El Programa Nacional de Población en deuda con las mujeres indígenas
El Programa Nacional de Población PNP) 2008-2012 no cumplió uno de los compromisos fundamentales que se fijó como objetivo a alcanzar durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojas: la disminución en el número de mujeres indígenas que desconoce algún método anticonceptivo.
A los Cuatro Vientos
La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) destacó lo anterior en su análisis del cumplimiento de las metas sexenales planteadas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), que presentó durante la última reunión de este año del Grupo Interinstitucional de Salud Reproductiva, conformado por organizaciones civiles y representantes de dependencias involucradas en el tema.
En el documento “Apreciación del logro de metas de impacto relacionadas con la salud reproductiva en la política de población 2008-2012 y en los programas de acción específicos 2007-2012: planificación familiar y anticoncepción, y salud sexual y reproductiva para adolescentes”, Mexfam también cuestionó las “inconsistencias” en las metas del PNP.
El PNP 2008-2012 se fijó ocho objetivos a inicios de la pasada administración; el segundo de ellos estableció “favorecer el ejercicio libre, responsable e informado de los derechos de las personas en los ámbitos de la sexualidad y la reproducción”, el cual quedó lejos de cumplirse a cabalidad.
En su documento, Mexfam explicó que el Programa estableció disminuir a la mitad la proporción de mujeres indígenas que desconoce algún método anticonceptivo, al pasar de 17.3 por ciento en 2006 a 9 por ciento en 2012, pero sólo se logró reducir a 12.5 por ciento.