El referéndum contra la “Ley Gandalla” avanza; el INE valida las firmas ciudadanas que lo piden en BC

Comparte en redes sociales

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde al colectivo ciudadano que solicita la realización de un referéndum estatal contra la reforma constitucional que permite en Baja California la reelección de munícipes y diputados sin que éstos dejan sus cargos como servidores públicos, legislación popularmente conocida como “Ley Gandalla”.

 

Avanza su petición (Foto: La Voz de la Frontera).

 

4 Vientos / Foto principal: Facebook

Ensenada, B.C., México, martes 3 de noviembre del 2020.- Esto luego de que validó 51 mil de las 69 mil firmas ciudadanas que el colectivo presentó para justificar legalmente su petición de referéndum ante las autoridades electorales del estado.

Esa cantidad superó por más de nueve mil las rúbricas que la ley electoral local exige para tramitar la votación popular: poco más de 42 mil que equivalen al 1,5% del Listado Electoral Nominal vigente en Baja California.

Eduardo Javier Guerrero Maymes, representante común del colectivo ante el Instituto Estatal Electoral (IEEBC), manifestó que el Consejo General del organismo ahora deberá sesionar para estudiar la petición ciudadana y determinar, en sesión urgente, si el referéndum ahora cumple con los requisitos legales de Trascendencia y Procedencia.

De pasar ese requisito de ley, el Instituto comunicará la realización de la consulta al congreso estatal para que sus 25 integrantes asignen recursos extraordinarios al Ieebc que le permitan organizar y operar el referéndum.

 

El colectivo Resistencias Unidas de Baja California juega un papel fundamental en la presentación del referéndum (Foto: Síntesis TV).

Finalmente, para que la consulta se vincule a cumplir con su resultado en el gobierno, al menos el 20% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal electoral que se usó en la elección 2019 a diputados deberán participar en el sufragio.

 

Esto es, se requerirá el voto de al menos 166 mil ciudadanos de los 834 mil 441 que sufragaron en aquella compaña electoral que ganó -por marcada mayoría- el partido Morena y sus aliados (PT, Transformemos y Verde Ecologista).

Sería la primera ocasión que en Baja California se realice un referéndum que además tendría un ingrediente poco común ya que el acto se tendrá que realizar el día de la elección estatal del 2021, por lo que deberán existir dos boletas para los ciudadanos:

Una para elegir a los munícipes y legisladores que podrían ser algunos de los que hoy ocupan esos cargos, y otra para votar “Sí” o “No” a la pregunta de si están o no de acuerdo con la “Ley Gandalla” que el congreso aprobó en el Decreto 74.

Cabe recordar que el Partido Acción Nacional (Pan) presentó en agosto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una Acción de Inconstitucionalidad en contra del Decreto 74 la cual ya fue admitida por el máximo tribunal judicial del país que podría dictar sentencia antes de que inicie el proceso electoral en Baja California, el próximo 1 de diciembre.


Comparte en redes sociales