de la anterior información en tanto que está basada en un documento comprobable, por lo que va más allá de interpretaciones personales. En este caso, el papel también habla, y lo hace de manera contundente.

¿Y cómo se da el surgimiento de esta siempre compleja, dinámica y progresista ciudad? Tenemos que retroceder a un punto en el que, como en la mayoría de los pueblos, la historia se da la mano con la leyenda, o sea, su relato de origen. Aunque en estos relatos el mito suele amalgamarse con sucesos reales y entonces se convierte en un elemento de identidad.

Pero, en busca del relato de origen de Tijuana, las escenas que se presentan ante nosotros no nos colocan frente a héroes de epopeya o personajes fabulosos, pero sí a un momento en el que dicho origen se liga a un fenómeno formidable que tiene lugar no en terrenos de lo que después sería Tijuana, sino al sur de Ensenada: el descubrimiento de yacimientos de oro por los hermanos Manuel y Ambrosio del Castillo en el Valle de San Rafael. Por ellos el pueblo que así cobró vida se nombró Real del Castillo.

  ¿Y de qué manera se relaciona este suceso con el origen de Tijuana? Con la efervescencia causada por el deseo de enriquecerse tuvo lugar una fuerte emigración a Real del Castillo, formada por gambusinos, aventureros, comerciantes, etc. Y, para abastecerlos de cuanto requerían, las diligencias de los proveedores de San Diego, California transitaban en número sin precedente por los caminos que conducían al pueblo, lo que determinó el mencionado decreto en el que se dispuso la creación de la Aduana de Tijuana, punto estratégico para el gobierno federal a efecto de cobrar impuestos a los productos que ingresaban y salían del país, principalmente, todo tipo de herramientas, ropa, enseres diversos, etc.

Aduana fronteriza de Tijuana

Bien, pues una vez construido el inmueble de la Aduana, institución federal más antigua de la localidad, con el tiempo se fueron estableciendo a sus alrededores casas, comercios, iglesia… La Aduana se estableció para vigilar y recaudar los derechos a la introducción de mercancías de San Diego también a Ensenada y el resto de la península y se instaló en lo que hoy se conoce como callejón Zeta. En 1891 fue reubicada en la esquina de la calle Primera y Olvera, hoy avenida Revolución.

Queda mucho más por revisar sobre el asunto de la fundación de Tijuana. Por ahora, nos quedamos, como tema de reflexión, con la frase del historiador Antonio Pompa y Pompa: “Quien crea que una aseveración histórica planteada es definitiva está en un craso error; la historia es creación innovadora, constante y continua”.  


ENRIQUE VELASCO
* Enrique  A. Velasco Santana. Editor, Ensayista y Cronista Independiente de Baja California y Jalisco. Colabora en el suplemento Identidad, del periódico El Mexicano. Los lunes participa  en el Noticiero Fórmula-Tijuana, en el 950 A.M. en el segmento “Cita con la Historia”. (revistapioneros@gmail.com)

 

Comparte en redes sociales