El PRI revela millonario subejercicio del gobierno de Osuna Millán en Seguridad y Educación

Comparte en redes sociales

Para solicitar que se investigue a fondo el uso “burdo y tendencioso” de recursos públicos del Gobierno del Estado en el actual proceso electoral, el Partido Revolucionario Institucional presentará una formal denuncia ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales del Estado.

Partido Revolucionario Institucional

Abril 15 de 2013.- Así lo anunció este día la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Baja California, diputada Nancy Sánchez Arredondo, quien precisó que personalmente acompañará al área jurídica del partido para presentar este miércoles 17 de abril, en punto de las 13:00 horas, la denuncia correspondiente.

“Consideramos de fundamental importancia atender con seriedad e institucionalidad esta práctica abusiva por parte de las autoridades estatales”, indicó.

Sánchez Arredondo señaló que la administración estatal apostó a la discrecionalidad, el desconocimiento y el ocultamiento de la información pública para esconder sus actitudes omisas y su incapacidad para gobernar.

“Así lo hicieron para esconder cerca de un año la pobreza estatal y no fue hasta que, inevitablemente, la Coneval dio a conocer en el 2011 nuestro atraso en las políticas sociales que han producido tanta pobreza en Baja California”, puntualizó.

La dirigente priista indicó que se ha solicitado por la vía institucional, a través de la Unidad Concentradora de Transparencia, toda la información relacionada con los gastos de la campaña “Abra sus ojos” “que esperamos entreguen en tiempo y forma” y si no, “nos iremos a la siguiente instancia que es el Instituto de Transparencia”.

Sánchez Arredondo consideró además que es importante hacer público que el recorte de recursos federales, se debe en gran medida a la clara omisión y negligencia de las autoridades estatales, al caer en subejercicios e irregularidades, tal como lo dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación en el informe de resultados de la cuenta pública 2011.

Citó a manera de ejemplo dos casos en particular:

1.- El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal para el que la ASF emitió dictamen negativo.

“La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto a la muestra auditada, el Gobierno de Baja California no cumplió con las disposiciones aplicables”, señala el documento oficial 11-A-02000-02-0545 GF-429.

Agrega que al 31 de diciembre del 2011, Baja California ejerció 202 millones 542 mil pesos del total de los recursos transferidos, debido a lo cual se determinó un subejercicio del 30.2%, equivalente a 87 millones 555 mil pesos.

“Es decir que no obstante el clima de violencia e inseguridad que vivimos en el Estado y que ningún ciudadano de Baja California se siente seguro, nuestras autoridades se dan el lujo de no gastarse 87 millones de pesos o simplemente no lo gastan por incapacidad.

OSUNA MILLAN UNIDOS“Es decir, el Ejecutivo y su Secretario de Seguridad decidieron no gastarse el recurso para nuestra seguridad, como si no tuvieran la obligación con la ciudadanía de atender con prontitud y eficacia las responsabilidades para las cuales fueron electos y juraron atender”, apuntó.

La Presidenta del PRI en el Estado agregó que hoy “ingenuamente” se preguntan de manera tramposa, dejando la duda en la opinión pública, ¿por qué les recortaron el presupuesto?

“¡Por qué va a ser! Hoy sabemos, porque los señores no tienen la capacidad para hacerlo”, señaló.

“De ninguna manera  debemos permitir que se nos quite el presupuesto por impericia o incapacidad de las autoridades. Esos recursos nuestra ciudadanía los necesita y de manera particular tratándose de recursos de seguridad pública, nuestros ayuntamientos”.

2.- Sánchez Arredondo dijo que igualmente en el Fondo de Aportaciones Múltiples, el Gobierno del Estado de Baja California dejó de ejercer $192.4 millones del presupuesto 2011 para Educación, de los $472 millones autorizados.

Es decir, un 40.7% que no se aplicó por incapacidad o negligencia.

“Nuevamente reitero y pido a la ciudadanía que se pregunte quiénes son sus autoridades, si quieren que les sigan mintiendo y escondiendo la verdad sobre lo que realmente sucede. Les pedimos que abran sus ojos. ¡Estos gobiernos no trabajan para usted!”

Anunció que en breve, estará informándose con detalle del subejercicio en el 2012; es decir, el dinero federal que llegó a Baja California y que las autoridades estatales no quisieron o no supieron qué hacer con él, que decidieron regresarlo al Gobierno Federal.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *